Reducen en 40% costo de patrullaje integrado que PNP ofrece a las municipalidades de manera extraordinaria

Según informó el Mininter, esta medida permitirá a los gobiernos locales contar con más presupuesto para contratar más efectivos o adquirir logística y equipos para reforzar la seguridad

Guardar

Nuevo

Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)
Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)

El Ministerio del Interior del Perú (Mininter) oficializará desde este jueves 23 de mayo la reducción en 40% del pago que los gobiernos locales hacen a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP) por el uso extraordinario de efectivos para acciones de patrullaje integrado.

La Resolución Ministerial N.° 664-2024-IN, que se publicará en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año y permitirá a las municipalidades destinar estos fondos para fortalecer la seguridad ciudadana.

Según informó el Mininter, esta medida permitirá a los gobiernos locales contar con más presupuesto para contratar más efectivos o adquirir logística y equipos para reforzar la seguridad. En palabras del titular del Mininter, Juan José Santiváñez, “este costo representaba una suma importante para los gobiernos locales y nosotros teníamos de alguna manera contribuir a ello. Así que el día de hoy (miercoles 22 de mayo) ya se firmó la resolución ministerial que reduce en 40% el costo del servicio extraordinario de patrullaje seguro”.

Además, Santiváñez, en reunión con alcaldes distritales, destacó que la disposición adoptada será beneficiosa para los gobiernos locales al proporcionarles mayores recursos para la contratación de más policías y la mejor adquisición de logística. “Las municipalidades contarán con mayores recursos para contratar más efectivos y para apoyarnos en la lucha contra la criminalidad”, subrayó.

Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad

Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)
Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)

Este anuncio, indicó el titular del Mininter, tiene como objetivo principal fortalecer la operatividad y las labores de prevención en espacios públicos, así como mejorar el trabajo articulado entre la Policía Nacional y los servicios de serenazgo locales. Con estos recursos adicionales, los municipios podrán hacer frente a las crecientes demandas de seguridad y ofrecer una respuesta más efectiva a las necesidades de la ciudadanía.

“Hace unos días, uno de los primeros compromisos de esta gestión fue reducir el costo del patrullaje integrado. Como ustedes saben, las municipalidades y los gobiernos locales pagan mensualmente a los efectivos policiales con la intención de contratar sus servicios en francos, vacaciones o días de descanso”, agregó en conferencia de prensa.

En esa línea, destacó que la implementación de esta norma no afectará el pago correspondiente a los policías que sean contratados para desarrollar este servicio en sus días de franco o vacaciones. Esto fue aclarado específicamente por Santiváñez para asegurar que los derechos laborales de los efectivos policiales no se verán comprometidos con esta medida.

Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)
Medida busca mejorar estrategias en temas de seguridad. (Foto: Andina)

El Mininter espera que esta iniciativa incremente la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad locales y contribuya a una disminución en los índices de criminalidad. La reasignación de estos fondos permitirá una mayor inversión en equipamiento y tecnología, lo que redundará en una mejor capacidad operativa de la PNP y los servicios de serenazgo.

“A partir de mañana (23 de mayo) que se publique en el diario Oficial El Peruano, los gobiernos locales van a contar con mayor presupuesto para contratar, si lo desean, a más personal policial o, incluso, poder mejorar las instalaciones policiales, las comisarías y asumir costos de logística en contribución de sus distritos y de sus sectores”, remarcó Juan José Santiváñez.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS