Peruanos recibieron S/150 extra en ingresos mensuales en 2023: ¿Qué actividades ganan más?

Un nuevo informe del INEI da el balance definitivo del 2023 con respecto al empleo y los ingresos percibidos durante el año de la recesión en Perú. Si bien el país afronta una crisis económica, el dinero de las personas ganan por sus actividades subió.

Guardar

Nuevo

Ahora los peruanos ganan S/150 soles más. ¿En qué rubros el monto es mayor que el promedio? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/BCR
Ahora los peruanos ganan S/150 soles más. ¿En qué rubros el monto es mayor que el promedio? - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/BCR

El 2023 fue un año en que se perdieron más de 150 mil puestos de trabajo, según el último informe de ‘Comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades’ del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con una recesión que además trajo abajo varios indicadores de la economía, como no se habían visto en décadas.

Ya con un PBI confirmado para el 2023 en -0,55%, el Perú tiene el reto de recuperar su bonanza económica este 2024. Con una mejor en los indicadores, se podría no solo mejorar la confianza a nivel internacional del país, sino también mejorar la vida de millones de peruanos: esto implicaría aprobar un aumento del salario mínimo, por ejemplo; una discusión que se había pospuesto por la recesión, según señaló el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

¿Pero cómo se gana en Perú actualmente? Según el último reporte del INEI, en el 2023, el ingreso mensual promedio de los peruanos fue de S/1.674,4, lo que significó un aumento de 9,9% con respecto al 2022. Sin embargo, no en todos los rubros el incremento se dio de esta manera. ¿Qué actividades subieron más en ingresos durante el año de la recesión?

La población ocupada bajó en 17 ciudades principales del Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
La población ocupada bajó en 17 ciudades principales del Perú. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Peruano percibieron S/150 en ingresos mensuales más en 2023

En 2023, a pesar de la recesión, los peruanos ganaron S/150 más en sus ingresos mensuales, en promedio. Sin embargo, solo en Lima Metropolitana, esto fue aún mayor: los ingresos de S/1.885,2 —los ingresos en la capital están por encima del promedio nacional— a S/2141,1, lo que supuso un aumento de S/255,9.

Sin embargo, el año pasado, entre las tres ciudades donde mayores ingresos se registraron no estuvo Lima. Las tres ciudades que lideraron fueron, las siguientes:

  • Chachapoyas con S/2 mil 228,7
  • Arequipa con S/2 mil 206,6
  • Moquegua con S/2 mil 174,3
La tendencia de contratación que reveló ManpowerGroup muestra que en Piura habrá una demanda laboral de 43%, siendo la que más contratará en Perú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Difusión
La tendencia de contratación que reveló ManpowerGroup muestra que en Piura habrá una demanda laboral de 43%, siendo la que más contratará en Perú. - Crédito Composición Infobae/Andina/Difusión

¿En qué actividades subieron más los ingresos?

A pesar de que en diferentes rubros se perdieron miles de empleos, los ingresos promedio mensuales no cayeron. “Según ramas de actividad, comparado con el año 2022, el ingreso por trabajo aumentó en todas las ramas”, detalla el INEI

Así, el sector que más incremento en porcentaje fue Manufactura, donde los ingresos aumentaron en 12,3% (S/190,4 más): en promedio los trabajadores de esta actividad pasaron de ganar de S/1.544,3 en 2022 a S/1.734,7 el año pasado; esto, a pesar de que se perdieron cerca de 2 mil empleos.

Servicios es el sector que más contratará en Perú este 2024, con 53,3% de empresas que señalaron que así lo harían.  - Crédito Composición Infobae/MTPE/Comunidad Andina
Servicios es el sector que más contratará en Perú este 2024, con 53,3% de empresas que señalaron que así lo harían. - Crédito Composición Infobae/MTPE/Comunidad Andina

Sin embargo, este no es el sector que más recibe actualmente por ingresos mensuales. El ranking lo lidera otra actividad que perdió aún muchos más empleos el 2023. Esta es la lista entera de aumento de ingresos mensuales, por actividad:

  • Construcción subió un 9,8%: los ingresos pasaron de S/1.847,7 a S/2.029,2, lo que significó un aumento de S/181,5
  • Servicios creció en 8,2%: los ingresos pasando de S/1.844,2 a S/1.996,2, calculando un aumento de S/152
  • Manufactura aumentó en 12,3%: con ingresos que pasaron de S/1.544,3 a S/1.734,7, suponiendo un incremento de S/190,4
  • Comercio subió en 12,1% sus ingresos: lo que ganan en este sector, en promedio, paso de S/1.323,4 a S/1.482,6; es decir, se aumentó en S/160,2
  • Finalmente, el sector de Agricultura/Pesca/Minería, tal como los junto el INEI, aumentaron ingresos en 9,8%: pasaron de ganar S/903,8 a S/992, lo que supuso un aumento de solo S/88,2, el menor de esta lista.

Así, como se sabe, en 2023 se perdieron miles de empleos, sobre todo en sectores como Construcción —con una contracción de 9,7%, lo que significó 121 mil 900 empleos menos—, Agricultura, Pesca y Minería —disminuyeron en 6,3%, lo que fueron 279 mil 100 menos) y Manufactura (que se contrajo menos, en 0,1%, con 1 mil 900 que se perdieron).

Guardar

Nuevo