Retiro CTS: Los cinco datos esenciales del acceso al dinero de las cuentas

¿Cómo se daría este acceso a los montos de Compensación por Tiempo de Servicios? Mientras se espera que la Presidenta promulge u observe la norma, estos son los puntos principales a entender sobre este desembolso, que podría llegar antes que la ‘AFP’

Guardar

Nuevo

¿Quiénes, cuánto y hasta cuándo se podrá acceder al dinero de las cuentas CTS? El retiro de los aportes para los trabajadores espera a la presidenta Dina Boluarte. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Ricardo Cuba
¿Quiénes, cuánto y hasta cuándo se podrá acceder al dinero de las cuentas CTS? El retiro de los aportes para los trabajadores espera a la presidenta Dina Boluarte. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Ricardo Cuba

Entre toda la turbulencia política alrededor del hermano de la presidenta Dina Boluarte, una gran parte de los trabajadores peruanos esperan que esta prontamente promulge la ley del retiro de la CTS.

Para comparación, el retiro AFP fue promulgado 6 días luego de que se el Congreso enviara la autógrafa al Ejecutivo. Dada la incertidumbre política, muchos notan también la demora de la mandataria en autorizar esta ley, dado que han pasado ya 8 días desde que se envío la ley a Boluarte —sin embargo, esta tiene hasta el viernes 24 de mayo para observarla o promulgarla—.

Mientras sigue la espera, estos son los puntos esenciales que deben tenerse en cuenta sobre esta medida, que, si bien promete que los ciudadanos puedan acceder a montos de dinero como la AFP, tiene ciertas diferencias en su acceso.

Dina Boluarte puede promulgar u observar ley del retiro CTS 2024 hasta el 24 de mayo. - Crédito Composición Infobae/Andina
Dina Boluarte puede promulgar u observar ley del retiro CTS 2024 hasta el 24 de mayo. - Crédito Composición Infobae/Andina

¿Quiénes podrán acceder y cuánto retirarían?

El retiro CTS podrá ser accedido por todo quien tenga una cuenta CTS donde dos veces al año se le deposita el monto estipulado por ley por sus labores. Es decir, los empleados formales, que cuentan con este beneficio, podrán acceder a este dinero guardado.

Asimismo, según la ley aprobada por el Congreso (que aún espera promulgación de la Presidenta), señala expresamente que se dará el acceso al 100% del monto de la CTS. Es decir, los trabajadores podrán retirar todo el dinero que tengan guardado en esas cuentas (a diferencia del retiro AFP, que permitirá solo 4 UIT, S/20 mil 600).

¿Hasta cuándo podrás retirar y cómo se daría el acceso?

Cabe recordar que el retiro de CTS se había aprobado hasta el 2023, pero dada las propuestas en el Congreso, este plazo se amplió hasta todo este 2024. Inclusive podrás acceder a esta cuenta hasta el 31 de diciembre del año presente. (Durante el debate del retiro, se planteo la posibilidad de que este se ampliará hasta fines del 2025, pero los presidentes de las comisiones de Economía y Trabajo desistieron y señalaron que esta medida debería analizarse para cada año según la situación peruana.

El retiro CTS, a diferencia del retiro AFP, ofrece un libre acceso a todos los fondos de las cuentas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
El retiro CTS, a diferencia del retiro AFP, ofrece un libre acceso a todos los fondos de las cuentas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

El acceso a estos fondos, a diferencia del retiro AFP que permite una única solicitud, será de libre acceso, según señala la ley aprobada en el Congreso. Esto se hizo así anteriormente, donde uno podía acceder inclusive desde su aplicación de la entidad financiera donde tuviera su cuenta CTS y podía mover el dinero dentro libremente, todo o solo parte de este, y lo podía hacer en cualquier momento.

¿Cuándo se deposita la CTS este año y se podrá retirar también?

Todos los años la CTS se deposita en las cuentas de los trabajadores formales dos veces, cada semestre. Este año, las empresas tienen hasta máximo el miércoles 15 de mayo para depositar el primer pago, y hasta el viernes 15 de noviembre para el segundo.

Como se sabe, este libre acceso de la CTS no restringe de los nuevos pagos que se hagan luego de aprobada la ley. Es decir, el monto que te depositen hasta el 15 de mayo también podrá ser movido, tanto como el de noviembre. Recuerda que solo tendrás hasta el 31 de diciembre del 2024 para disponer de estos montos.

Primera pago de la CTS del 2024, máximo el 15 de mayo, se incluirá en los montos a los que se puedan acceder hasta el 31 de diciembre. También pasará lo mismo con el segundo. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Ricardo Cuba
Primera pago de la CTS del 2024, máximo el 15 de mayo, se incluirá en los montos a los que se puedan acceder hasta el 31 de diciembre. También pasará lo mismo con el segundo. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Ricardo Cuba

¿Qué falta para que se apruebe?

Como se sabe, la autógrafa de la ley está en manos de la presidenta Dina Boluarte, quien tiene hasta el 24 de mayo para promulgar o observar la ley. Estas serían las fechas máximos de los plazos, pero podrían darse en menor tiempo.

  • La autógrafa del la ley la tiene el Poder Ejecutivo desde el viernes 3 de junio
  • Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: miércoles 24 de mayo
  • Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: jueves 6 de junio
  • Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: viernes 7 de junio
  • Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: lunes 17 de junio (10 días calendario).
  • Inicio del libre acceso: martes 18 de junio
Guardar

Nuevo