
Horas después de que la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia apartara al juez federal de Esquel Guido Otranto de la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado, el Gobierno pidió "dejar" que el nuevo magistrado del expediente, Gustavo Lleral, "se involucre en el habeas corpus", aunque aseguró que "la Justicia argentina no está preparada para para investigar estos casos".
Entrevistado por Radio 10, el ministro de Justicia Germán Garavano pidió hoy "tomar con naturalidad" la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, al tiempo que consideró que "hay que poner más expectativas en la investigación de la fiscal" Silvina Ávila y "dejar" que Lleral "se involucre en el habeas corpus".
Para Garavano, "la fiscal (Silvina Ávila) está trabajando con mucho sigilo y empeño" en el caso y agregó que "tenemos que tenerle respeto a los jueces" quienes "tienen que buscar la verdad y no dejarse operar". No obstante, criticó que "la Justicia argentina tiene dificultades para afrontar casos complejos o que salen de lo normal, pero también tiene dificultades para resolver casos que están dentro de lo normal".
En esa línea, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos destacó que que "la Justicia no está preparada, lamentablemente, para investigar este tipo de hechos, lo vemos también en el caso (del fallecido fiscal Alberto) Nisman y en otros casos". Frente a esto, indicó que el Gobierno quiere "cambiar estructuralmente la Justicia, pero eso va a llevar años, no se hace un día para el otro" porque, cuestionó, "durante muchos años a nadie le interesó resolver nada".
Por otro lado, Garavano descartó que el Gobierno haya encubierto una presunta vinculación de gendarmes en la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, y consideró que la investigación se abrió "a todas las hipótesis". Luego de que se hicieran públicos algunos documentos que apuntarían a una presunta participación de Gendarmería en la desaparición de Maldonado, Garavano consideró que "tenemos que mejorar y modernizar a las fuerzas de seguridad", y agregó que "nuestro país tiene una debilidad institucional muy fuerte" porque "son años de una democracia mal entendida".
El joven Santiago Maldonado se encuentra desaparecido desde el 1° de agosto, cuando fue visto por última vez durante un operativo de la Gendarmería en la comunidad mapuche de Pu Lof en el departamento chubutense de Cushamen.
El Caso Nisman

El ministro Garavano también se refirió a las novedades en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman, pidió "ser muy cautelosos" e instó a "dejar que la Justicia investigue sin presiones". "Tenemos que dejar que la Justicia investigue sin presiones, tratar de ser prudentes. Tenemos que tratar de tener mucho más cuidado y bajar un cambio en temas tan delicados, como la muerte de un fiscal en el ejercicio de su función", sostuvo el funcionario.
El integrante del Gabinete además pidió "ser muy respetuosos con las víctimas frente a hechos de esta naturaleza, entender su situación y no corresponde juzgar los señalamientos que puedan hacer". "Hay que ser muy cautelosos, porque no podemos transformar a las víctimas en victimarios, que es algo que solemos hacer en la Argentina", concluyó Garavano.
LEA MÁS
Caso Maldonado: el juez Otranto fue separado de la investigación y designaron a un nuevo magistrado
Últimas Noticias
Renato Rossini confiesa que estuvo detenido en la cárcel en EE. UU.: “Un prisionero me dijo que era una celebridad”
En su aparición en ‘El Valor de la Verdad’, Rossini compartió con humor su vivencia tras ser arrestado, desde el momento de la detención, el curioso encuentro con un prisionero que lo cuidó tras ser arrestado y la fianza que lo liberó

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Esto es lo primero que deberías hacer si te despiden, según un abogado: “No firmes o firma como no conforme”
Juanma Lorente detalla los pasos a seguir en caso de tener que enfrentar esta situación

“Partió a la casa del Padre”: así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco
La comunicación del deceso el Sumo Pontífice estuvo a cargo del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede
