Adex: empresas exportadoras crecieron en un 5,6 % en el primer trimestre

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores, casi 3 mil 500 empresas peruanas realizaron despachos internacionales al término de marzo

Guardar

Nuevo

Puno mostró un crecimiento destacado en exportaciones del 247 % durante el primer trimestre, liderando el desempeño regional según el Mincetur. (Andina)
Puno mostró un crecimiento destacado en exportaciones del 247 % durante el primer trimestre, liderando el desempeño regional según el Mincetur. (Andina)

La fuerza exportadora nacional sigue creciendo. Pese al bajo desempeño del aparato productivo en el 2023 -y la consecuente caída de la economía en un 0,5 %-, el sector de exportaciones alcanzó un ingreso acumulado de más de 64 mil 355 millones de dólares, lo que le significó el tercer año consecutivo batiendo cifras históricas. En ese sentido, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, señaló que el objetivo anual para el 2024 es superar la barrera de los 65 mil millones de dólares.

Aumento de las empresas exportadoras

Al respecto, la última actualización del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex) mostró un incremento en la cantidad de empresas exportadoras, lo que ayudaría al sector con el cumplimiento de sus ambiciones.

Según la entidad, en marzo de este año, el stock de empresas exportadoras fue de casi 3 mil 500, mostrando un incremento del 5,6 % en relación con el mismo periodo del año anterior. Referido a este punto, la mayoría de empresas fueron categorizadas dentro de las microempresas (2 mil 438), siendo casi el 70 % del total de marcas. Igualmente se registraron 973 empresas pequeñas, 19 empresas medianas y 63 empresas grandes. Es decir, el 98,2 % de las instituciones están calificadas dentro del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mientras que apenas el 1,8 % de las empresas restantes son consideradas grandes.

El número de empresas exportadoras en el país creció un 5.6 %, con aumentos en minería, agricultura primaria y química.
El número de empresas exportadoras en el país creció un 5.6 %, con aumentos en minería, agricultura primaria y química.

¿A qué rubro se dedican estas empresas?

En el informe mencionado se observó un incremento en el número de empresas en tres sectores específicos: minería, agricultura primaria y la industria química. En contraste, diez sectores experimentaron una reducción en la cantidad de empresas: pesca tradicional, agroindustria, metalmecánica, prendas de vestir, siderometalurgia, textil, minería no metálica, pesca y acuicultura, maderas y el sector denominado “varios”. Por otro lado, el sector de hidrocarburos mantuvo constante el número de empresas.

El “Reporte de Empresas Exportadoras” del Cien-Adex reveló que los sectores con mayor número de empresas son agroindustria, con 1,061 empresas, seguido de minería (566), químico (498), metalmecánica (458) y prendas de vestir (432). Otros sectores destacados incluyen “varios” con 380 empresas, siderometalurgia (162), pesca y acuicultura (158), textil (157), minería no metálica (145), agricultura tradicional (106), maderas (59), pesca primaria (25) e hidrocarburos (21).

Lima, Puno y Piura son las tres regiones con más empresas exportadoras. (Infobae)
Lima, Puno y Piura son las tres regiones con más empresas exportadoras. (Infobae)

¿De dónde son las empresas?

Tal y como muestra el informe, Lima concentró la mayor cantidad de compañías exportadoras con un total de 3 mil 014. Le siguieron Puno con 524 y Piura con 368. Por el contrario, las regiones con menor número de empresas fueron Amazonas con 17, Apurímac con 13 y Moquegua con 10.

Crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre

Según la ministra de Comercio Exterior, once departamentos mostraron desempeños destacables en crecimiento de exportaciones. Puno lideró la lista con un incremento del 247 %, seguido de Apurímac (50 %), Loreto (44 %), Huánuco (39 %), Madre de Dios (23 %), Moquegua (12 %), Pasco (12 %), La Libertad (9 %), Tacna (9 %), Ica (2 %) y Amazonas (0,1 %). La funcionaria destacó que estos aumentos benefician directamente la generación de empleo y dinamizan la economía local.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS