
Residentes de Lima acumulan hasta 68 horas de retraso —dos días y 20 horas— anualmente debido al tráfico en horas pico, un tiempo que supera el promedio de otras ciudades de la región. Este fenómeno no solo se traduce en una considerable pérdida de tiempo, sino que también conlleva un impacto negativo en la economía.
De acuerdo a cifras del Instituto Cuánto, compartidas en un reciente informe del diario Ojo, los daños se estiman en S/ 2 mil millones al año.
Tráfico de Lima en hora punta

De esta manera, el estudio realizado por el Instituto Cuánto subraya cómo el tráfico de Lima durante las horas de mayor afluencia agrava el deterioro del medio ambiente y merma la productividad.
A su vez, señala que un limeño, cuya distancia entre su hogar y lugar de trabajo es de 10 kilómetros, pierde cerca de tres días al año en medio del tráfico si se desplaza en hora pico.
De acuerdo a la Municipalidad de Lima, las peores horas para salir al trabajo son desde las 6.00 a.m. hasta las 9.00 a.m., de lunes a viernes.

En ese sentido, y en los mismos días, la hora del regreso también se convierte en un suplicio, puesto que la mayoría de trabajos de oficina culmina entre 5.00 p.m. y 5:30 p.m. Así, el tráfico comienza a formarse y se extiende hasta las 8:00 p.m.
Lima, la ciudad con el peor tráfico de América
Lima, la capital de Perú, ha escalado posiciones para convertirse en la ciudad con el mayor índice de tráfico vehicular en América Latina, con lo que ha sobrepasado a otras ciudades como Bogotá en Colombia, según revela un reciente estudio de TomTom Traffic.
Esta situación no solo afecta la cotidianidad de sus habitantes, sino que representa una pérdida económica significativa, calculada en millones de soles, debido a la extensa congestión vehicular que se experimenta diariamente en sus principales vías.

De acuerdo al estudio, el día en el que peor se pone el tráfico limeño es el viernes, lo que se atribuye porque se suelen organizar eventos y reuniones para después del trabajo, según la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE).
Zonas con mayor tráfico en Lima
Hay ciertos puntos de la ciudad de Lima en los que la ‘hora punta’ se manifiesta de una forma más intensa que en otros lugares. De esta forma, recientemente, la División de Tránsito y Seguridad Vial precisó que, a nivel de toda la ciudad, son las avenidas Javier Prado, Canaval y Moreyra, Tomás Marsano, Huánuco y av. Aviación (La Victoria).

También las avenidas Abancay, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, Tacna, Garcilaso de la Vega, Grau, Paseo Colón, Salaverry, Brasil, La Marina, Colonial, Argentina, Venezuela y Emancipación.
Empresas de transporte con más infracciones
Paralelamente, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha publicado recientemente un informe detallando las empresas de transporte público que más infracciones han registrado durante el 2023, que fue liderado por Empresa de Transportes Santa Rosa de Lima S.A. y Consorcio Roma Internacional S.A.

De acuerdo al diario Ojo, el reporte destaca la importancia del monitoreo y la sanción en el sector del transporte público, como mecanismos para asegurar un servicio eficiente y seguro para los usuarios.
La Empresa de Transportes Santa Rosa de Lima S.A., con rutas que conectan Ventanilla con el Cercado de Lima, y el Consorcio Roma Internacional S.A., que opera entre Ventanilla y San Juan de Lurigancho, se posicionan como las compañías con mayor número de multas por infracciones de tráfico, lo que refleja un área crítica que requiere atención prioritaria para reducir el caos vehicular en la capital.
Más Noticias
Jackson Mora habla del vínculo que tiene con los hijos de Tilsa Lozano: “Los llegué a querer como míos”
El boxeador confiesa que sigue viendo a los hijos de Tilsa y revela que aún guarda afecto por su expareja. Además, cuenta cómo enfrenta su reciente separación

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rafael Fernández es captado junto a Greis Keren, expareja de Néstor Villanueva
Nuevas imágenes exponen al exesposo de Karla Tarazona entrando a su casa con la joven y saliendo al día siguiente con ella. Durante varios meses el ‘huevero’ se mantuvo alejado de la farándula

Violencia sexual en el matrimonio: qué es la violación conyugal y desde cuándo es penada por la ley en Perú
La violación conyugal es una forma de violencia sexual en la cual una persona obliga a su cónyuge o pareja conviviente a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento

Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Kábala: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
