Una cuenta en Suiza, sociedades offshore y pisos en Miami, las huellas detrás de los lobistas que hicieron negocios con el chavismo

Francisco Carrasquero, representante de la intermediaria Palmat, acumuló casi USD 3 millones en el Credit Suisse. La empresa cobraba comisiones que están sospechadas de encubrir sobornos para funcionarios kirchneristas

Compartir
Compartir articulo
Francisco Carrasquero se benefició de los negocios bilaterales habilitados por Kirchner y Chávez
Francisco Carrasquero se benefició de los negocios bilaterales habilitados por Kirchner y Chávez

El empresario argentino Gerardo Montenegro había encontrado un negocio redondo con el gobierno venezolano. Compraba mercadería en China o Estados Unidos y, luego, se la revendía con sobreprecios a empresas públicas que manejaba el chavismo. En una de esas operaciones comerciales, Montenegro adquirió productos de Evergreen Industrial Co, una firma china, por USD 123.000 en agosto de 2010 y, al mes siguiente, los revendió al Fondo de Desarrollo Agrario Socialistas (Fondas), una empresa pública venezolana, por la cifra de USD 1,8 millones. La operación le dejó una ganancia casi 14 veces mayor al monto original.

Pero más que un exitoso negociante internacional, Montenegro es considerado por las autoridades argentinas como un eslabón de un esquema más complejo que le permitía a empresas locales hacer negocios con Venezuela a cambio de pagar altas comisiones a sociedades intermediarias. Palmat era una de estas compañías que trabajaba en estos contratos que se hacían bajo un paraguas estatal: el fideicomiso bilateral firmado por Néstor Kirchner y Hugo Chávez.

La empresa, manejada por el argentino Roberto Wellisch y el venezolano Francisco José Carrasquero, recibió USD 600.000 de la empresa Montenegro, según un reporte de la Unidad de Información Financiera (UIF) al que accedió este medio. Desde 2009, el juez Julián Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita investigan estas comisiones, cuya hipótesis es que podrían encubrir sobornos ocultos para funcionarios kirchneristas y chavistas que supervisaban este tipo de operaciones.

Mientras su negocio como lobistas prosperaba, los hombres detrás de Palmat montaron un entramado de sociedades en paraísos fiscales, manejaron cuentas en Suiza e invirtieron dinero en varias propiedades de lujo en Miami, según pudieron reconstruir Infobae, La Nación y el centro de investigación periodística Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), tras cuatro meses de investigación periodística para la investigación Suisse Secrets.

Las millonarias comisiones que cobró Palmat se canalizaron a través de jurisdicciones opacas lo que, hasta ahora, no le permitió a la Justicia localizar los fondos obtenidos en esas operaciones. Carrasquero y Wellisch son investigados en los tribunales argentinos por haber cobrado un 15% de comisiones en una larga lista de transacciones. Según ellos mismos reconocieron, habrían participado como intermediarios en, al menos, 39 contratos.

Mientras prosperaban los contratos entre Palmat y las empresas argentinas, Carrasquero abrió en abril de 2006 una cuenta bancaria en el Credit Suisse, que en junio de 2009 alcanzó un saldo máximo: casi USD 3 millones (2,7 millones de francos suizos), según surge de los documentos de Suisse Secrets. Eduviges Auristela Rodríguez de Carrasquero, familiar de este intermediario venezolano, también aparece como co-titular de esa cuenta.

A pesar de que el escándalo por el cobro de estas operaciones se hizo público en Argentina en 2010, el banco suizo nunca cerró la cuenta de Carrasquero, que permaneció abierta por lo menos ocho años, hasta 2014. Parte de los fondos obtenidos durante aquellos años ahora están invertidos en mansiones de lujo en Miami. Infobae estuvo en contacto con Carrasquero antes de publicar esta historia. Este abogado venezolano aseguró en un intercambio de correos electrónicos que respondería las consultas periodísticas, pero finalmente no contestó el cuestionario enviado.

