¿Llegará el frío en Lima? Senamhi explica si habrá invierno en la capital peruana

La presencia del Anticiclón del Pacífico Sur y los vientos del sur han logrado apaciguar la sensación de bochorno, aunque las altas temperaturas continuarán.

Guardar

Nuevo

¿Cuándo llegará más frío a Lima? Senamhi explica esta situación
¿Cuándo llegará más frío a Lima? Senamhi explica esta situación

El calentamiento del mar peruano asociado al desarrollo del fenómeno El Niño Costero está produciendo días calurosos con sol intenso y temperaturas por encima de lo normal. En Lima Metropolitana se viene registrando temperaturas alrededor de los 30°C, pese a que ya nos encontramos en la estación de otoño.

Además, la sensación de bochorno suele estar entre 2°C y 3°C más de la temperatura registrada, tanto en horas del día como en la noche y madrugada. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que Lima y el Callao viene reportando ‘ola de calor diurna’ y ‘ola de calor nocturna’, debido a las altas temperaturas que se vienen presentando.

Sin embargo, en los últimos días, los distritos de Lima Metropolitana y el Callao han amanecido con el cielo nublado, además de ráfagas de viento, que ha logrado apaciguar el calor intenso con una sensación térmica más fresca, aunque las altas temperaturas se han mantenido. Estas condiciones se deben a la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur.

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?

En entrevista con Infobae, la ing. Bremilda Sutizal, especialista en Meteorología del Senamhi, explicó que los vientos del sur se han intensificado debido al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur y agregó que se prevé que la niebla y neblina se continué presentando en los próximos días, principalmente en las noches.

Asimismo, explicó que Anticiclón del Pacífico Sur “es un sistema de alta presión que presenta flujos de viento con giro antihorario”. Detalló que este sistema, que se desplaza sobre el Océano Pacífico, puede desplazarse hacia otras regiones y su efecto principal es transportar condiciones frías hacia las zonas costeras, lo cual influye en las temperaturas.

Fenómeno El Niño Costero 2023

En su último comunicado, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (ENFEN), informó que se mantiene el estado de alerta por el Niño Costero e indicó que se espera que este fenómeno se continúe desarrollando, por lo menos, hasta la estación de invierno, “el cual tendría una magnitud moderada, sin descartar que en abril alcance una magnitud fuerte”.

ENFEN mantiene estado de 'Alerta de El Niño costero'.
ENFEN mantiene estado de 'Alerta de El Niño costero'.

La Ing. Dora Marín, especialista en Climatología del Senamhi, sostuvo que el clima en la costa está siendo afectado por la presencia de El Niño Costero, por lo que bajo su influencia el otoño, que culmina el próximo 20 de junio, presentará días más cálidos con una temperatura de 2°C por encima de lo normal.

En el mes de abril se ha registrado récords de temperaturas máximas. En Ñaña, se superó ocho veces el récord con una temperatura 32.6°C diurna, el cual no se ha registrado desde 1980, en el que se desarrolló el fenómeno El Niño débil.

Récords de temperatura máxima en Lima.
Récords de temperatura máxima en Lima.

¿Habrá invierno en Perú?

La especialista en Climatología señaló que las estaciones astronómicas primavera, verano, otoño o invierno siempre ocurren. Para este 2023, el invierno iniciará el 21 de junio y culminará el 23 de setiembre, para dar paso a la temporada de primavera.

Marín explicó que son las condiciones climáticas las que pueden fluctuar interanualmente. “Por ejemplo: algunos años los veranos pueden ser cálidos y más lluviosos de lo normal, como ahora en el contexto en El Niño Costero”, precisó.

En esa línea, recordó que desde el año 2016 no se presentaba un otoño con temperaturas más cálidas de lo normal, y esto se registró por la presencia de El Niño Costero.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS