Festival de Cine de Lima 2023: Dan a conocer a ganadores de producciones de Latinoamérica

Conoce los nombres de las películas que destacaron en las trece categorías de la 27 edición del evento.

Guardar

Nuevo

Premian a películas proyectadas en Festival de Cine de Lima 2023. (Mano Alzada)
Premian a películas proyectadas en Festival de Cine de Lima 2023. (Mano Alzada)

La 27 edición del Festival de Cine de Lima 2023 culminó el pasado viernes 18 de agosto. En el evento compitieron las mejores producciones del cine de Latinoamérica y ya se dieron a conocer a los ganadores.

Como se sabe, el festival duró 8 días, entre el 10 y el 18 de agosto. Las entregas audiovisuales fueron evaluadas para ocupar una de las trece categorías consideradas para esta edición.

Entre las películas ganadoras, se encuentran producciones de distintos países como Argentina, Perú, México, entre otras.

Esta vez se premiaron las películas en las categorías de Ficción, Documental, Jurado de la crítica internacional, Premio del público, Premio de la comunidad PUCP, entre otros.

A continuación conoce los nombres de las películas galardonadas.

Categoría Ficción

Para la categoría Ficción, la organización del 27 Festival de Cine de Lima nombró como jurado a Iván Fund, Fernanda Valadez, María Carlota Bruno, Claudio Pereira y Melania Urbina.

Ellos decidieron que la mejor película fue Tótem, dirigida por Lila Avilés con una producción de México. La Fundación BBVA les otorgó un premio de USD5.000.

En tanto, la película Historia de Shipibos, de director peruano Omar Forero, recibió una mención honrosa de parte del jurado.

El premio especial se lo llevó Eureka del director Lisandro Alonso, de Argentina; mientras que el premio a la mejor dirección lo ganó la película Los delincuentes, del director argentino Rodrigo Moreno.

Para este jurado, la mejor actriz fue Antonia Zegers, de la película El Castigo, dirigida por Matías Bize, de Chile. También eligieron a Marcelo Subiotto, de la película La barbaria, dirigida por Andrew Sala de Argentina, como mejor actos.

La directora mexicana Lila Avilés, en una fotografía de archivo. EFE/Jalal Morchidi
La directora mexicana Lila Avilés, en una fotografía de archivo. EFE/Jalal Morchidi

El mejor guion se lo llevó Felipe Gálvez y Antonia Girardi, de la película Los colonos, dirigida por Felipe Gálvez, de Chile.

La película Tengo sueños eléctricos, dirigida por Valentina Maurel, de Costa Rica, se llevó el galardón a mejor ópera prima.

El premio a la mejor fotografía, entregado por la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos DFP, se otorgó a Diego Tenorio, de la película Tótem.

También se dio una mención honrosa a la mejor fotografía a Andrés Felipe Morales, de la película Memento Mori, de Colombia.

Categoría Documental

El jurado integrado por Tito Catacora, Agustina Pérez Rial e Inti Cordera se encargó de premiar a las películas en la categoría Documental.

La película que ganó como mejor documental fue Retratos fantasmas, dirigida por Kleber Mendonça Filho, de Brasil. Recibió un premio de USD.5000, entregado por la EGEDA.

También se dio una mención especial al mejor documental a la película El juicio, dirigida por Ulises de la Orden, de Argentina.

The 76th Cannes Film Festival - Photocall for the film "Retratos Fantasmas" (Pictures of Ghosts - Portraits fantomes) presented as part of Special Screenings - Cannes, France, May 20, 2023. Director Kleber Mendonca Filho, producers Emilie Lesclaux, Felipe Lopes, Silvia Cruz and editor Matheus Farias pose. REUTERS/Sarah Meyssonnier
The 76th Cannes Film Festival - Photocall for the film "Retratos Fantasmas" (Pictures of Ghosts - Portraits fantomes) presented as part of Special Screenings - Cannes, France, May 20, 2023. Director Kleber Mendonca Filho, producers Emilie Lesclaux, Felipe Lopes, Silvia Cruz and editor Matheus Farias pose. REUTERS/Sarah Meyssonnier

Categoría Jurado de la crítica internacional

Denise Tavares, Diego Brodersen y Leny Fernández fueron los jurados que eligieron a las mejores películas en la categoría Jurado de la crítica internacional.

La mejor película en esta categoría fue Los delincuentes, dirigida por Rodrigo Moreno, de Argentina. Recibieron un premio de USD2.500, entregado por la Fundación BBVA.

También entregaron dos menciones honrosas. La primera fue para la película Eureka, dirigida por Lisandro Alonso, de Argentina. La segunda le correspondió a Historias de Shipibos, dirigida por Omar Forero, de Perú.