El pasaporte del venezolano Francisco Carrasquero
El pasaporte del venezolano Francisco Carrasquero

Suisse Secrets es un proyecto de periodismo colaborativo basado en la filtración de datos de cuentas bancarias facilitados por una fuente anónima al periódico alemán Süddeutsche Zeitung, que los compartió con OCCRP y otros 48 medios de comunicación aliados de todo el mundo, entre ellos Infobae. Más de 150 periodistas de 39 países revisaron miles de registros bancarios, entrevistaron fuentes internas, reguladores, fiscales, examinaron documentos judiciales y financieros para corroborar los hallazgos.

El fideicomiso de Kirchner y Chávez

La historia comenzó en abril de 2004, cuando los entonces presidentes Chávez y Kirchner firmaron el “Convenio Integral de Cooperación entre la Argentina y la República Bolivariana de Venezuela”, el primer acuerdo de negocios bilateral entre Argentina y Venezuela. ¿Cómo funcionaba este fideicomiso? Venezuela ingresaba saldo a su favor con productos de la petrolera estatal PDVSA, mientras que distintas empresas argentinas balanceaban ese saldo con la venta de alimentos y maquinarias para mejorar la producción alimenticia en suelo venezolano. La relación estado-estado era el resguardo para los empresarios ante un cliente como Venezuela que, habitualmente, carecía de garantías de pago.

Palmat Intertrade se creó como sociedad el 16 de abril de 2004 en Panamá, apenas diez días después de que los presidentes argentino y venezolano firmaran el convenio de cooperación, según publicó Infobae, en base a los documentos de la investigación de los Pandora Papers, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Hugo Chavez y Nestor Kirchner en Colombia (AFP PHOTO/Marina Maldonado)
Hugo Chavez y Nestor Kirchner en Colombia (AFP PHOTO/Marina Maldonado)

José María Alustiza, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), fue uno de los empresarios que tuvo que “pasar” por Palmat. Así explicó ante la Justicia argentina el rol de esa sociedad en estos contratos: “Cuando teníamos dificultades para cobrar, hablábamos con Palmat y ellos gestionaban la solución. Se le hizo un poder para que Carrasquero, que vivía en Venezuela, firmara un addendum como apoderado (…) La gente de Palmat conocía a los funcionarios de las dependencias públicas y conocían el manejo burocrático de un expediente. Sus gestiones siempre fueron exitosas”.

Una decena de empresarios repitieron lo mismo ante el juez Ercolini: era obligatorio contratar los servicios de intermediación de Palmat si pretendían exportar maquinaria agrícola a Venezuela a través del fideicomiso bilateral, informaron fuentes judiciales. Ese contrato establecía el pago de una comisión del 15% sobre el total de la operación, coincidieron los empresarios.

Palmat reconoció públicamente haber sido “seleccionada por 39 empresas fabricantes de maquinarias agrícolas de la Argentina” para hacer negocios con Venezuela. Los reportes de la UIF indicaron que entre las operaciones sospechosas se encontraban contrataciones realizadas por el Fondas y la compañía estatal venezolana Pedro Camejo, ambos dependientes del Ministerio de Agricultura de dicho país que manejaba el dirigente chavista Elías Jaua.

El empresario Alustiza recordó ante la justicia cómo se manejaba la relación con Palmat: “No había una regla para pagarle a Palmat. Había un compromiso de pagarle a medida que las empresas ingresaban los cobros”. Pero indicó que tras los primeros años, el monto les empezó a parecer demasiado caro: “[A los empresarios] Les parecía muy cara la comisión. Ya conocían a todas las autoridades y sabían cómo eran los trámites de exportación. Los industriales querían reducir la comisión, seguían con un trading pero con una comisión menor”.

Meses más tarde, los contactos políticos de Palmat se cristalizaron en Buenos Aires cuando Carrasquero ingresó el 6 de agosto de 2007 a un acto oficial en la Casa Rosada junto al venezolano Guido Antonini Wilson. Tal como publicó el diario La Nación, esa lista de invitados -rubricada por la Secretaría General de la Presidencia-, había estado a cargo del Ministerio de Planificación Federal. En la práctica, esta cartera manejaba una suerte de embajada paralela con el gobierno chavista fortalecida por los negocios en ambas orillas. Carrasquero ingresó a la Casa de Gobierno en representación de Palmat.

