
Son miles los usuarios que han solicitado el retiro de sus aportes de hasta 4 UIT (S/20.600) a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En consecuencia, muchos afiliados tienen la duda de cuándo llegarán los primeros depósitos de estos montos. Como se sabe, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) detalló que la primera UIT (S/5.150) llegaría en un plazo menor al detallado en el reglamento que se aprobó. Si bien este documento y la Asociación de AFP señala que cada depósito (recuerda que las 4 UIT se entregan en cuatro armadas de una UIT cada una) se haría máximo en 30 días calendario tras hecha la solicitud y la entrega de cada UIT anterior, la SBS confirmó a Infobae Perú que solo para los primeros S/5.150 para cada afiliado que haya solicitado llegará en un menor plazo.
Gracias a esto, Infobae Perú, ha aproximado las fechas máximas para la entrega de la primera UIT y las siguientes.
¿Cuánto demoran en depositar la AFP?
Si bien la SBS no detalló una cantidad de días exactos para el depósito de la primera UIT, sí aclaró que llegará en un plazo menor al de 30 días. Sin embargo, esta entidad explicó cómo, sucesivamente, se dan las fechas tras hecha la solicitud. Del lunes 20 de mayo al viernes 14 de junio y del martes 21 de mayo al lunes 17 de junio, fechas que la SBS dio para calcular la llegada de los primeros S/5.150, hay una cantidad de días exactos.
Así, según cálculos propios de Infobae Perú, la primera UIT llegaría en un plazo de aproximadamente máximo 18 días hábiles desde hecha la solicitud, dado que es lo que se pudo contar con la información proporcionada por la SBS.
Sin embargo, recuerda que esto solo aplica para la primera UIT. Cada una UIT luego de esta primera, sí se depositarán en máximo 30 días calendario (contados luego de la entrega de cada UIT). Esto lo puede consultar en el gráfico que creo Infobae Perú en base a esta información.

Para hacerlo aún más sencillo:
- La primera UIT te llegará en máximo 18 días hábiles (cálculo Infobae Perú) desde que hiciste la solicitud para retiro AFP.
- Sin embargo, este plazo puede ser menor. (Varios afiliados han detallado que han recibido este monto antes de este tiempo).
- La segunda UIT te llegará en máximo 30 días calendario, desde la fecha en que se te entregó la primera UIT. Esto quiere decir que si te la depositaron antes, tendrás que contar 30 días calendario desde esta fecha para saber cuándo máximo te harán el segundo depósito.
Dar seguimiento a mi solicitud de retiro AFP
Dado que millones de afiliados ya han registrado su solicitud para el retiro de AFP, estos se encuentran dando seguimiento a sus pedidos, los cuales se pueden realizar sencillamente en el LINK https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento. (Notar que para los que son AFP Hábitat, estos deberán dar seguimiento desde https://afphabitat-seguimientoretiro.pe/).

Sin embargo, si quieres saber cuándo te depositarán tu AFP, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Puedes revisar el gráfico de Infobae Perú con las fechas estimadas (más arriba, al inicio de esta nota).
- Varios afiliados han reportado que se puede saber que el depósito de la AFP está cerca, dado que ven el descuento de estos montos en sus cuentas AFP. Por lo que se recomienda estar revisando los fondos AFP de uno mismo para saber si pronto te desembolsarán.
- Si quieres más información, la AFP sugiere escribir a su correo electrónico consultasretiroafp@asociacionafp.com.pe