Película "Historia de Shipibos" gana mención honrosa en categoría Ficción del Festival de Cine de Lima.
Película "Historia de Shipibos" gana mención honrosa en categoría Ficción del Festival de Cine de Lima.

Categoría Premio del público

En la 27 edición del Festival de Cine de Lima 2023 el público también votó por las mejores películas de las secciones Ficción, Documental y Hecho en el Perú. Se eligió al film Rojo profundo, dirigido por Maga Zevallos, de Perú, quien recibió USD2.500 de parte de la EGEDA.

Premio de la comunidad PUCP

El jurado del Premio de la comunidad PUCP, integrado por Francisco Rumiche Zapata, Carmen Toledo Larios, Alessandro Zevallos Fajardo, Renata Fernández, Selene Muñoz Hernández, Maricielo Chilquillo Zúñiga y Ayme Carbajal Arancibia, eligió como ganador a mejor película de hecho en el Perú a “Islandia”, dirigida por Ina Mayushin. Rojo profundo, de Maga Zevallos, se llevó una mención honrosa a mejor película de hecho en el Perú.

Premio del Ministerio de Cultura del Perú

Alberto Castro, Juan Carlos Oganes Oblitas y Tania Medina Caro integraron el jurado del Ministerio de Cultura del Perú del 27 Festival de Cine de Lima. Eligieron como ganadores a las siguientes producciones:

- Premio a la Mejor Película Peruana: Cielo abierto, dirigida por Felipe Esparza, de Perú. Recibió USD1.000 de parte de la EGEDA.

- Primera Mención Honrosa a la Mejor Película Peruana: Yana-Wara, dirigida por Oscar Catacora y Tito Catacora, de Perú.

- Segunda Mención Honrosa a la Mejor Película Peruana: Rojo profundo, dirigida por Maga Zevallos, de Perú.

Premio de la Organización Internacional del Trabajo - CINETRAB

El jurado de esta categoría estuvo compuesto por Carmen Benitez, Luis González y Manuel Siles, y premiaron en las siguientes subcategorías.

- Premio a Mejor Ficción en memoria de Javier Neves Mujica a películas que incentiven, promuevan y difundan la noción de trabajo decente: Cielo abierto, dirigida por Felipe Esparza, de Perú.

- Mejor Documental en memoria de Julio Gamero Requena a películas que incentiven, promuevan y difundan la noción de trabajo decente: El eco, dirigida por Tatiana Huezo, de México.

'El Eco' de Tatiana Huezo. Festival de Cine de Lima 2023
'El Eco' de Tatiana Huezo. Festival de Cine de Lima 2023

Premio de la Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica - APRECI

El Jurado de la Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica estuvo integrado por Alejandra Bernedo, Omar Cáceres y Dixia Morales, quienes eligieron a los siguientes ganadores:

- Premio a la Mejor Película en Competencia Ficción: Los colonos, dirigida por Felipe Gálvez, de Chile.

- Mención Honrosa: Los delincuentes, dirigida por Rodrigo Moreno, de Argentina.

Premio de Asociación de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger

Marjorie Reffray, Javier Portocarrero y José Antonio Ulloa, jurado de la Asociación Peruana de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger, premiaron a la película Crowrã, dirigida por João Salaviza y Renée Nader, de Brasil.

Premio Crónicas de la Diversidad

El jurado de la categoría premio Crónicas de la Diversidad estuvo compuesto por Gia Lujuria, Ana Karina Barandarián y Álvaro Costa. Ellos eligieron a los siguientes ganadores:

- Premios Gio 2023 a la Mejor Película con temática LGBTIQ+, en homenaje al activista Gio Infante: Transfariana, dirigida por Joris Lachaise, de Colombia.

Premio Escuela de Creatividad y Artes - ECRAN

El jurado de la Escuela de Creatividad y Artes Ecran, integrado por Gonzalo Otero, Gisella Ramírez y Daniel Vega, eligió como ganadora a la mejor dirección de ópera prima o segundo largometraje de la Competencia Ficción a la película Tengo sueños eléctricos, de Valentina Maurel, de Costa Rica.

Premio Asociación de Directora de Cine del Perú NUNA

Rocío Lladó, Marité Ugás, Joanna Lombardi, jurado de la Asociación de Directora de Cine del Perú NUNA, eligió como mejor directora latinoamericana en competencia a Valentina Maurel, directora de Tengo sueños eléctricos.

Premio 15to Filmocorto

El jurado del premio 15to Filmocorto premió a la película Los huecos de la luna, dirigida por Paula D’Angelo Schmid, con una mención honrosa. En tanto el premio especial se lo llevó Sola, de Séneca Dávalos; el premio de preferencia del público lo obtuvo El último carreo, de Pablo Malek; y el premio al mejor cortometraje lo ganó La voz del huito, de Rita Sánchez, Joaquina Izaguirre y Mara Corrales.

Guardar

Nuevo