
Ya hay un grupo de afiliados que han recibido su primera UIT del retiro AFP 2024. Según cálculos hechos por Infobae Perú en base a las fechas dadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los afiliados con DNI terminado en los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y que hayan solicitado en una de las dos primeras fechas disponibles, ya deberían haber recibido el depósito de la primera UIT (monto máximo).
Sin embargo, algunos que tienen el 7, 8, 9 y 0 y que solicitaron en sus primeras fechas se encuentran esperando ver que su estado del retiro AFP les informe sobre el ‘cargo realizado’, lo que significaría también que les depositarían en tres días —se puede aún hacer las solicitudes o dar seguimiento en el LINK https://www.solicitaretiroafp.pe/bienvenido—. Pero dado lo informado por la SBS, y confirmado por la Asociación de AFP, se puede preveer las fechas máximas para estos desembolsos. ¿Cuándo depositan la AFP?

Fechas de depósito AFP
Los afiliados con los números 7, 8, 9 y 0 (u otro caracter) como último dígito del DNI y que solicitaron su retiro AFP de hasta 4 UIT en sus primeras fechas disponibles del cronograma deben estar recibiendo el depósito de su primera UIT del martes 2 de julio al jueves 11 de julio, según las fechas máxima que estimó Infobae Perú en base a lo que señaló la SBS en su momento.
- Si DNI acaba en 7 y solicitaste el miércoles 5 de junio, recibes la primera UIT máximo el martes 2 de julio
- Si DNI acaba en 7 y solicitaste el jueves 6 de junio, recibes la primera UIT máximo el miércoles 3 de julio
- Si DNI acaba en 8 y solicitaste el lunes 10 de junio, recibes la primera UIT máximo el jueves 4 de julio
- Si DNI acaba en 8 y solicitaste el martes 11 de junio, recibes la primera UIT máximo el viernes 5 de julio
- Si DNI acaba en 9 y solicitaste el miércoles 12 de junio, recibes la primera UIT máximo el lunes 8 de julio
- Si DNI acaba en 9 y solicitaste el jueves 13 de junio, recibes la primera UIT máximo el martes 9 de julio
- Si DNI acaba en 0 (u otro) y solicitaste el viernes 14 de junio, recibes la primera UIT máximo el miércoles 10 de julio
- Si DNI acaba en 0 (u otro) y solicitaste el lunes 17 de junio, recibes la primera UIT máximo el jueves 11 de julio

Así, se calculan 18 días hábiles que demora desde la solicitud hasta la entrega de la primera UIT del retiro AFP. Estas fechas máximas para todos los afiliados se detallarían así:
Fechas para rezagados AFP
Como se sabe, el martes 2 de julio empezó a correr el periodo libre para solicitar AFP. Esto significa que todos los afiliados que no hayan solicitado AFP antes, sin importar el DNI, pueden hacerlo sin un cronograma desde esta fecha hasta el sábado 17 de julio. Se debe considerar, sin embargo, el horario para hacerlo, que es de lunes a viernes desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m.

Si haces tu solicitud en estas fechas, aún deberás esperar para recibir tu retiro AFP. Solo deberás sumar, según cálculos estimados de Infobae Perú, 18 días hábiles a la fecha en que hagas esta solicitud. Es decir:
- Si solicitas tu AFP el martes 2 de julio, recibirás tu primera UIT el martes 30 de julio
- Si solicitas tu AFP el miércoles 3 de julio, recibirás tu primera UIT el miércoles 31 de julio
- Si solicitas tu AFP el jueves 4 de julio, recibirás tu primera UIT el jueves 1 de agosto
- Si solicitas tu AFP el viernes 5 de julio, recibirás tu primera UIT el viernes 2 de agosto
- Y así sucesivamente (solo contando los días hábiles)
¿Podrías recibir un monto AFP menor al que solicitaste?
¿Sabes qué podrías recibir un monto menor al que solicitaste? Los afiliados que hayan solicitado montos menores a todo el saldo que tienen en su AFP podrían recibir un monto que no se ajusta a lo que pidieron originalmente al momento de hacerse efectivo el depósito. Esto puede suceder dada la rentabilidad de los fondos. Como esta varía mes a mes, si uno tiene un monto exacto en su cuenta AFP y lo pide todo para retirar, dada la rentabilidad, este podría bajar y terminarías retirando solo lo que queda.
Esto lo resaltó Infobae Perú hace unos meses: dada la rentabilidad no podrías recibir todo el monto de AFP que solicites. Se debe entender que el monto que uno pida de su AFP no se congela. Como señaló Diego Pedreschi, jefe comercial y de estrategia de mercados en Capitaria, a Infobae Perú, el retiro se dará del total disponible; es decir, “la suma de tus aportes y rentabilidades”. En tu cuenta AFP, puedes notar que te detallan estos datos (así como también los montos que has retirado anteriormente), y la suma es tu monto total. De este último monto solicitas el retiro.

¿Cuándo depositan la segunda UIT?
En base al gráfico que realizó Infobae Perú, que toma en cuenta las declaraciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) con respecto a las fechas de pago de cada UIT, se puede detallar cómo se darán el depósito de la segunda UIT para todos los afiliados.
Se debe tener en cuenta que para saber cuándo llega este monto, solo deberás sumar 30 días calendario a la fecha en que llegó tu primera UIT para tener el tiempo máximo. Así, si recibiste tu primera UIT el viernes 14 de junio, máximo recibirás la segunda el domingo 14 de julio.
Más Noticias
Detienen por tercera vez a joven extorsionador de Ventanilla con largo historial: ha sido criminal desde que era menor de edad
La operación fue llevada a cabo por agentes de la Dirincri, quienes lo detuvieron en el momento en que salía de su casa. En su cintura portaba una pistola de la marca Taurus, cargada con ocho municiones

Estados Unidos impone desde hoy arancel del 10% a productos peruanos y de otros 180 países
Varios países del mundo están colocando impuestos recíprocos ante las medidas anunciadas por Donald Trump. China, por ejemplo, anunció que impondrá aranceles del 34% a todas las importancias provenientes de Estados Unidos desde el próximo 10 de abril

Medifarma admite fallas en la producción del suero fisiológico y culpa a trabajadores de ocultar resultados y de violar protocolos
La farmacéutica está bajo serias acusaciones luego de admitir que se manipularon los resultados de control de calidad, lo que facilitó la distribución de un lote defectuoso de suero a hospitales y clínicas

Reintegro 3 del Fonavi: pagos de hasta más de S/10 mil para miles de fonavistas
El monto total de devolución asciende a S/631 millones 353 mil 301,7. Desde la Comisión Ad Hoc revelaron datos preliminares de la nueva devolución que se cobrará en abril en el Banco de la Nación

Paul Flores: dictan detención preliminar contra presunto cómplice del asesinato del vocalista de Armonía 10
El general Víctor José Zanabria Angulo, Comandante General de la PNP, indicó que es el quinto presunto implicado en el asesinato del vocalista ocurrido el pasado 16 de marzo en la madrugada
