Bancadas de derecha impiden que funcione la comisión investigadora sobre las muertes en protestas contra Boluarte

Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y Alianza para el Progreso bloquean la instalación de la comisión investigadora al no acreditar a sus representantes. Ayer se cumplió un año de la masacre en Ayacucho

Guardar

Nuevo

Personas caminando hacia el cementerio con las imágenes de sus familiares que fueron asesinados hace un año durante las protestas contra el gobierno en Ayacucho, Perú, el viernes 15 de diciembre de 2023. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU han requerido al gobierno peruano que investigue las denuncias de uso excesivo de la fuerza pública en las protestas de hace un año que dejaron 49 civiles muertos. (AP Foto/Silvio La Rosa)
Personas caminando hacia el cementerio con las imágenes de sus familiares que fueron asesinados hace un año durante las protestas contra el gobierno en Ayacucho, Perú, el viernes 15 de diciembre de 2023. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU han requerido al gobierno peruano que investigue las denuncias de uso excesivo de la fuerza pública en las protestas de hace un año que dejaron 49 civiles muertos. (AP Foto/Silvio La Rosa)

A un año de la masacre en Ayacucho, donde fallecieron 10 personas producto de enfrentamientos con las fuerzas del orden, la comisión investigadora del Congreso sobre las muertes en protestas contra la presidenta Dina Boluarte no ha realizado alguna acción. Es más, este grupo ni ha sido instalado ya que las bancadas de derecha no han acreditado a sus representantes.

Se trata de Fuerza Popular (cuenta con 2 plazas para integrantes), Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País. Las únicas agrupaciones que han acreditado a sus delegados son Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y Acción Popular.

Comisión investigadora sobre muertes en protestas aún no cuenta con todos los integrantes
Comisión investigadora sobre muertes en protestas aún no cuenta con todos los integrantes

Al no contar con todos los miembros de la comisión investigadora, el cuadro nominativo no puede ser aprobado por el Pleno del Congreso para empezar a funcionar, pese a que han pasado más de 11 meses desde que se aprobó la creación del grupo de trabajo.

Por ello, la perulibrista Margot Palacios solicitó al Consejo Directivo del Congreso remitir un oficio a todos los voceros en el que se deje constancia que la comisión investigadora aún no funciona. Esta comunicación se efectuó a mediados de noviembre último.

Debido a que la legislatura acabó el último 15 de diciembre, corre el riesgo que el Parlamento no investigue las muertes en las manifestaciones sociales, por el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte, hasta marzo de 2024, cuando inicie la siguiente legislatura.

El trámite

Como se recuerda, fue en la sesión plenaria del 12 de enero en la que se aprobó la moción para determinar “las responsabilidades penales y políticas de las graves afectaciones a los derechos humanos, tales como la vida y la integridad física, ocurridas desde el 7 de diciembre del 2022 por un plazo de 60 días”. Fueron 72 votos a favor y 46 en contra. Rechazaron la conformación de la comisión investigadora las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País.

Inmediatamente, la congresista de Avanza País, Adriana Tudela, presentó una reconsideración a la votación, la cual se puso a debate dos meses después. Este recurso impedía que se instale la comisión ya que aún no se resolvía el pedido de la legisladora. En la sesión del Pleno del 3 de marzo, finalmente, fue desestimada la solicitud.

De luto

Ayer, Huamanga conmemoraba el primer aniversario de la lamentable masacre en Ayacucho. Entre el 15 y el 21 de diciembre de 2022, diez civiles —incluido un menor de edad— perdieron la vida producto de la represión de la Policía y Fuerzas Armadas

Las víctimas fueron:

  1. Jose Sañudo Quispe (31)
  2. Clemer Fabricio Rojas García (22)
  3. Jhon Jennry Mendoza Huarancca (34)
  4. Luis Miguel Urbano Sacsara (22)
  5. Jose Luis Aguilar Yucra (20)
  6. Edgar Wilfredo Prado Arango (52)
  7. Raúl García Gallo (35)
  8. C.M.R.A. (15)
  9. Leonardo David Hancco Chaka (27)
  10. Jhonathan Alarcón Galindo (19)

Como parte de la conmemoración, los deudos de las víctimas realizaron una romería e hicieron un llamado a paro en protesta a la falta de la celeridad en las investigaciones. Además de los asesinatos, se registraron más de 60 heridos en las manifestaciones sociales.

Familiares de los asesinados durante las manifestaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte se dieron cita en la zona donde fueron los ataques. (Estación Wari)
Guardar

Nuevo