Alejandro Soto es el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso: Perfil y hoja de vida

El parlamentario de Alianza para el Progreso integró la lista de la coalición de derechas, en la que participaron Fuerza Popular y Perú Libre, pese a sus diferencias ideológicas. Conoce más del nuevo titular del Parlamento.

Guardar

Nuevo

Alejandro Soto Reyes integra la primera lista a la Mesa Directiva del Congreso. (Andina)
Alejandro Soto Reyes integra la primera lista a la Mesa Directiva del Congreso. (Andina)

Desde hace varios meses se comentó sobre la posible existencia de un pacto fujicerronista en el Congreso. Estas sospechas fueron confirmadas luego de la presentación de la primera lista para la Mesa Directiva del Congreso. Y es que esta se halla integrada por Fuerza Popular y Perú Libre, dos partidos con evidentes abismos ideológicos, además de Alianza para el Progreso (APP) y Avanza País.

A la presidencia de esta llamativa lista postuló Alejandro Soto, parlamentario de APP que representa a la región Cusco. ¿Quién es y cuál es su historial político?

Alejandro Soto Reyes es abogado de profesión, con 30 años de ejercicio y estuvo al menos dos décadas en la conducción del programa Ronda Política, uno de los más vistos en la señal sur.

Pese a su paso por las dinámicas periodísticas, una de las razones por las que es conocido en su región es por haber realizado 14 querellas por haberlo mencionado en algún reportaje o programa de televisión, de las cuales ocho son contra dos periodistas cusqueños de Qosqo Times, según investigaciones de Perú21.

Alejandro Soto podría convertirse en presidente de Mesa Directiva. (Andina)
Alejandro Soto podría convertirse en presidente de Mesa Directiva. (Andina)

Entrevista a sí mismo

Uno de las escenas más peculiares que protagonizó como candidato fue cuando utilizó su espacio en el programa Ronda Política, para entrevistarse a sí mismo, exponer sus propuestas y darse a conocer como postulante al Congreso en abril del 2021.

“Ya está en el set de Ronda Política, Alejandro Soto Reyes, el candidato. Esta noche hablará de todo en una entrevista polémica, controvertida y espectacular, como caracteriza al programa Ronda Política”, dijo en alusión a sí mismo, pero en modo de conductor.

“Alejandro Soto Reyes entrevistando a Alejandro Soto Reyes, sí, muy bien. Siempre he sido claro, contundente y tú y yo sabemos lo que somos”, se respondió a si mismo, pero con su álter ego de candidato.

El hecho fue ampliamente criticado y objeto de algunas burlas por parte de los usuarios de redes sociales.

A inicios del año pasado también fue cuestionado luego de indicar que su sueldo de congresista “no le alcanzaba”. El representante cusqueño sostuvo que a él, como congresista, también le afecta la crisis económica y política que vive el Perú, pues “apenas gana 10,200 soles” como monto bruto en comparación a los 30 mil soles que percibe un ministro.

“Yo también estoy del lado del pueblo, yo también siento la pegada del pan, el arroz, del azúcar, porque seré congresista pero no gano una millonada. Nosotros ganamos apenas 10,200 soles porque el salario bruto de un congresista es 15,600, pero un ministro gana 30 mil soles sin haber sido elegido por el pueblo, entonces hay derecho de exigirles de que trabajen en beneficio del pueblo”, manifestó en el programa dominical.
Perú Libre se unió a bancadas de FP, APP y Avanza País. (Andina)
Perú Libre se unió a bancadas de FP, APP y Avanza País. (Andina)

Investigado

El congresista Alejandro Soto también fue incluido en la investigación por integrar una presunta organización delictiva que lideraría el dueño del partido Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta. Esto luego de que el portal Epicentro TV hiciera públicos audios en los que un grupo de miembros de esta organización tramaban acciones para favorecer a Acuña en su candidatura al Gobierno Regional de La Libertad y para vacar al expresidente Pedro Castillo Terrones.

Los ciudadanos Ronald Atencio Sotomayor y Raúl Noblecilla Olaechea denunciaron a seis integrantes del partido Alianza para el Progreso (APP) por los por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, colusión simple, colusión agravada peculado doloso, peculado culposo e inducción a no votar o hacerlo en un sentido determinado.

Según la denuncia, la organización criminal estaría encabezada por el fundador de APP, César Acuña Peralta, y los congresistas Alejandro Soto Reyes, Lady Camones, María Grimaneza Acuña, Luis Alberto Valdez y Magaly Ruiz.

El partido político APP también fue denunciado como persona jurídica.

Asamblea Constituyente

En febrero de este año, Perú Libre presentó el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que propone el adelanto de elecciones 2023 y referéndum para la Asamblea Constituyente. En aquella ocasión Alejandro Soto, junto a Edith Julon, fueron los únicos de Alianza para el Progreso que votaron a favor de la propuesta perulibrista.

Hoy tienta el sillón de la presidencia de la Mesa Directiva, en reemplazo de José Williams, gracias a un extraño pacto entre una bancada de izquierda y derecha.

Tal ha sido el impacto de esta última alianza que incorpora a Waldemar Cerrón en lista de la derecha con Fuerza Popular que dejó dos primeras bajas en Perú Libre, apenas unas horas después de que se dio a conocer la lista. Jaime Quito y Alex Flores presentan cartas de renuncia.”Debido a discrepancias irremediables y alianzas contrarias a principios”, dice Quito.

Mientras que Alex Flores alega “traición”.

Esto debido a que Perú Libre negociaba días atrás formar una coalición con otros partidos de izquierda. Sin embargo -de acuerdo a información difundida por el periodista Martín Hildalgo- los hermanos Cerrón se impusieron y acordaron ir con la derecha y ya no asistieron a las reuniones con los bloques izquierdistas.

Se presenta la primera lista para la Mesa Directiva del Congreso.
Se presenta la primera lista para la Mesa Directiva del Congreso.

La primera lista a la Mesa Directiva

Este lunes 24 de julio, se presentó ante la Oficialia Mayor del Congreso la primera lista de candidatos para la Mesa Directiva, conformada por Alejandro Soto Reyes, Hernando Guerra García Campos, Waldemar Cerrón Rojas y Rosselli Amuruz Dulanto. Su conformación es la siguiente:

  • Alejandro Soto - Alianza para el Progreso - Presidente
  • Hernando Guerra García - Fuerza Popular - primer vicepresidente
  • Waldemar Cerrón - Perú Libre - segundo vicepresidente
  • Rosselli Amuruz - Avanza País - tercer vicepresidente
Guardar

Nuevo