Esas relaciones comerciales con Caracas eran desde Buenos Aires por la mano derecha del entonces ministro Julio De Vido, según reveló el ex funcionario argentino Claudio Uberti en su confesión como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas. Olazagasti fue, además, el encargado de destrabar el ingreso a la Casa Rosada de Antonini Wilson, 48 horas después de que al venezolano le decomisaran una maleta con USD 800.000 en el Aeroparque porteño.

El representante de Palmat abrió una cuenta suiza
El representante de Palmat abrió una cuenta suiza

Alerta tardío

El negocio de Palmat continuó, pero no exento de polémicas. Una denuncia anónima llegó en 2008 a manos del entonces Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino. El anónimo indicaba lo mismo que luego ratificaron ante la Justicia un puñado de empresarios locales: quienes quisieran hacer negocios bajo el paraguas del fideicomiso bilateral “debían pasar por una escribanía, de la calle Rivadavia (en Ciudad de Buenos Aires), donde se comprometían ante un representante de la empresa Palmat a pagar un 15% en concepto de servicios”, indicaba la denuncia.

El escándalo llegó a los medios de comunicación en 2010. Impactó en Argentina y Venezuela, pero también en Panamá. Palmat había recurrido al estudio Alemán, Cordero y Galindo (Alcogal), un bufete panameño especializado en paraísos fiscales cuyos clientes quedaron expuestos en maniobras de evasión y lavado de activos tras los Pandora Papers. Pero los ejecutivos del estudio Alcogal encendieron las alarmas cuando supieron que tanto la firma, como Carrasquero y Wellisch, habían quedado bajo la lupa de la Justicia argentina y renunciaron como agentes de la sociedad.

Sin embargo, Alcogal mantuvo sociedades que tenían abiertas los socios de Palmat a título personal. Carrasquero ingresaría oficialmente en 2014 como el beneficiario final de las sociedades panameñas Stanclif Corp, Morside Inc y Furtherfield Corp, pero estas firmas fueron abiertas casi al mismo tiempo, entre 2006 y 2007, con acciones al portador. Las decisiones sobre esas offshore también se tomaban desde Suiza: eran administradas por el estudio suizo Belesta AG, con sede en la calle Beethoven Strasse, en Zürich. Los suizos le pidieron, entre otros documentos, a los panameños que enviaran un permiso firmado por sus directores para operar en otra cuenta bancaria en ese país, pero en el banco UBS.

El argentino Wellisch, presidente de Palmat, también había abierto otras offshore en Islas Vírgenes Británicas que le permitieron comprar tres inmuebles en Miami, tal como reveló Infobae el mes pasado.

infobae

Pero ni las causas judiciales ni las alertas en el mundo offshore frenaron el negocio ni asustaron al Credit Suisse. Mientras el juez Ercolini daba los primeros pasos de su investigación, la cuenta bancaria de Carrasquero en Suiza alcanzó su pico: llegó a manejar unos USD 2,9 millones (2,7 millones de francos suizos) el 30 de junio de 2009. El escándalo ya se había hecho público, pero eso no impidió que Palmat firmara más contratos, como el antes mencionado con Montenegro.

La causa judicial permanece estancada desde hace una década por la falta de colaboración de los funcionarios chavistas. Las autoridades enviaron exhortos a Estados Unidos, Panamá y Venezuela para conocer el detalle de antecedentes de Carrasquero y Wellisch, así como su detalle patrimonial, entre otros datos, pero no hubo ninguna colaboración del gobierno venezolano.

Desde el Grupo Credit Suisse, ante la consulta de de OCCRP, señalaron: “Como una institución financiera líder en el mundo, Credit Suisse opera en muchas jurisdicciones y es profundamente consciente de su responsabilidad ante sus clientes y ante el sistema financiero en su conjunto de garantizar de que se cumplen los estándares de conducta más estrictos”. Y agregaron: “Al igual que todos los bancos, Credit Suisse tiene un estricto deber de confidencialidad y cuidado con sus clientes, y no podemos comentar afirmaciones que nos hacen sobre individuos, sean o no clientes. Por tanto, aunque no es posible dar una refutación pública detallada de estas acusaciones, podemos confirmar que han sido debidamente registradas y, cuando son apropiadas, examinadas”.

