Pacientes con tuberculosis no reciben alimentos a pesar de tener un presupuesto asignado de 98 millones de soles para asistirlos

De acuerdo a informe periodístico de Punto Final, los distritos más pobres de Lima norte experimentan abandono y reciben canastas incompletas o con productos de baja calidad, a cargo del Midis. En distritos como Ate no se ha distribuido ninguna canasta en lo que va del 2024

Guardar

Nuevo

Enfermedad afecta a más de 34 mil peruanos. Foto: Shutterstock
Enfermedad afecta a más de 34 mil peruanos. Foto: Shutterstock

Los pacientes con tuberculosis en la capital no están recibiendo los alimentos asignados, a pesar de que el Gobierno destinó 98 millones de soles para atender esta crisis de salud pública.

Según un reportaje de Punto Final, especialmente en los distritos más pobres de Lima norte, los pacientes experimentan abandono y reciben canastas incompletas o con productos de baja calidad, a cargo del Programa de alimentación y nutrición para el paciente con tuberculosis y familia (Pantbc) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Además, en ese marco el problema se agrava dado que la enfermedad, trasmitida por el bacteria Mycobacterium tuberculosis, tiene un comportamiento endémico, asociado a la persistente pobreza en el país.

En ese sentido, de acuerdo con el especialista médico Marco Almerí, la alimentación es fundamental para el tratamiento de la tuberculosis, y la carencia de alimentos adecuados compromete seriamente la salud de los pacientes.

INEI informó sobre el aumento de enfermedades crónicas en el Perú, según último informe anual del 2023 | Foto composición: Infobae Perú
INEI informó sobre el aumento de enfermedades crónicas en el Perú, según último informe anual del 2023 | Foto composición: Infobae Perú

¿Qué dice el Gobierno?

Según Karim Jimenez Rojas, directora general de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, se están probando nuevos mecanismos para mejorar la distribución.

Sin embargo, informes del Observatorio de Tuberculosis del Perú indican que muchos pacientes no reciben las canastas o las reciben incompletas, con productos en mal estado calificados como “incomibles”. Además, la canasta debería incluir productos esenciales como leche, atún, arroz, quinua, entre otros, pero desde principios de año no se está entregando la leche.

¿Cuáles son los distritos mayormente afectados?

En ciertos distritos, como Carabayllo, la situación es crítica. Las familias afectadas relatan la ausencia de productos esenciales en sus canastas. En Independencia, alrededor de 300 personas reportaron no haber recibido canasta alguna en el último trimestre del año.

Mientras que en el distrito de Ate, las estadísticas de pobreza han aumentado y no se ha distribuido ninguna canasta en lo que va del 2024, de acuerdo al Observatorio de Tuberculosis del Perú.

Comunicado Midis tras reportaje de Latina
Comunicado Midis tras reportaje de Latina

Respecto a ello, durante el informe periodístico emitido, la vocera del Midis atribuyó parte de este problema a los gobiernos locales, indicando que el proceso de compra es el “cuello de botella”.

No obstante, a pesar de las alertas y quejas de los pacientes, las soluciones parecen no llegar, poniendo en riesgo la recuperación de miles de personas que dependen de esta asistencia para su tratamiento.

Midis se pronuncia tras reportaje

Tras el reportaje, el Midis difundió un comunicado vía su cuenta oficial de X (antes Twitter), confirmando la aprobación de un presupuesto de S/ 98 millones 352,736.00 para el Programa de alimentación y nutrición para el paciente con tuberculosis y familia (Pantbc) con el fin de atender a las personas afectadas por tuberculosis en 2024.

Asimismo, precisaron que los gobiernos locales ya tienen acceso a estos fondos desde el mes de enero, lo que les permite iniciar el proceso de compra de alimentos. También, indicaron que, durante el mes de febrero, todos las administraciones locales recibieron el 100 % de la transferencia del presupuesto a favor de más de 34 mil personas afectadas por esta enfermedad.

Por último, la cartera recalcó que los gobiernos locales son responsables de la adquisición y distribución de alimentos, labor que se realiza en coordinación con los centros de salud pertinentes y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS