
La proliferación del contagio de Sarampión en la ciudadanía sería una de las principales preocupaciones del Ministerio de Salud, que actualmente tiene registrados dos casos de la enfermedad, ambos reportados con residencia en la ciudad de Lima y que, hasta la fecha, están siendo monitoreados para prevenir posibles contagios posteriores.
Los casos pertenecen a una niña de 10 meses de edad y de un joven de 21 años. Sin embargo el que genera mayor atención sería el de este último debido a que fue importado pues se encontraba de viaje en Europa y presentó síntomas al llegar a nuestro país.
Pese al control del Minsa, un informe de El Comerció indicó que las brigadas de vacunación del Ministerio habrían detectado al menos otros tres casos en Surco, el mismo distrito donde se reportó la vivienda de la paciente de 10 meses. Esto implicaría que solo en ese distrito habrían como mínimo cuatro personas contagiadas, lo que ha generado que se emita una orden de vigilancia epidemiológica en esta jurisdicción para prevenir una incidencia aún mayor de la enfermedad.
Si bien hasta el momento el Ministerio de Salud no ha reportado una actualización en el número de pacientes contagiados, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, indicó que una persona infectada podría llegar a contagiar hasta a 18 personas si estas pertenecen a una población medianamente suceptible a contraer la enfermedad.

Para el investigador de la Universidad Científica del Sur, Percy Mayta-Tristán, también indicó a El Comercio que hasta el momento no se tiene información sobre un posible contacto de la niña de 10 meses con una persona que haya estado en el extranjero, por lo que es altamente probable que se trate de un contagio comunitario y que en su entorno puede haber al menos una persona que sea portadora del virus. “Aún no sabemos la magnitud de este brote de sarampión en Lima”, aseguró.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el sarampión es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y es una de las principales causas de muerte en niños pequeños aún cuando existe una vacuna capaz de prevenirla. Además, hasta el momento no existe un tratamiento antiviral específico contra el virus que causa este mal.
La enfermedad puede ser particularmente agresiva en caso que de se haya contraído por parte de un paciente malnutrido o con un sistema inmune debilitado. Es por eso que la OPS afirma que, “para mantener la eliminación del sarampión (...) se recomienda que todos los países de las Américas fortalezcan la vigilancia activa y mantengan una alta inmunidad en la población a través de la vacunación”.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Las erupciones en todo el cuerpo son el síntoma más común que tienen las personas que han contraido la enfermedad, aunque no es el único. También se presenta acompañado por:
- Fiebre alta
- Rinorrea (secreción nasal)
- Tos
- Ojos llorosos y rojos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas

¿Cómo se contagia el sarampión?
La OPS indica que la enfermedad se transmite principalmente por vía aérea por medio de las gotas de aire de la nariz, boca o garganta de una persona que sea portadora del virus. Además, se afirma que este se mantiene en el aire y sobre superficies de forma activa al menos por un periodo de dos horas.
La única forma de prevención, según indica el Minsa, es por medio de la vacunación oportuna a temprana edad para evitar un caso infantil, manteniendo buenos hábitos de higiene, especialmente el lavado de manos, yt aislando a la persona que presenta los síntomas.
Últimas Noticias
Viejo árbol de sauce cae sobre dos autos en San Borja: Municipalidad explica causas del desplome que pudo provocar una tragedia
Las autoridades informaron que se están llevando a cabo inspecciones en las áreas verdes del distrito con el objetivo de prevenir incidentes similares y garantizar la seguridad de los vecinos

Trece peruanos fueron evacuados de la zona de conflicto entre Israel e Irán, anunció la Cancillería
El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su llamado a que familiares y amigos en el Perú compartan información de contacto de los connacionales en las zonas afectadas, con el fin de poder ubicarlos y brindar la asistencia correspondiente

Camila Salazar presenta “El Perú que canto”: un emotivo concierto de música peruana interpretado por mujeres
La soprano peruana, reconocida en Italia por su talento lírico, regresa a Lima para un espectáculo único, desde el vals hasta el huayno, en una propuesta artística protagonizada exclusivamente por mujeres

Modernización aeroportuaria en Perú: ¿cómo la planificación eficiente impulsa la conectividad?
Se estima que el tráfico aéreo en América Latina crecerá un 3,8 % anual hasta 2040, impulsando la necesidad de aeropuertos más modernos, eficientes y resilientes

Fundación Chilena del Pacífico: “No teníamos un Perú competidor hasta hace 15 años, nos ha venido a despertar y a incentivarnos para crecer”
Un miembro de la organización chilena también destacó que su país debe “trabajar en promocionar en conjunto con nuestros competidores, especialmente con Perú”
