Ministro de Economía, Alex Contreras: “La corrupción afecta la confianza, lo que ha pasado con la Fiscalía es deleznable”

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estuvo en ronda de preguntas con la prensa y se pronunció sobre el caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Guardar

Nuevo

La acusación contra la Fiscal de la Nación ha remecido la política peruana. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/RPP
La acusación contra la Fiscal de la Nación ha remecido la política peruana. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/RPP

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, se pronunció sobre el caso de Patricia Benavides, luego de que la Fiscal de la Nación fuera denunciada constitucionalmente por liderar una presunta organización criminal, junto a su asesores, Miguel Girao, Jaime Villanueva y Abel Hurtado.

“La corrupción afecta la confianza, yo creo que lo que ha pasado con la Fiscalía es algo deleznable. No se puede politizar procesos judiciales”, declaró Contreras al término de la conferencia “Promoviendo la inversión sostenible e inclusiva en el Perú” del Ministerio de Relaciones Exteriores en asociación con Americas Society/Council of the Americas.

El titular del MEF se mostró preocupado por el reciente caso, y señaló que espera “que las instituciones vuelvan a funcionar y se den los procesos necesarios”. Además, Infobae Perú pudo consultar sobre otros temas también a la autoridad máxima en la cartera de Economía.

Titular del Ministerio Público es acusada de liderar una organización criminal. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina
Titular del Ministerio Público es acusada de liderar una organización criminal. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

MEF: “El uso político de la instituciones daña la economía”

El ministro Contreras explicó cómo este contexto, con la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, acusada de ser parte de una organización criminal, puede afectar la situación actual del país, que se encuentra en recesión y cerraría el año con un PBI mucho menor de lo proyectado.

“El uso político de la instituciones daña la economía. La corrupción genera impactos negativos de diferentes formas, desde la que nos cuesta S/24.000 millones al año, según la Contraloría, hasta el uso del poder político para poder obtener algún tipo de beneficio”, aseveró.

Asimismo, el titular de la cartera de economía expresó su deseo de “la situación de la Fiscalía se resuelva pronto. En este contexto, los funcionarios tienen que mostrar transparencia”, agregó.

Alex Contreras, titular del MEF, indicó que algunos pedidos del Congreso durante el debate del presupuesto 2024 le parecían excesivos. Foto: Andina
Alex Contreras, titular del MEF, indicó que algunos pedidos del Congreso durante el debate del presupuesto 2024 le parecían excesivos. Foto: Andina

En otro tema, Contreras también se pronunció sobre la situación del debate del presupuesto en el Congreso, el que el titular del MEF señala que algunos pedidos de los parlamentarios le parecían excesivos.

“Mostré mi preocupación, sobre todo a raíz de lo que ya se ha aprobado, (como) un incremento significativo de las remuneraciones. Pero yo soy un hombre de consensos y la Comisión de Economía ha mostrado mucha disposición a poder consensuar, a poder llegar a puntos intermedios. Y mi mensaje es a que el MEF va alcanzar los consensos respetando la institucionalidad fiscal y la regla fiscal”, agregó.

En medio de su exposición en el evento, el ministro Contreras sostuvo que los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos. “Seguimos siendo una economía abierta al mundo y con una estabilidad envidiable de la región a pesar de los shocks”, indicó ante el panel de inversionistas.

¿Qué pasó con el caso de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides?

Luego de que el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder dispusiera la detención del asesor personal de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, el abogado Jaime Villanueva, por una serie de negociados con el Congreso, en la madrugada del lunes 27 de noviembre, presentaron una denuncia constitucional en contra de la titular del Ministerio Público.

Entonces, liderados por Marita Barreto, el Equipo Especial ejecutó el llamado Plan Valkyria V. Esta investigación revela una presunta existencia de una organización criminal en la más alta cúpula del Ministerio Público, una que tendría como líder a la Fiscal de la Nación, y como implicados a sus asesores Abel Hurtado, Jaime Villanueva y Miguel Girao.

Tras salir del Gobierno de Pedro Castillo, Jaime Villanueva pasó a integrar el círculo cercano de Patricia Benavides - Crédito: Composición Infobae Perú
Tras salir del Gobierno de Pedro Castillo, Jaime Villanueva pasó a integrar el círculo cercano de Patricia Benavides - Crédito: Composición Infobae Perú

Sin embargo, además de esta investigación, se filtraron conversaciones de WhatsApp, donde se revela que el asesor Villanueva habría negociado con un congresista para la elección de Josué Gutierrez como el nuevo Defensor del Pueblo.

“Estamos muy preocupados porque se vaya a caer la elección del defensor. Tener un titular en esa institución es imprescindible, pues lo que está en juego es algo mucho más importante, inclusive que la misma Defensoría. Como sabe la Junta Nacional de Justicia está tomada por el ‘Vizcarrismo’ y como la fiscal de la Nación lo mencionó en su discurso, existen muy fuertes y oscuros intereses en que ella deje de ser fiscal de la Nación y los caviares retornen a controlar el Ministerio Público. Si la JNJ la suspende por antigüedad, Zoraida Avalos sería la nueva fiscal de la Nación y eso significaría el retorno del ‘Vizcarrismo’ al Ministerio Público”, es uno de los mensajes que se puede encontrar en estas filtraciones.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS