Continúa la masiva salida de extranjeros del Perú: más de 5 mil migrantes abandonaron el país por Tumbes

El Frente Policial de Tumbes indicó que un total de 5 mil 250 extranjeros, en su mayor parte venezolanos, optaron por salir voluntariamente de la nación luego de que se implementaran las limitaciones por parte del gobierno.

Guardar
Más extranjeros, en su mayoría
Más extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, abandonan el Perú por la frontera de Tumbes. | Foto: Agencia Andina.

El pasado martes, la Policía de Fronteras informó que más ciudadanos extranjeros continúan dejando el Perú luego de que se cumpliera el plazo máximo para el trámite correspondiente del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) y otras acciones gubernamentales dispuestas para combatir la delincuencia e informalidad de los migrantes en el territorio inca.

Según indicó el general PNP Javier González Novoa, jefe del Frente Policial de Tumbes, desde el pasado 11 de noviembre hasta la fecha se ha registrado la salida de 5 mil 250 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana quienes se dirigen a su país natal de Venezuela.

Cabe mencionar que, hasta hace menos de una semana, las autoridades policiales señalaban que la cifra bordeaba los 400 migrantes por día que salían por la zona norte de forma voluntaria, algunos rumbo a Ecuador.

En esa línea, afirmó que la Policía Nacional (PNP) viene asegurando un regreso seguro y controlado de los extranjeros que no consiguieron regularizar su estatus legal en el Perú.

La Policía redobló refuerzos y
La Policía redobló refuerzos y realizó un corredor para salvaguardar la seguridad de los extranjeros que abandonan el Perú por la zona fronteriza de Tumbes. La mayoría pretende instalarse en Ecuador. | Foto: Agencia Andina.

Para facilitar el proceso, se estableció un corredor seguro que va desde el terminal de Aguas Verdes hasta el Puente Internacional en Zarumilla, Tumbes, por donde voluntariamente transitan cientos de extranjeros diariamente para salir de Perú.

Con la culminación del plazo para la regularización, la Policía Nacional intensificó los controles en la región para detectar posibles órdenes de requisitoria o busca por parte de Interpol, así como la presencia de armas ilegales o contrabando en el equipaje de los migrantes.

El control policial en la frontera norte del país se ha fortalecido gracias a la incorporación de 53 nuevos vehículos asignados al Frente Policial Tumbes en octubre, incluyendo camionetas pick up 4x4, motocicletas todo terreno y cuatrimotos, con un valor total de S/ 2 778,240, los cuales se distribuyeron entre los puestos de vigilancia fronteriza de la región.

Solo 214 mil extranjeros solicitaron PTP

Las cifras oficiales de Perú indican que, hasta abril de 2023, el país alberga cerca de 1,6 millones de extranjeros, siendo más de un millón de ellos de origen venezolano.

Hasta el 10 de noviembre, la Superintendencia Nacional de Migraciones reportó que aproximadamente 214 mil migrantes habían aplicado al Permiso Temporal de Permanencia, evidenciando la considerable cantidad que no comenzó el proceso de regularización documentaria.

El pasado 10 de noviembre
El pasado 10 de noviembre se reportó colas y demoras en las oficinas de Migraciones para tramitar el PTP - crédito Paula Elizalde

En una reunión reciente del Consejo de Ministros, el primer ministro Alberto Otárola comunicó la formalización del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS), el cual se aplicará a los extranjeros que no efectuaron el trámite del mencionado permiso.

“A través de la Policía Nacional del Perú, se va a intervenir aquellas personas que no tengan ninguna acreditación dentro del sistema migratorio nacional. Las puede retener por 24 horas para la averiguación de su identidad, la comprobación de su documentación y luego pasará por un control migratorio. Es decir, realizará una verificación de su calidad migratoria”, aseveró Otárola.

¿Qué dice el decreto Legislativo 1582?

Menciona cómo se llevará a cabo el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) implementado para aquellos que ingresen al país burlando controles migratorios o realicen actividades que comprometan la seguridad pública y nacional.

