Perú tiene el índice de rayos UV más alto del mundo: ¿A qué se debe la alarmante situación del país andino?

Un especialista del Senamhi explicó las razones detrás del clima y el calor que registra el país, recordando que hace unos años una región alcanzó un índice de radiación ultravioleta que llegaron a los 20 puntos

Guardar

Nuevo

Perú reportó un Índice Ultravioleta solar (IUV) considerado como Extremadamente Alta en la sierra de Junín. La situación es cercana al pico histórico de hace algunos años. Las razones detrás las explica un especialista del Senamhi | Foto composición: Infobae Perú / Agencia Andina
Perú reportó un Índice Ultravioleta solar (IUV) considerado como Extremadamente Alta en la sierra de Junín. La situación es cercana al pico histórico de hace algunos años. Las razones detrás las explica un especialista del Senamhi | Foto composición: Infobae Perú / Agencia Andina

El miércoles pasado, Perú experimentó el nivel más elevado de radiación ultravioleta (UV) del año 2024, alcanzando un índice de 18 en Marcapomacocha, Junín, cifra que no se había visto en enero durante la última década y que supera el promedio máximo anterior de 17.

Este fenómeno es considerado extremadamente peligroso para la salud humana y el ecosistema, según explicó el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Orlando Ccora, en diálogo con Agencia Andina.

Recordó que durante el verano de 2016, Perú alcanzó índices de radiación ultravioleta que llegaron a los 20 puntos, marcando un récord histórico. Tal magnitud de radiación solar ubica a Perú en la cima de los países con mayor exposición a esta, por delante de otros como Bolivia, Chile y Argentina.

“Durante la temporada de verano, algunos lugares del país registran valores entre 18 y 21, incluso se puede llegar tranquilamente a 22 en el altiplano peruano-boliviano. En otros países esto es muy raro. Por ejemplo, en Europa un índice mayor que 11 sería catastrófico, esto más bien ocurren en la región tropical”, indicó.

¿Por qué el Perú tiene el índice de rayos UV más alto del mundo?

Radiación UV alcanza niveles extremos en la selva y sierra del país ‎|Andina
Radiación UV alcanza niveles extremos en la selva y sierra del país ‎|Andina

Explicó que factores como el cambio climático y la reducción del ozono han intensificado estos índices UV, particularmente en la zona andina centro y sur del país, donde se registran los niveles más altos de radiación debido a su elevada altitud y clima seco.

En conclusión, algunos de las razones detrás de los altos índicos de rayos UV en el Perú se atribuye a:

  • Ubicación geográfica: Perú está situado cerca de la línea del Ecuador, donde la radiación solar incide de manera más directa sobre la tierra. Esta proximidad ecuatorial implica que la radiación UV pueda alcanzar niveles más altos que en países situados en latitudes más alejadas del ecuador.
  • Altitud elevada: Gran parte del territorio peruano se encuentra en la región andina, con altitudes significativamente altas. A mayor altitud, la atmósfera se vuelve menos densa y filtra menos radiación UV, permitiendo que más radiación solar llegue a la superficie. Esto es particularmente notable en áreas como el altiplano peruano-boliviano, donde los índices de UV pueden alcanzar valores extremadamente altos.
  • Bajas concentraciones de ozono: La capa de ozono actúa como un filtro para la radiación UV del sol. Las bajas concentraciones de ozono en ciertas áreas del país, agravadas por el cambio climático y la emisión de sustancias que agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC), permiten que una mayor cantidad de radiación UV alcance la superficie terrestre.
  • Condiciones climáticas: A pesar de poseer una variedad de microclimas, muchas regiones en Perú experimentan cielos despejados durante gran parte del año, especialmente durante la temporada de verano. Esto aumenta la exposición directa a la radiación solar sin la mitigación que podría ofrecer una mayor cobertura nubosa.

Las regiones peruanas más expuestas a los rayos UV

Una de las razones detrás de los altos índices de rayos UV que se registran en varias zonas del Perú es la contaminación ambiental que ha deteriorado la capa de ozono. (Andina)
Una de las razones detrás de los altos índices de rayos UV que se registran en varias zonas del Perú es la contaminación ambiental que ha deteriorado la capa de ozono. (Andina)

El experto de Senamhi enfatizó que, a pesar de que la radiación es elevada en toda la nación, son las áreas del centro y sur andino las que enfrentan una mayor exposición. Esto se debe a su posicionamiento en la cordillera de los Andes y a las condiciones de aridez climática predominantes.

No obstante, en los últimos días se ha identificado algunas regiones, pertenecientes a las áreas mencionadas, que han presentado altos índices de rayos UV. Entre estas regiones más afectadas se encuentran:

  • Cusco: Situada en la cordillera de los Andes, esta región ha registrado algunos de los índices de radiación UV más altos en el país, alcanzando valores extremos.
  • Puno: Con su ubicación a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, Puno es una de las regiones con mayor radiación UV en el Perú, debido a la menor concentración de ozono y la directa incidencia de los rayos solares a gran altitud.
  • Junín: Específicamente, el distrito de Marcapomacocha en Junín ha reportado niveles extremadamente altos de radiación UV.

Estas regiones, debido a su proximidad a la línea ecuatorial y su gran altura sobre el nivel del mar, tienen valores de radiación UV “muy altos” y “extremadamente altos” casi todo el año. La cordillera de los Andes juega un papel crucial en estos niveles elevados, dado que la altitud incrementa la exposición a los rayos UV, señaló el especialista.

Cabe mencionar que, en la región de la Selva, la presencia de una humedad superior al 60% ayuda a mitigar los efectos de la radiación UV, la cual varía en índices de entre 8 y 13, clasificados respectivamente como muy altos y extremadamente altos.

En el caso de Lima Metropolitana, Ccora enfatiza en no subestimar la radiación UV en Lima, a pesar de su frecuente cobertura nubosa. Actualmente, la región experimenta índices de hasta 11 de IUV, cifra inferior a la de la Sierra por el impacto de la altitud. No obstante, se anticipa que para febrero, áreas de Lima norte y este podrían alcanzar niveles de 12 de IUV e incluso picos de 13, situaciones anómalas.

Guardar

Nuevo