Estos son los 5 superalimentos peruanos que ofrecen increíbles beneficios para la piel

Proteger nuestra piel es importante y una de las mejores maneras de hacerlo es consumiendo los superalimentos nativos del Perú

Guardar

Nuevo

La lúcuma es un despigmentante porque permite atenuar las manchas solares (Taste Atlas)
La lúcuma es un despigmentante porque permite atenuar las manchas solares (Taste Atlas)

Una de las recomendaciones más comunes para proteger la piel durante el verano es el uso adecuado del bloqueador solar, tal como ha indicado el Ministerio de Salud del Perú (Minsa). Otro consejo es mantenerse hidratado y evitar exponerse al sol por periodos largos de tiempo, sobre todo durante las horas de mayor calor: entre las 10:00 a.m y las 4:00 p.m.

Sin embargo, un factor que no se suele mencionar cuando se trata de proteger el cutis es la nutrición, que juega un rol fundamental en la salud dermatológica.  Al respecto, los peruanos somos afortunados porque existe una gran variedad de superalimentos que ofrecen increíbles beneficios para la piel.

Superalimentos peruanos y sus beneficios para la piel

La maca suaviza las líneas de expresión, además de proteger la piel contra el envejecimiento (Andina: Agencia Peruana de Noticias)
La maca suaviza las líneas de expresión, además de proteger la piel contra el envejecimiento (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Los superalimentos son alimentos altamente nutricionales que ofrecen múltiples beneficios para la salud debido a su riqueza en nutrientes y compuestos bioactivos, lo que los convierte en un pilar fundamental para una dieta sana y equilibrada.

A diferencia de los alimentos procesados o con bajo valor nutricional, los superalimentos contienen una amplia gama de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibras que contribuyen a mejorar el bienestar general del cuerpo. Su consumo está vinculado a la prevención de enfermedades crónicas, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la digestión y el aumento de la energía y la vitalidad.

Los superalimentos han ido ganando cada vez más popularidad a nivel mundial gracias a sus propiedades y a la creciente conciencia sobre la importancia de la nutrición en la salud. Debido a la gran riqueza de los recursos naturales en nuestro país, contamos con diversos superalimentos nativos.

Entre ellos, hay 5 superalimentos peruanos que ayudan a prevenir el envejecimiento (camu camu), atenuar las manchas (lúcuma), suavizar las líneas de expresión (maca), calmar la irritación (quinua) e hidratar la piel (sacha inchi), entre otros beneficios que ofrecen para el cutis.

1. Camu camu

Los carotenoides y flavonoides del camu camu  protegen al cutis de los rayos UV y la contaminación ambiental (Andina: Agencia Peruana de Noticias)
Los carotenoides y flavonoides del camu camu protegen al cutis de los rayos UV y la contaminación ambiental (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El camu camu es un superalimento peruano nativo de la selva del Amazonas, es una fruta que tiene una concentración bastante elevada de compuestos de vitamina C, carotenoides y flavonoides, los cuales actúan como antioxidantes.

Por un lado, la vitamina C es uno de los principales nutrientes esenciales asociados al cuidado de la piel debido a que previene el envejecimiento prematuro del cutis y retrasa los signos cutáneos del envejecimiento. Por otro lado, los carotenoides y flavonoides protegen al cutis de los rayos UV y la contaminación ambiental.

2. Lúcuma

La lúcuma es una fruta tropical y subtropical de la región andina y es un superalimento peruano conocido por su pulpa color anaranjada, rica en betacaroteno. Este último es un poderoso antioxidante y además es fuente de vitamina A, que convierte a la lúcuma en un despigmentante porque permite atenuar las manchas solares propias del fotoenvejecimiento.

3. Maca

La quinua es un superalimento peruano que ayuda a regular la producción de aceites naturales en el cutis (Getty Images)
La quinua es un superalimento peruano que ayuda a regular la producción de aceites naturales en el cutis (Getty Images)

La maca es una planta que crece en el altiplano andino. Respecto a la piel, este superalimento peruano contiene flavonoides, que son fitonutrientes que contribuyen al buen estado de salud del cutis. La maca suaviza las líneas de expresión, además de proteger la piel contra el envejecimiento y potenciar la síntesis de colágeno natural, lo que permite combatir la flacidez y aumentar la elasticidad del cutis.

4. Quinua

La quinua es una semilla nativa de las montañas andinas y debido a que contiene vitamina B3, también conocida como niacinamida, sirve para calmar la irritación y el enrojecimiento en pieles sensibles. Además, este superalimento peruano ayuda a regular la producción de aceites naturales en el cutis por lo que combate la deshidratación o sequedad de la piel.

5. Sacha Inchi

El sacha inchi es una planta originaria de la selva amazónica y, gracias a que contiene vitamina E, este superalimento peruano es ideal para personas con piel seca o deshidratada, ya que dicho nutriente esencial evita la pérdida de agua en la piel con lo cual contribuye a la hidratación del cutis.

Guardar

Nuevo