
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), que agrupa a 37 comunidades nativas de Cusco y Madre de Dios, confirmó este lunes un grave hecho ocurrido recientemente en la quebrada San Juan, en la cuenca del río Parianamu (distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata), en Madre de Dios.
El 29 de agosto, alrededor de las 10 de la mañana, madereros que realizaban labores de apertura de trochas en la zona de ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios, un área protegida que abarca territorios habitados por el pueblo indígena en aislamiento Mashco Piro, tuvieron un encuentro con miembros de esta comunidad.
El evento resultó en un ataque con flechas que trágicamente causó la muerte de Edwin Robin Chu Fernández y Gerardo Gómez Zorrilla, dejó a otros dos desaparecidos, Antonio Moscoso Quispe y Alfredo Mamani Huilca, y causó heridas a varios, entre ellos Santiago Wagner Conde Quispe.
La organización indígena exige acciones inmediatas para proteger a este pueblo vulnerable y a los trabajadores forestales, así como la evacuación total de la población cercana a la cuenca del río Parianamu, situada a menos de 25 kilómetros del área donde ocurrió el ataque, debido al riesgo de nuevos conflictos.

Critican respuesta del Ministerio de Cultura
En conferencia de prensa, Fenamad denunció que, desde el 30 de agosto, solicitó atención a la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial (DACI) del Ministerio de Cultura (Mincul), responsable de la protección de los territorios de estas comunidades frente a actividades como la explotación maderera. Sin embargo, no recibieron respuesta inmediata, aseguran.
Asimismo, Fenamad señaló que sus advertencias y solicitudes de intervención ya habían sido alertadas a la cartera previamente sin recibir atención. Por ello, exigen una investigación exhaustiva sobre la falta de respuesta y la desatención de sus avisos.

Demandan investigación exhaustiva
Asimismo, Fenamad indicó que espera que, con la colaboración del Ministerio Público, se tomen medidas urgentes para que el Estado cumpla con sus responsabilidades y actúe rápidamente para proteger a las personas afectadas y las comunidades mashco piro.
De acuerdo a la organización, la disposición de medidas de protección son necesarias de implementarse lo más pronto posible para evitar más muertes y garantizar la seguridad de los desaparecidos en la zona.
También, piden al Gobierno que respete el principio de no contacto con los pueblos indígenas en aislamiento e implemente medidas efectivas para prevenir hechos similares.

Explotación maderera mantiene en riesgo constante a los Mashco Piro
Finalmente, la organización indígena destacó la creciente vulnerabilidad de los Mashco Piro, quienes están siendo gravemente afectados por la falta de protección frente a la explotación maderera en sus tierras ancestrales. Esta situación se agrava con la invasión de sus territorios, lo que incrementa los riesgos y compromete su seguridad, especialmente debido a que la Reserva Territorial Madre de Dios no ha sido ampliada.
Además, Fenamad recordó que la ausencia de políticas adecuadas y la flexibilización de actividades extractivas en territorios PIACI (Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial) son factores que influyen en este tipo de hechos.
Esto teniendo en cuenta que, de acuerdo al estricto cumplimiento de la intangibilidad de las Reservas Indígenas y Territoriales, está prohibido desarrollar actividades dentro de estas áreas, en concordancia con la Ley N° 28736, “Ley para la Protección de los PIACI”, y su reglamento.
Por ello, denuncian que las actividades extractivas en estos territorios no solo violan las normativas establecidas, sino que también agravan la situación crítica de estas comunidades, poniendo en evidencia la demanda prioritaria de una protección más efectiva y respetuosa de sus derechos.

Mincul responde ante graves hechos
Frente a los hechos, el Ministerio de Cultura anunció este lunes mediante un comunicado que está actuando dentro de sus competencias para garantizar la protección de este pueblo indígena en situación de aislamiento voluntario y el cumplimiento de los protocolos correspondientes.
Además, indicaron que la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Mincul, con el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional, están trabajando para asegurar el apoyo aéreo necesario, incluyendo el uso de un helicóptero para las diligencias correspondientes. No obstante, el comunicado no detalla si este apoyo aéreo se ha logrado concretar.

Más Noticias
Museos Abiertos 2025: Lambayeque e Ica ofrecen cultura gratuita, talleres, gastronomía y homenajes este domingo 6 de abril
El Mincul abrirá sin costo sitios emblemáticos como Tumbas Reales de Sipán y el Regional de Ica, con actividades para todas las edades. El acceso solo requiere DNI

Se acabaron las transferencias gratuitas en Interbank para clientes que tengan un saldo promedio mensual menor a S/ 200
Quienes tengan S/ 200 como mínimo en sus cuentas de Interbank podrán realizar transacciones sin límites y hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en tiendas del banco

Wasi Mikuna: Epidemiólogo asegura que intoxicación de escolares fue causada por conservas en mal estado y bacterias
El especialista explicó que la intoxicación por conservas en mal estado se caracteriza por una aparición rápida de síntomas severos como náuseas y vómitos, que se manifiestan en menos de 12 horas, sugiriendo la presencia de bacterias y toxinas
Jefferson Farfán grita su amor por Xiomy Kanashiro en televisión: “Estoy orgulloso de ti”
La exfutbolista no dudó en dedicarle un romántico mensaje a su actual pareja, quien cumplió un mes como conductora de televisión

Alejandra Baigorria defiende su despedida de soltera con figura de Said Palao: “No saben cómo es nuestro amor”
La empresaria compartió momentos de su despedida de soltera en Colombia, pero la sorpresa de viajar con una figura tamaño real de Said Palao desató fuertes críticas y controversia en redes sociales