El decreto oficializa que, salvo en estos casos, seguirá vigente el proceso sancionador administrativo ordinario para otros motivos de expulsión. Además, el procedimiento excepcional dispuesto comprende una sola audiencia, que puede ser virtual o presencial y debe realizarse dentro de las 24 horas posteriores a la detención por la Policía Nacional del Perú.

En ello también involucra el desarrollo de las fases instructiva y sancionadora, y se documentará todo en un acta que formará parte del expediente administrativo.

La Policía captura a delincuentes
La Policía captura a delincuentes extranjeros en Perú. Foto cortesía: GEC.

- En la fase introductoria, se notificará la imputación de cargos al presunto infractor, convocándolo a la audiencia única, que concluye con la evaluación de sus descargos y la recomendación de la sanción correspondiente. Durante esta fase, el presunto infractor ejerce su derecho de defensa y al debido proceso en la audiencia única, con asistencia de un intérprete si es necesario.

- La fase sancionadora comienza tras la firma del acta de instrucción de la Audiencia Única y finaliza con la notificación de la resolución de la autoridad sancionadora de Migraciones. Si se confirma la comisión de la infracción, se emitirá la orden de expulsión inmediata, y la Policía deberá iniciar las acciones para ejecutar la sanción.

El estigma del Tren de Aragua en la comunidad venezolana

En los últimos meses, medios de comunicación de varios países han reportado sobre la amenazante actividad del Tren de Aragua. Esta organización criminal surgió en Venezuela y se ha expandido por toda América Latina, incluyendo Perú.

Especialistas indican que los actos delictivos perpetrados por violentos criminales venezolanos vinculados a la mencionada banda, o a sus distintas ramificaciones, han propiciado la formación de un ‘determinado estigma’ hacia los venezolanos. Los analistas señalan que este preconcepto ha sido utilizado por algunas autoridades y figuras públicas para estigmatizar la inmigración venezolana.

En una reciente conversación con Infobae Perú, la periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez expresó su preocupación al respecto. “Algunos países han intentado criminalizar a través de este grupo delictivo a la migración venezolana. Entonces, hay que tener eso claro”, remarcó.

Guardar

Más Noticias

Policía resultó herido de gravedad por barristas de Universitario en Barranco: agente terminó convulsionando en el piso

El efectivo policial fue atacado mientras escoltaba a un grupo de barristas del cuadro merengue en el límite de Surco y Barranco. Su estado de salud aún es reservado

Policía resultó herido de gravedad

Fondo de Seguro de Depósito Cooperativo empezará a regir en febrero: ¿De cuánto serán los montos?

El funcionario a cargo de las cooperativas en la SBS señaló que, en el mes de febrero, se dará a conocer el listado de instituciones que han aportado al Fondo de Seguro de Depósito Cooperativo

Fondo de Seguro de Depósito

Fiscal de la Nación respondió a críticas que buscan denunciarla por investigar a congresistas: “No estamos persiguiendo a nadie gratuitamente”

La titular del Ministerio Público defendió la legalidad de sus acciones y negó enfrentamientos con los parlamentarios investigados por presunta negociación incompatible

Fiscal de la Nación respondió

RLA pide imitar a EE.UU. y declarar como terroristas al ‘Tren de Aragua’: “Podríamos pactar para que sea intervenido en Perú”

Rafael López Aliaga considera clave priorizar a las bandas más peligrosas, como el Tren de Aragua, para enfrentar la creciente ola de inseguridad en el país

RLA pide imitar a EE.UU.

Arroz o fideos: cuál es la mejor opción entre estos dos tipos de carbohidratos

La ingesta adecuada de carbohidratos es clave para una alimentación equilibrada. Sin embargo, es fundamental elegir los tipos de carbohidratos adecuados para asegurar que nuestra dieta sea lo más saludable posible

Arroz o fideos: cuál es
MÁS NOTICIAS