Años atrás, Wellisch ofreció su versión de los hechos en un comunicado que envió al diario Página 12. “Soy un hombre de valores y conducta ética. Mi empresa tiene treinta años dedicados a la intermediación comercial. Palmat cuenta con conocimientos e infraestructura que agregan valor a las operaciones de nuestros clientes y aliados. Tenemos filiales y oficinas propias en varias ciudades del mundo”, sostuvo. Y agregó: “Palmat fue seleccionada de manera individual por treinta y nueve empresas fabricantes de maquinarias agrícolas de la Argentina. La relación profesional fue estipulada en contratos, suscriptos directamente y sin intermediación. Fueron absolutamente legales, firmados y registrados en Buenos Aires en forma voluntaria y transparente. Reafirmo, y está plenamente documentado, que realizamos un trabajo profesional, que la relación profesional estuvo enmarcada en contratos legales y se facturó en forma transparente y legal. Se cumplió con el contrato con un trabajo arduo y sin reclamo de ninguna de las partes”.

Las propiedades de Carrasquero

La cuenta de Carrasquero en el Credit Suisse se cerró en agosto de 2014. Su último saldo había sido de USD 654.000 (600.000 francos suizos), según los datos de Suisse Secrets. Los registros consultados por Infobae dan cuenta que Carrasquero había decidido en abril de ese año ingresar oficialmente como el único beneficiario final de las tres sociedades panameñas. Pero las offshore dejaron de administrarse por el fondo suizo Belesta AG y, en cambio, ahora los pedidos para enviar documentación tenían como origen Vizcaya Capital, un fondo con oficinas en Miami, Estados Unidos.

Para ese momento, el venezolano ya había elegido Miami como el destino para realizar inversiones inmobiliarias encapsuladas a través de otra sociedad offshore: Chandler Ventures LLC. Carrasquero había creado esa firma de papel el 31 de diciembre de 2012 en las Islas Vírgenes Británicas, una de las jurisdicciones más opacas del mundo.

Carrasquero dejó en manos del estudio Trident Trust, otra firma de abogados especializada en operar en paraísos fiscales, la creación de la nueva sociedad. Se presentó como abogado venezolano con domicilio en Caracas y dijo que el propósito de esta offshore -de la que era su único accionista- era la compra de inmuebles. ¿El origen de los fondos? “Ingresos y ahorros personales provenientes de las ganancias acumuladas en el negocio del petróleo y la energía eléctrica”, declaró en el formulario de compliance del estudio.

Siete días después de haberse creado, Chandler Ventures LLC compró una casa frente al lago Hammocks, en Coral Gables, Miami. La mansión, rodeada por una frondosa arboleda antes de desembocar en las orillas del lago, se distribuye sobre un terreno de 3600 m2. El valor de la propiedad al momento de la compra, en enero de 2013, era de USD 2,3 millones. Cuando el venezolano la vendió, en octubre de 2018, el inmueble ascendió a USD 2,9 millones, según el registro público del estado de Miami.

Otra de las mansiones de Carrasquero en Miami, frente al Lago Hammocks, en Coral Gables
Otra de las mansiones de Carrasquero en Miami, frente al Lago Hammocks, en Coral Gables

El departamento de Migraciones de Estados Unidos se preocupó por la situación de una de las sociedades panameñas de Carrasquero: las autoridades estadounidenses requirieron al administrador Vizcaya Capital información sobre la sociedad panameña Stanclif Corp en 2015. Alcogal remitió una nota formal a esa oficina del gobierno para explicar que la offshore había sido debidamente constituida y mantenía todos los papeles en orden.

Carrasquero, sin embargo, continuó con sus inversiones en Miami. Pidió una hipoteca de USD 600.000 y compró una segunda propiedad: adquirió otra mansión, esta vez en la zona de Pinecrest Gardens. Los primeros documentos oficiales que lo vinculan a la propiedad son permisos de obras firmados de puño y letra, que fueron autorizados por las autoridades en septiembre de 2016.