Dudas y respuestas AFP
- Para solicitar el retiro AFP debes ingresar a este LINK: https://www.solicitaretiroafp.pe/consulta
- Puedes revisar el cronograma AFP para saber cuándo te toca solicitar el retiro AFP en este enlace
- Desde el 2 de julio al 17 de agosto, TODOS los afiliados podrán hacer este registro para recibir hasta 4 UIT de sus cuentas AFP.
- Si te sale el mensaje “En este momento no podemos realizar tu consulta o transacción...” se sugiere que revise si estás dentro de tu fecha y horario para acceder a tanto el registro de solicitud como el seguimiento, y sino se intente entrar desde Google Chrome o Microsoft Edge, que antes de ingresar se borre el historial de navegación del navegador y las cookies, o cambiar de dispositico, como un celular, otra laptop o PC diferente.
Cronograma AFP
- Si tu DNI termina en 6, puedes mandar el 25 de junio (si no mandaste el 3 o 4 de junio)
- Si tu DNI termina en 7, puedes mandar el 26 de junio (si no mandaste el 5 o 6 de junio)
- Si tu DNI termina en 8, puedes mandar el 10, 11 o 27 de junio (si no mandaste el 10 u 11 de junio)
- Si tu DNI termina en 9, puedes mandar el 28 de junio (si no mandaste el 12 u 13 de junio)
- Si tu DNI termina en 0, letra u otra, puedes mandar el 17 de junio o el 1 de julio (si no mandaste el 14 de junio)
- Libremente, todos los afiliados pueden mandar su solicitud del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto
Retiro AFP: ¿Qué es?
El año pasado, el Perú presentó diversos problemas de índole climática y social, lo que resultó en un flojo desempeño de los sectores productivos y, en consecuencia, la caída de la economía en 0,5%.
Tal situación buscó ser combatida por el Congreso, que propuso la séptima liberación de los aportes a las AFP con la intención de oxigenar a la ciudadanía en sus gastos y deudas, según señalaban los proyectos de ley.
¿Cómo solucionar problemas en el retiro?
La Asociación de AFP ha dado algunas sugerencias sobre qué hacer si salen errores cuando se hace la solicitud:
- Se puede intentar el registro desde otro dispositico como un celular, otra laptop o PC diferente. Infobae Perú pudo comprobar que esta era una de las soluciones más sencillas y que funcionan en la mayoría de los casos
- Usar un navegador diferente al que estás intentando. Entre estos existen Google Chrome, Microsoft Edge, Safari, Firefox. Si no puedes con uno, intenta con el otro.
- Borrar el historial de navegación del navegador y las cookies.
- Finalmente, si el inconveniente persiste, la Asociación de AFP sugiere que les escribas a consultasretiroafp@asociacionafp.com.pe para solucionar el problema.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga cambia la fecha en que dejará la alcaldía de Lima: “Voy a tratar de escuchar a Dios, pensar bien sobre mi vida”
El alcalde de Lima había anunciado un retiro temporal en octubre de este año para evaluar su candidatura presidencial, pero ahora considera adelantarlo para julio o agosto

Andrés Hurtado se pronuncia a casi nueve meses de estar encarcelado y reconoce sus “fallos terrenales” ante su abogado
Desde el penal de Lurigancho, el expresentador envió un mensaje donde reconoció errores y destacó el apoyo de su abogado Elio Riera. El pronunciamiento se difundió en el Día del Padre y fue replicado por el letrado

Tula Rodríguez pasó tremendo susto por sismo que sacudió Lima y dejó un mensaje: “Ten tu mochila de emergencia”
La conductora compartió cómo el temblor la sorprendió junto a sus seres queridos y aprovechó para recordar la importancia de estar preparados ante emergencias con una mochila a la mano

Delia Espinoza advierte delitos en intento de Patricia Benavides de tomar la Fiscalía: “Habrá consecuencias”
Fiscal de la Nación asegura que no cederá ante “intereses oscuros”, anuncia acciones legales contra la incursión y retó a quienes quieren dar un golpe de Estado a que se desenmascaren

Paco Bazán habla de sus viajes con Susana Alvarado y no descarta tener un cuarto hijo: “Si Dios me regala otro, seré feliz”
El conductor de televisión y exfutbolista se sincera sobre su rol de papá, su relación con Susana Alvarado y la dura prueba familiar que atraviesa con la salud de su madre
