Una controversia agita las filas de la Policía Nacional del Perú (PNP), esta vez enfocada en la sanción a un oficial de tránsito por cumplir con su deber. En este episodio, el agente policial se ve enfrentado a represalias después de intervenir a un coronel durante un operativo llevado a cabo el 28 de abril a las 7:00 de la mañana.
El protagonista de este episodio es el coronel PNP Raúl Alberto Romaní Puma, quien fue abordado por el suboficial de primera Alex Oblitas en el cruce de la Av. México con la Av. Palermo, en el distrito de La Victoria. La intervención se debió a que el coronel conducía su vehículo sin el cinturón de seguridad debidamente colocado, según el informe presentado en Panamericana Televisión.
Tras detener al coronel, quien ostenta el cargo de jefe de la oficina de asesoría jurídica de la Inspectoría, fue trasladado a la comisaría de La Victoria. A pesar de no contar con los documentos requeridos, logró evitar recibir una sola multa en ese momento. Sin embargo, Raúl Romaní carecía de permiso para las lunas polarizadas y tampoco disponía del certificado de revisión técnica de su camioneta, que había obtenido solo unas horas antes.
Un video grabado durante la operación capturó el momento en que el policía de tránsito fue amenazado por el coronel, quien lo acusó de coaccionarlo durante la intervención. “Usted me ha amenazado, me está coaccionando en una intervención”, se le escucha decir al agente policial.
Fue sancionado por cumplir su deber

La respuesta del coronel tuvo un impacto inmediato en el suboficial de primera Alex Oblitas. Tras la intervención, fue degradado a un rango inferior y despojado de su vehículo policial, siendo asignado a realizar patrullaje a pie.
La defensa de Oblitas tiene previsto presentar un recurso ante Tránsito y Seguridad Vial para solicitar su reinstalación en el cargo que ocupaba previamente. Consideran que la sanción impuesta es desproporcionada y no se ajusta a la gravedad de la situación.
Irregularidades por ambas partes
El exministro del Interior, Cluber Aliaga, expresó su punto de vista sobre un incidente que, según él, requiere una seria reflexión. Aliaga mencionó fallos tanto por parte del interventor como del intervenido en este caso.
Según Aliaga, cualquier autoridad policial, sea subalterno u oficial, tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes. Esto implica actuar con autoridad moral y ética, respetando las normas que ellos mismos están encargados de hacer cumplir. Sin embargo, señaló que en este caso específico no se observó dicho comportamiento.
Además, criticó la intervención realizada al coronel de servicios, argumentando que no fue apropiada para una infracción de tráfico. En su opinión, la conducta correcta habría sido solicitar la identificación del individuo de manera respetuosa, siguiendo un protocolo establecido.
También mencionó una presunta actitud vengativa por parte del coronel hacia el suboficial, quien, según él, solo estaba cumpliendo con su deber al intervenir en la situación. En su opinión, este incidente ha dañado la imagen de la institución policial.
El exministro enfatizó la importancia de una investigación exhaustiva por parte de Inspectoría para determinar las responsabilidades de ambas partes. Sugirió que el suboficial debería enfrentar consecuencias disciplinarias por su mala intervención, mientras que el coronel también debería ser sancionado por sus infracciones de tráfico y por no respetar los procedimientos éticos policiales.
¿Quién puede intervenir tu auto en la carretera?

Según el artículo 324 del Código de Tránsito, los efectivos policiales que se dedican al control del tránsito son los únicos autorizados para imponer papeletas por infracciones detectadas en la vía pública. Esto significa que aquellos policías no asignados específicamente a esta labor no deben intervenir vehículos con el objetivo de detectar infracciones o aplicar medidas preventivas como la retención del vehículo.
La Policía Nacional del Perú (PNP) se divide en diferentes órganos, cada uno con competencias específicas. Por lo tanto, un agente asignado a tareas como seguridad ciudadana, turismo, criminalística, o robo de vehículos, estaría ejerciendo una función que no le corresponde al intervenir en asuntos de tránsito.
Los policías de comisarías y del escuadrón de emergencia pueden intervenir a conductores dentro de operativos coordinados previamente por la División de la Policía de Tránsito. Sin embargo, deben estar documentados y ser comunicados al chofer de manera clara.
Por otro lado, un reciente informe de Panamericana reveló que, en lo que va del año, 100 policías fueron detenidos por cobro de coimas. Un panorama del que ya se había alertado en el 2023, cuando se conoció que las fiscalías de Perú iniciaron 523 investigaciones relacionadas con cohecho pasivo contra miembros de la Policía Nacional. Según el medio, cada 16 horas se reporta un nuevo caso de presunta corrupción entre los oficiales.
Más Noticias
Daniela Darcourt fue encarada por asistente a la marcha nacional contra la inseguridad: “No trates de quedar bien”
La cantante de salsa enfrentó críticas durante la marcha contra la inseguridad tras sus polémicas declaraciones previas. A pesar de su participación, una manifestante la increpó, generando un tenso intercambio de palabras.

Corte de agua en Lima este martes 25 de marzo: cuatro distritos no contarán con el servicio de Sedapal
La interrupción será en zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable, precisó la empresa estatal

Lima se desangra en pleno estado de emergencia: adolescente victima de extorsión fue hallado sin vida en Ate
Además de estudiar, el joven trabajaba como barbero en la urbanización de Ceres, donde al parecer recibió amenazas de extorsión, lo que podría estar relacionado con su trágica muerte

Tragedia en la Carretera Central: impactante choque entre auto y camión mata a cinco miembros de una familia
Entre las víctimas se identificó a una niña de siete años que viajaba a Pasco junto a sus familiares. El único sobreviviente se encuentra hospitalizado en estado grave

Roberto Guizasola se pronuncia luego de que Alexandra Díaz se retractara de acusaciones en su contra: “Es momento de seguir”
El exfutbolista usó sus redes sociales para referirse a las declaraciones de la joven que lo acusó de violencia y luego negó todo
