Buscan implementar en Córdoba un narcotest para funcionarios municipales electos

Sería aprobado durante el transcurso de abril y ya cuenta con el aval del intendente Martín Llaryora. El control se haría cada seis meses para examinar el eventual consumo de estupefacientes

Compartir
Compartir articulo
El Concejo Deliberante de Córdoba, el lugar en donde se decidirá el futuro de la ley antidrogas a aplicarse en funcionarios municipales
El Concejo Deliberante de Córdoba, el lugar en donde se decidirá el futuro de la ley antidrogas a aplicarse en funcionarios municipales

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba avanza con la evaluación de un novedoso proyecto de ley: que todo funcionario municipal electo (sean intendentes, concejales o tribunos de cuentas) sea sometido -cada seis meses mientras esté en funciones- a un narcotest, el examen físico para evaluar un eventual consumo de drogas.

Este proyecto ingresó en una etapa decisiva de su tratamiento ya que, durante el día de hoy, los ediles de la Comisión de Prevención de Adicciones recibirán a una rueda de profesionales médicos que opinarán acerca de la obligatoriedad de estos exámenes como así también analizar la periodicidad con la que deberán realizarse. Buscan aprobarlo antes de fines de abril.

Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son los principales candidatos

La idea del oficialismo (Hacemos por Córdoba) es modificar el Código de Ética Municipal y establecer, de manera obligatoria, que los funcionarios electos se sometan a dichos estudios. El proyecto de ordenanza fue presentado en 2020 por el concejal cordobés Diego Casado y reflotado en este 2023 eleccionario (las provinciales serán el 25 de junio). ¿Su idea original? Que quienes se presenten a cargos electivos, en forma obligatoria deberán realizarse diversos test para comprobar que no consumen drogas ilegales.

El concejal Diego Casado (Hacemos por Córdoba) que impulsó el proyecto de ley
El concejal Diego Casado (Hacemos por Córdoba) que impulsó el proyecto de ley

Este proyecto de ley ya cuenta con el aval tanto del intendente de Córdoba capital, Martín Llaryora, como así también del viceintendente Daniel Passerini. “Quienes tenemos responsabilidades de gestión debemos hacernos el test de narcóticos, porque si tenés que dirigir la Policía o un gobierno, no puede ser que esa persona esté vinculada al narcotráfico, que es el peor de los crímenes. Si ese funcionario tiene vínculos con el narcotráfico, va a tomar decisiones distintas a las que podría tomar quienes no consumimos”, expresó el intendente.

El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, mostró su apoyo al narcotest para políticos (@martinllaryora)
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, mostró su apoyo al narcotest para políticos (@martinllaryora)

Por su parte, Juan Negri (titular de Córdoba Cambia) adelantó el apoyo a esta iniciativa pero con una condición: que comience a aplicarse en lo inmediato y que los actuales funcionarios estén obligados a realizarse el análisis.

El debate de la ordenanza avanza en comisión y cuenta con el aval del bloque mayoritario de Hacemos por Córdoba por lo que su aprobación serían inminente. Aún restaría saber el sufragio de los distintos bloques de Cambiemos.

Te puede interesar: Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son los principales candidatos

Los concejales reescribirían el texto original de Casado y podría ser girado a la Legislación General, aunque en cuanto a plazos dependería de los designios del Pablo Romero, a cargo de la comisión.

La propuesta del narcotest

Casado, durante una entrevista a la radio Cadena3, expresó que “la iniciativa propone la realización de una rinoscopia y análisis de sangre, pelo y orina para determinar si la persona consumió drogas. La razón de este proyecto es que uno, en el ejercicio de la función pública, tiene que manejarse dentro del ámbito de la probidad y la coherencia”.

Además comentó que la idea de esta propuesta es “generar la mayor transparencia posible dentro del ámbito de la política”. Y lo basó en tres ejes: el primero, que al “manejar los destinos de un millón y medio de habitantes, “sin tener discernimiento, con el uso de facultades mentales alteradas, sería un problema para la sociedad”.

El test anti drogas se haría cada seis meses en los funcionarios municipales (Getty)
El test anti drogas se haría cada seis meses en los funcionarios municipales (Getty)

Otro de los puntos que destacó fue que se busca “imposibilitar la circulación del material estupefaciente dentro del ámbito público porque el convite entre funcionarios es un delito tipificado en la ley”. Y, por último, “desterrar la relación o la connivencia entre el funcionario público y el dealer o el narcotraficante”.

La iniciativa ya recibió el aval técnico de Nilda Gait, referente de Toxicología en la provincia de Córdoba, y de Andrés Suárez, un bioquímico experto en detección de narcóticos en distintos tipos de análisis. Hoy, se buscará el visto bueno del especialista en toxicología clínica Luis Quinteros junto a Cristina Gómez (ex directora del Hospital de Urgencias) y el médico de Toxicología Clínica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mario Vignolo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La chispa de luz de Ramón Ayala y el alma del litoral argentino

Compuso alrededor de 300 canciones, varias de ellas verdaderos clásicos de la música popular de todos los tiempos. Pero más que eso, definió con letra y música el espíritu y la identidad de una región
La chispa de luz de Ramón Ayala y el alma del litoral argentino

Un hombre de Ohio estafó por más de USD 1 millón a usuarios de sitios de citas en línea

Benjamin Adu Acheampong enfrentará cargos federales este viernes por liderar fraudes digitales que generaron grandes pérdidas económicas
Un hombre de Ohio estafó por más de USD 1 millón a usuarios de sitios de citas en línea

Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa picos de hasta 25 grados para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan tormentas aisladas y ráfagas intensas en Salta y sectores de Jujuy, Formosa, Misiones y Chaco
Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

Carolina Camaño fue trasladada este viernes por la noche a una clínica privada de alta complejidad en la ciudad de Mérida. La abogada de sus padres presentó un reclamo a Diana Mondino, la canciller entrante, y denunció abandono tanto por parte del Estado argentino como del mexicano
La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”
MÁS NOTICIAS