Peligro en Cañete: Fenómeno El Niño podría derrumbar histórico puente Clarita y perjudicar a cientos de personas

El sismo de magnitud 6.0, que se registró la mañana de este miércoles 20 y que tuvo como epicentro la costa de la región Arequipa, debilitó aún más la infraestructura de la concurrida plataforma.

Guardar

Nuevo

Peligro en Cañete: Fenómeno El Niño podría derrumbar histórico puente Clarita y perjudicar a cientos de personas. (Vídeo: Latina)

Desde el sur de Lima, informaron que el concurrido puente Clarita, que une a las localidades de Chincha y Cañete, en el kilómetro 150 de la antigua Panamericana Sur, podría colapsar ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN). Trascendió que más de 200 familias quedarían afectadas por el derrumbe de esta plataforma.

De acuerdo a Alejandro Amoretti, gerente de Riesgos del Instituto de Defensa Civil (Indeci) de Cañete, la caída del histórico puente perjudicaría a gran parte de la población debido a que a través de su infraestructura se encuentran instaladas varias tuberías que suministran de agua potable a diversas zonas de la región.

Cabe recordar que, el 7 de marzo del 2017, las fuertes lluvias, que se originaron por los efectos del FEN, provocaron que el caudal del río Cañete aumente. Esto generó el hundimiento de uno de sus pilares y el colapso de casi 20 metros de la vía.

“La crecida del río Cañete perjudicó el puente, originando la interrupción del tránsito entre ambas localidades, pero en coordinación con el Gobierno Regional de Lima ha sido posible resolver este problema”, manifestó en la reinauguración de esta plataforma, en mayo del referido año, Martín Vizcarra, quien por ese entonces era el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Martín Vizcara cuando era minitro de Transporte en el 2017, reinauguró el Puente Clarita luego que colapsará ante los efectos del FEN. (Foto: Andina)
Martín Vizcara cuando era minitro de Transporte en el 2017, reinauguró el Puente Clarita luego que colapsará ante los efectos del FEN. (Foto: Andina)

Ahora, otra vez el Fenómeno El Niño podría traer abajo el puente que tiene más de 100 años, pese a que su debilitamiento preocupa a la población desde marzo del 2023, cuando el Ciclón Yaku se manifestó con fuerza en la costa peruana.

“Estamos en diciembre, y no se ha tomado ninguna acción con respecto a las medidas preventivas para este puente. (...) Este es un puente que lo administra Provias Descentralizado  y, a nivel gobierno regional, hay una dirección de transporte que tiene que tomar las medidas necesarias para evitar el colapso de este puente”, indicó el funcionario de Indeci a Latina Noticias.

“A medida que va incrementando el caudal, va a ocasionar que los estribos del pilar central se sigan asentando, lo que hará que colapse el puente. Uno de los estribos centrales del puente Clarita va asentándose cada vez más y, como las redes de las cañerías de agua potable están fijas a la estructura, el hundimiento hace que estas tuberías se contraigan y ocasionen esa fuga de agua”, agregó.

Experto asegura que el puente Clarita puede volver a colapsar si el caudal del río Cañete aumenta. (Foto: Andina)
Experto asegura que el puente Clarita puede volver a colapsar si el caudal del río Cañete aumenta. (Foto: Andina)

Según explicó, el fuerte temblor de magnitud 6.0, que se registró la mañana de este miércoles 20 de diciembre y que tuvo como epicentro la costa de la región Arequipa, debilitó aún más la infraestructura del puente.

“Como parte de nuestro trabajo es monitorear el desenvolvimiento de las aguas del caudal del río Cañete. Hoy día nos ha sorprendido y estamos preocupados al constatar una nueva fisura en el estribo de la margen izquierda del puente Clarita, lo cual evidencia que este puente cada vez está siendo afectado”, sostuvo.

“Esperemos que este año no suba tanto el caudal, por si pasa el límite, este puente va a colapsar. Como el caudal va a ir aumentando día a día, ya prácticamente es imposible tomar alguna acción. Lo que se podría hacer es enviar el tránsito pesado a otra vía y así prolongar la vida útil de este puente”, aseveró Amoretti.

Vale recordar que son varios los expertos que han afirmado que los efectos del FEN podrían ser menores a lo pronosticado hace meses debido a la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, el cual funciona como un ventilador que enfría la temperatura de las aguas cercana a la costa del norte del Perú.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS