
“Tenemos una obligación como bonaerenses, todos dicen que nuestra provincia es en lo electoral la madre de toda la batalla. ¿Saben qué? La provincia de Buenos Aires es la madre de nuestro triunfo. De acá va a surgir el triunfo provincial que va a dar lugar a un triunfo nacional”. Bajo ese enunciado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerró este jueves su discurso en el plenario que organizó Somos Barrios de Pie, uno de los movimientos sociales que forman parte del Frente de Todos. La palabra del mandatario ratifica que su intención es buscar la reelección y asegurar desde la provincia de Buenos Aires el mayor caudal de votos necesarios para la elección nacional.
Kicillof fue invitado a darle un cierre al plenario provincial que Somos Barrios de Pie llevó adelante en el camping de Sindicato de Obras Sanitarias de la provincia de Buenos de Buenos Aires (SOSBA), en la ciudad de Ensenada. La organización que conduce el Secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, Daniel Menéndez, reunió militantes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Según Menéndez, había presencia de 80 municipios bonaerenses. El acto, en rigor, fue la oficialización de que Somos Barrios de Pie apoyará la candidatura a la reelección de Kicillof.
Al mandatario se lo hicieron saber no solo Menéndez. También la diputada nacional Natalia Souto y el dirigente del Movimiento Evita, Gildo Onorato, que fueron los primeros oradores del acto que terminó cerrando Kicillof. El Evita también envía señales de un acompañamiento al gobernador: junto a Somos Barrios de Pie crearon el partido “La Patria de los Comunes”. Desde ese espacio ratificaron que respaldarán al mandatario provincial en su plan reeleccionista. “Este plenario no es ni más ni menos que la reafirmación de que los barrios populares quieren acompañar al gobernador con la reelección. La decisión es esa, en unidad para reconstruir la provincia y garantizar el triunfo en la nación”, dijo Onorato sobre el escenario.
Desde hace un tiempo que se venía trabajando en el respaldo de las organizaciones sociales a la figura y las intenciones reeleccionistas de Kicillof. El que fue articulando el vínculo de parte de la gobernación fue el Jefe de Asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Este jueves, Kicillof llegó al camping de Sosba en una camioneta junto con Bianco y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Corrrea. En el acto también estuvieron presentes los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi.

Antes de su participación en el acto, el gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con dirigentes de la CTA que conduce el diputado nacional Hugo Yasky y que en la Provincia tiene al dirigente de Suteba, Roberto Baradel, como referente. Se trató de un encuentro en el Salón Dorado de la Gobernación, con almuerzo incluido. Por la mañana, Kicillof se juntó con intendentes del conurbano en el acto de egreso de efectivos de la Policía Bonaerense. Tras ese evento, en declaraciones a Crónica TV también habló sobre el tema. “El pedido es permanente y yo, obviamente, estoy disponible para esta tarea”, dijo.
Durante el acto de esta tarde, también volvió a encender el operativo clamor de CFK 2023. Durante un pasaje de su discurso se refirió a la situación de la Vicepresidenta. Advirtió que “persiguen a la compañera, y a través de ella buscan atacar a un pueblo entero, pero sobre todo disciplinar a sectores de la dirigencia política que todavía no han entendido que para conseguir conquistas hay que enfrentar al poder, y hay que dar la batalla y hay que dar la lucha”.
Te puede interesar: María Eugenia Vidal definió que no será precandidata a presidente por el PRO
“Cristina es una dirigente que expresa y representa lo que se vivió en la Argentina, y lo que queremos volver a vivir. No a la proscripción y no a la persecución. Es así como pretenden condicionar al campo popular”, expresó. El gobernador es uno de los que plantea que el plan A de la estrategia electoral del Frente de Todos es la candidatura de la vicepresidenta, aún luego del acto que encabezó la titular del Senado la semana pasada en el Teatro Argentino, cuando contestó con un “no” al cántico militante de “Cristina presidenta...”.
Durante aquella exposición, la vicepresidenta definió confrontar con el diputado liberal Javier Milei. Este jueves, el titular de Somos Barrios de Pie también se refirió al economista. Advirtió que “la derecha quiere destruir el tejido social y que pululen los barrios vulnerables” .
Advirtió también que las organizaciones sociales “le van a poner un freno y van a impedir que en la Argentina haya una oleada neoliberal”.
“No dura dos segundos (Horacio Rodríguez) Larreta con su programa. No dura una semana de gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Ni una decisión va a poder tomar Mieli sin que se inunden las calles de la Argentina impugnando su modelo de exclusión y hambre”, aseguró Menéndez; quién también advirtió que “Axel es quién mejor nos representa”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Casa Rosada superó una difícil prueba de gobernabilidad y ahora se enfoca en la Corte, el acuerdo con el FMI y la campaña
La semana termina con saldo positivo para el oficialismo y le permite enfocarse en tres temas clave. La negociación con el PJ por Lijo y García-Mansilla, el enigma de la fecha y monto del acuerdo con el Fondo, y Macri, que pasó de aliado a adversario

Los movimientos sociales anunciaron un plan de lucha contra el Gobierno: se movilizarán por los jubilados y junto a la CGT
La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidió continuar con las protestas contra la administración de Javier Milei. Se sumarán al paro de la central obrera el próximo 10 de abril

El juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka comenzará a fin de mes
Se espera que la sentencia se conozca el 16 de abril. Por la gravedad del caso, solo serán públicas la primera y la última jornada

Luego de confirmar que competirá contra el PRO, La Libertad Avanza define quién será su candidato en CABA
Las autoridades partidarias evalúan todos los escenarios, con la posibilidad de que el vocero Manuel Adorni sea quien encabece la lista. El rol de Ramiro Marra y la incógnita por las alianzas que se inscribieron

La interna del PJ se trasladó a la Legislatura y Kicillof apuesta a suspender las PASO la semana que viene
Ocho diputados que responden al Gobernador fueron la sesión que pidió La Libertad Avanza, pero La Cámpora y el massismo pegaron el faltazo y el debate fracasó. Cómo siguen las negociaciones
