El PRO presentó un proyecto de ley para eliminar el uso del barbijo en las escuelas públicas y privadas del país

La medida impulsada por Gerardo Milman apunta contra el kirchnerismo y reclama que “dejen de lado sus intereses populistas y se den cuenta de que sin educación de calidad no hay un futuro posible”

Compartir
Compartir articulo
Clases con barbijos
Clases con barbijos

El diputado nacional Gerardo Milman, junto a otros integrantes del bloque PRO, presentaron este jueves un proyecto de ley para que el barbijo sea optativo dentro de los establecimientos educativos de gestión estatal y privada, en todos sus niveles y modalidades, para los y las estudiantes de todo el país. En el inicio del ciclo lectivo, la provincia de Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y la ciudad de Buenos Aires fueron las jurisdicciones que decidieron dejar la obligatoriedad del uso del tapabocas.

En los fundamentos de la medida, Milman sostiene que “existen diversos estudios que afirman que el uso de barbijos afecta negativamente el aprendizaje: perjudica la comunicación verbal y no verbal, los niños necesitan ver las expresiones y reacciones en los rostros de sus compañeros y maestros, especialmente en los niños más pequeños que requieren un modelado vocal para el aprendizaje del habla”.

“Es hora de que el kirchnerismo deje de lado sus intereses populistas y se dé cuenta de que sin educación de calidad no hay un futuro posible para nuestros niños y niñas. Más del 54% de nuestros chicos y chicas son pobres. La educación es una de sus herramientas fundamentales para salir de ese lugar. Pero claramente el gobierno nacional tiene otros objetivos y prioridades”, agregó.

Gerardo Milman, legislador del PRO (Foto: Maximiliano Luna)
Gerardo Milman, legislador del PRO (Foto: Maximiliano Luna)

Además, resaltó que la provincia de Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y la ciudad de Buenos Aires “han fundado sus decisiones no sólo en el hecho de la mejora de la situación epidemiológica por el descenso sostenido en la curva de contagios y el avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19 sino también para favorecer las tareas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje desde una mirada integral que incluye la mejora del bienestar socioemocional de los alumnos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros”.

El anuncio por parte de Horacio Rodríguez Larreta llegó después de meses de reclamos de los Padres Organizados. El colectivo llegó a solicitar acceso a la información pública al Ministerio de Salud porteño, que al final nunca compartió la evidencia que respaldaba la necesidad de que los chicos usen barbijo en las aulas.

“El diferente abordaje de esta situación debe ser resuelto de forma urgente porque afecta la igualdad de los niños frente al aprendizaje, aumentando aún más las asimetrías de la que son víctimas; más del 54 % de los niños son pobres en un país donde la pobreza asciende al 40,6 % y la educación tiene un rol preponderante para combatirlas pues la escuela, más allá de su función primaria en el aprendizaje, tiene un rol central en el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes”, agregó.

En casi todo el país, rige el protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación antes del inicio del ciclo lectivo, denominado “Aula segura”. El instructivo mantiene el uso de barbijo en las aulas como obligatorio desde primer grado. En ese sentido, los legisladores del PRO resaltaron que “la información disponible a nivel mundial indica que las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad 4 y éste fue el principal fundamento para dar el debate y lograr la apertura de las escuelas en el medio de la cuarentena eterna”.

El proyecto, además de Milman, lleva la firma de Adriana Ruarte, Danya Tavela, Sabrina Ajmechet, Karina Bachey, Alberto Asseff y Alfredo Schiavone.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Un conductor atropelló y mató a un joven en los Bosques de Palermo: quedó detenido

La víctima caminaba a pie por Figueroa Alcorta cuando fue atropellado
Un conductor atropelló y mató a un joven en los Bosques de Palermo: quedó detenido

Los museos nacionales conmemoran el “Día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”

A 41 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, durante todo el mes de abril se realizan diferentes actividades gratuitas y para todo público, en instituciones culturales de toda la Argentina
Los museos nacionales conmemoran el “Día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas”

Cómo el Ejército Argentino torturó a sus propios soldados en “Malvinas: sobrevivir y honrar la vida”

En su nuevo libro, el excombatiente Miguel Savage relata la desidia que sus compañeros y él sufrieron durante la guerra con el Reino Unido. Hambre, calabozos, crucifixiones y baldazos de agua fría. “Nos trataron como vacas”, denuncia el autor.
Cómo el Ejército Argentino torturó a sus propios soldados en “Malvinas: sobrevivir y honrar la vida”

Fotos de niños desnudos: todo el daño que se puede hacer creyendo que “no pasa nada”

En la novela “Fuera de lugar”, el escritor Martín Kohan plantea una situación cruda y dice que busca el contraste entre lo que pasa y lo que parece no estar pasando. Este artículo reproduce el newsletter “Leer por leer”, de la sección Leamos.
Fotos de niños desnudos: todo el daño que se puede hacer creyendo que “no pasa nada”

¿Fue envenenada? Maggie O’Farrell investiga la dudosa muerte de una de las Médici y saca conclusiones muy vigentes

La escritora irlandesa, como ya hizo con 'Hammet', vuelve a rescatar un personaje histórico 'oculto' para otorgarle una identidad propia en esta fascinante novela en la que nos sumergimos en el Renacimiento italiano a través de la figura de Lucrezia de Médici, una niña indefensa en una corte hostil que supone una reivindicación de la historia como un espacio repleto de incógnitas al que dotar de nuevas interpretaciones.
¿Fue envenenada? Maggie O’Farrell investiga la dudosa muerte de una de las Médici y saca conclusiones muy vigentes
MÁS NOTICIAS