Desmienten a ministro Julio Demartini: hay 3.479 niños con anemia en programas Juntos y Cuna Más

El titular de Inclusión Social declaró que los niños cuyas madres accedieron a la Transferencia a Primera Infancia no presentaron anemia desde el 2022. Sin embargo, el Centro Liber expuso que se trata de información falsa

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, declaró el domingo que ningún niño que sea hijo de beneficiarias de la Transferencia a la Primera Infancia (TPI), una estrategia destina 50 soles mensuales a gestantes, padece anemia desde 2022.

Sin embargo, cifras difundidas por el Centro Liber este miércoles evidencian que se trata de información falsa. “[...] A partir de 2022, los niños de todas las madres que están en Transferencia a la Primera Infancia están libres de anemia, y pasan luego a Cuna Más”, aseguró Demartini en una entrevista para Punto Final.

Pero estas declaraciones se estrellan con la realidad. De acuerdo con el portal, de enero del 2022 a agosto del 2023, el programa Juntos ha registrado 3.479 menores diagnosticados con esta condición. Este número implica a hijos de beneficiarias que aplicaron al subsidio TPI, de los cuales 1.335 posteriormente fueron afiliados al Programa Cuna Más.

De los 3.479 niños reportados por el instrumento estatal, un 74.88% (2.605) fueron diagnosticados con anemia entre los 12 a 23 meses; y otro 25.12% (874), cuando tenían entre 2 y 11 meses, según los documentos expuestos por el Centro Liber.

Información que desmiente a ministro sobre niños con anemia en programas estatales
Información que desmiente a ministro sobre niños con anemia en programas estatales

Amazonas presenta la cifra más alta de niños con esta afección, con 819 casos, por delante de Áncash y Apurímac, con 325 y 302 casos, respectivamente. Las regiones que presentan una menor cantidad son Tacna, Tumbes y Ucayali, con cinco, cuatro y un caso, respectivamente.

A fines de septiembre, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció que la administración de Dina Boluarte se ha planteado el reto de reducir la anemia a un 30,4 % hacia 2030, aunque para lograrlo se debe asegurar el acceso al sistema sanitario y a una alimentación saludable.

A nivel nacional, esta enfermedad —que se desarrolla cuando la sangre produce una cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos— incrementó al 42 % en niños menores de tres años en 2022, es decir, cuatro de cada diez niños menores de tres años peruanos la padece.

Vásquez explicó que la anemia es un problema multicausal, pues no solo tiene que ver con el deficiente consumo de hierro, sino también por factores determinantes como la pobreza, el limitado acceso a la educación, a alimentos de calidad, a agua segura y a normas culturales y de comportamiento.

Entre las medidas adoptadas para combatir este problema de salud está el mejorar la cobertura de atención de 575.000 niñas y niños menores de 36 meses con tratamiento inicial en las regiones. Igualmente, mejorar la suplementación preventiva de gestantes en regiones con al menos cinco entregas; así como la cobertura de niños menores de 12 años recuperados de anemia.

Le tiran huevo a ministro de salud
Le tiran huevo a ministro de salud

En la lucha contra este mal han aparecido iniciativas como la de Julio Garay, un ingeniero agroindustrial de Ayacucho que ideó una galleta con alto contenido en hierro, fruto de la tesis que hizo para titularse en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), donde cursó sus estudios gracias a Beca 18.

El producto fue resultado de distintas pruebas realizadas en siete municipios de Ayacucho, tanto de su área urbana como especialmente de la rural, donde la anemia infantil se dispara hasta más del 50 %.

Uno de los ensayos se ejecutó en la aldea de Patibamba, donde algunos niños anémicos que tomaron un paquete de cuatro galletas por día aumentaron su nivel de hemoglobina hasta los valores mínimos aceptables (12 gramos por decilitro de sangre) o incluso por encima.

Los esperanzadores resultados tienen su razón en la fórmula diseñada por Garay para esta galleta, cuyo ingrediente principal es sangre de res, elemento con alto contenido en hierro y proteínas que normalmente se desecha en los camales.

Guardar

Nuevo