Una de las mansiones que compró el lobista venezolano en la zona de en la zona de Pinecrest Gardens, en Miami
Una de las mansiones que compró el lobista venezolano en la zona de en la zona de Pinecrest Gardens, en Miami

El venezolano apareció detrás de Maxipetro Properties Ltd, la nueva titular del inmueble, recién en junio de 2020, cuando se efectivizó la compra a través de esta sociedad. La operación para adquirir esta casa de 1.100 m2 y una piscina a la sombra de sus palmeras, se concretó en USD 1,5 millones durante la pandemia.

Doce años después del escándalo por las comisiones de Palmat, el dinero continúa girando por el mundo, ya sea en inversiones en Miami de sus socios o a través de otros canales encriptados como el uso de sociedades en paraísos fiscales. La justicia, los organismos de control y las autoridades de Argentina, Venezuela, Suiza, Estados Unidos, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas, ninguno de ellos, han logrado cortar el flujo de esos fondos que acumulan indicios de ilegalidad. Tampoco lo hizo el banco Credit Suisse, que le permitió a Carrasquero mover durante ocho años sus millones sin más inconvenientes y luego, cerrar su cuenta y llevarse el dinero.

Suisse Secrets es un proyecto periodístico colaborativo basado en una filtración de datos bancarios de una fuente anónima al diario alemán Süddeutsche Zeitung, compartida con OCCRP y 46 medios aliados alrededor del mundo, entre ellos Infobae y La Nación, de Argentina. La investigación en nuestro país fue llevada adelante por Mariel Fitz Patrick, Sandra Crucianelli e Iván Ruiz (Infobae), y Hugo Alconada Mon (La Nación).

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Varias decenas de manifestantes se congregaron delante del ayuntamiento de Zvecan. Emmanuel Macron y Olaf Scholz plantearon que haya otros comicios con la participación serbia
Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo
Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Solo los contactos permitidos podrán enviar fotos y textos que se eliminarán definitivamente en 30 días
BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario
Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

Veppex criticó al presidente brasileño “por su constante apoyo al régimen tirano” y calificó de “absoluta aberración” que el jefe de Estado afirmara esta semana que la situación en Venezuela es producto de una “narrativa construida”
Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

La diputada de Santa Fe se quejó por esta iniciativa del Ministerio de las Mujeres y la periodista la confrontó con dureza
La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

El gobierno de Juan Schiaretti rechazó la decisión del Banco Central que le impide a las jurisdicciones acceder al mercado oficial para hacer frente la totalidad de sus compromisos. En diez días debe afrontar un pago de USD 145 millones
Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

En las próximas semanas llegarán sagas tradicionales que llevaban años sin nuevos títulos
Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

Lo confirmó el Ministerio de Salud en un comunicado. También advirtió un crecimiento del virus de influenza y estimó que los contagios de gripe se podría agravar en el invierno. La importancia de la vacunación para disminuir la posibilidad de internaciones
Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

La hija del ex Presidente ha estado haciendo todo lo posible por tomar distancia del mundo de su padre y sus recurrentes polémicas aunque muchos descreen de que este alejamiento sea algo sostenible en el tiempo
¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Se trata de Julián Christe, quien había sido encontrado culpable del asesinato por un jurado popular. El Superior Tribunal dijo que se afectó “el derecho de defensa” y dispondrá una nueva fecha para tratar el caso
Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo
Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

La formación de este sistema de baja presión tropical en el Golfo de México amenaza con intensas lluvias y posibles inundaciones en Florida durante el próximo fin de semana
Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

Los ladrones llegaron en moto y, ante la férrea resistencia de la víctima, escaparon sin robar nada
Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

“Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo”, expresó el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Se trata de un documento que brinda información precisa sobre los diversos festivales, eventos, residencias y becas que se ofrecen en todo el mundo
Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

La sequía histórica que afecta al país sudamericano amenaza desde hace semanas el suministro de agua potable en la capital uruguaya y alrededores
Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La modelo expresó sus sentimientos a unos meses de su boda con el piloto, mientras crecen los rumores sobre los invitados y el lugar de celebración
El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente

La iniciativa impulsada por Martín Tetaz, de Evolución, busca “contrarrestar el daño de la inflación”, que rozó el 110% en los últimos 12 meses
La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente
MÁS NOTICIAS