
El robo de autopartes y su posterior venta en el mercado negro es un negocio que ha cobrado no solo varias víctimas, sino que también se mantiene vigente hasta la actualidad. De hecho, un operativo en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas y San Martín de Porres logró recuperar piezas valorizadas en más de S/ 1 millón.
La intervención tuvo como principales objetivos las zonas conocidas como ‘San Jacinto’ y ‘La 50′, en donde funcionan los mercados negros que se dedican al desmantelamiento de vehículos y la alteración de sus partes para que se evite el reconocimiento del origen ilícito de estos componentes.
Según el general de la Policía Nacional del Perú (PNP) Javier Vela, director de tránsito, transporte y seguridad vial, los precios de cada una de las partes que se encuentran en estos mercados, varían “de acuerdo al modelo del vehículo y al año de fabricación”.
Además, el vocero de la PNP indicó que solo entre enero y febrero se reportaron alrededor de 450 vehículos robados que fueron recuperados por la institución. La tasa diaria de autos que son robados actualmente varía entre los 15 y 18 vehículos cada 24 horas.

Los mercados negros no solo son puntos de desmantelamiento, sino que además se realizan procesos de modificación de los números de serie de cada parte para que no sean identificadas como robadas. Los oficiales que intervinieron estos comercios ilegales indican que los vendedores utilizan herramientas especiales como amoladoras y hachas.
“Estas las utilizan normalmente para borrar el número de serie del chasis de un vehículo. Se ven diferentes tamaños de discos que se usan para cortar partes del chasis e insertar un número de serie que no corresponde al vehículo”, comentó a Panamericana el general PNP. Las hachas, por su parte, son usadas en el proceso de desmantelamiento para “partir el auto. Desaparecerlo”, según la información revelada por el representante de la institución.
Mercados negros operan en la vía pública
Pese a que cada año se realizan intervenciones en estos puntos. La Victoria, por ejemplo, tiene varios de estos puntos a lo largo de las avenidas México y Canadá, vías principales que son tomadas por comerciantes que muestran sus productos, los cuales en ocasiones pueden ser ‘conseguidos’ de un día para otro.
Estas ‘ventas a pedido’ son coordinadas por los propios vendedores vía WhatsApp e incluye, por ejemplo, los emblemas que se encuentran en la parte frontal de los vehículos.

En el distrito de Comas, al norte de Lima, se encuentra el lugar conocido como ‘La 50′, que ha sido intervenido en varias oportunidades por la Policía Nacional durante los últimos años. A pesar de esto, este punto de venta ilegal de autopartes continúa funcionando y los comerciantes siguen beneficiándose del dinero generado por una actividad ilegal.
El modo de operar de los delincuentes dedicados a robar autopartes para luego venderlas en el mercado negro consiste principalmente en desactivar las alarmas de los vehículos. Según indicó el coronel en retiro de la PNP, Lizandro Quiroga, este procedimiento se realiza para que el robo se produzca con mayor tranquilidad.
El ex alto mando policial indica que la mayoría de víctimas de este tipo robos tienen carros de las marcas Toyota, Nissan, Hyundai y Kia, aunque al momento de cometer su ilícito si los hampones ven un auto que está “regalado” no lo piensan dos veces y van por este.
“En el caso de la marca Toyota, los Yaris son de los modelos más robados. La mayoría de estas piezas, por no decir todas, terminan en el mercado negro. ¿Y por qué existe este delito? Es como los celulares, porque hay gente que va a comprar estas autopartes robadas”, afirma.
Últimas Noticias
Se reveló el futuro de Luis Advíncula tras interés de gigante de Brasil para sacarlo de Boca Juniors
El lateral peruano sonó para salir del cuadro ‘xeneize’, teniendo como opciones continuar en Argentina, regresar a la Liga 1 o mudarse a otro país

Gobierno prepara su respuesta en caso de sismo y tsunami en Lima: Servicio de agua potable volvería por completo un mes después
Ministerios ya preparan planes de respuesta ante un eventual sismo de magnitud 8.8 en la capital. El 41 % de las redes primarias de agua serían afectadas, estimó el sector Vivienda

Vania Bludau aclara su salida de ‘EEG’ para volver a ‘El Gran Chef Famosos’: “Es el mejor programa”
La exchica reality respondió las dudas de sus seguidores y explicó por qué regresará a Latina

“Dejaron en alto el nombre del club”: Alianza Lima felicita a Morando y dos jugadoras por brillar en la Copa América de Vóley 2025
El club ‘blanquiazul’ expresó su reconocimiento al entrenador argentino, así como también a Diana de la Peña y Elina Rodríguez por su destacada participación en el certamen continental

Iquitos: descubren nueva especie de parásito en “palometas” de consumo humano en la Amazonía peruana
Anacanthorus santaclarae, hallado en mercado de Iquitos, podría afectar salud de peces y producción acuícola
