Perú: Sector agropecuario creció en primer bimestre del año

Pese a lluvias e inundaciones producción del sector agrícola fue impulsada por arándanos, maíz amarillo y palma aceitera.

Guardar
Los cultivos de mayor producción
Los cultivos de mayor producción fueron, arándano, maíz amarillo, palma aceitera, mango, uva y palta.

El sector agropecuario en el Perú experimentó un crecimiento de 0.5% en el primer bimestre del año en comparación al mismo periodo del 2022, pese a los problemas ocasionados por las intensas lluvias e inundaciones en el norte del país, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

De acuerdo al Midagri, el alza del sector obedeció por la mayor producción del subsector agrícola (+2,1%), aunque el subsector pecuario decreció (-1,8%) entre enero y febrero del presente año.

En los dos primeros meses del año, los productos del subsector agrícola que aumentaron fueron: el arándano, que registró un aumento de 40,9% gracias a la expansión de su superficie de producción en regiones como Lambayeque, Ica y La Libertad; maíz amarillo duro +15,9% (mayor superficie sembrada y cosechada en San Martín, Ucayali y Madre de Dios) y la palma aceitera +13,7% (mayor superficie en producción en Ucayali).

Del mismo modo, se destacó la producción de mango +13,4% (mayor producción en Piura y Lambayeque); uva +9,1% (mayores áreas en crecimiento que pasaron a producción en Ica, Piura y Lima); palta +8,8% (mayor superficie en producción en Lambayeque, Cusco e Ica); cacao +5,5% (mayor producción en San Martín y Cusco), entre otros.

Mientras, el subsector pecuario decreció en 1,8% debido a la menor producción de: pollo -3,1% (menores colocaciones de pollos BB en La Libertad, Arequipa y Lima, aunado a la escasez de insumos alimenticios como la soya y maíz amarillo duro orientados a la alimentación de aves, incidiendo en el rendimiento de la producción, así como la presencia de la gripe aviar con casos puntuales de muertes de aves en granjas avícolas de pequeños y medianos productores.

Asimismo, la producción de huevo de gallina decreció en -2,1% (menor número de gallinas de postura en Lima, Ica y La Libertad.

Sector pesca

En febrero, el sector pesca creció 8.96% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,40%), para el consumo humano directo destinadas a la elaboración de enlatado (34,30%), congelado (12,69%) y consumo en estado fresco (7,78%); en tanto, se redujo el embarque para la preparación de curado (-6,0%), informó el INEI.

Asimismo, se incrementó la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 43,864 toneladas que, frente a las 41,519 toneladas reportadas en febrero 2022, mostró un aumento de 5,65%, debido al recurso proveniente de la zona norte y centro, donde se dio por concluida la 2da. temporada de pesca, durante los primeros días del mes de febrero.

La pesca de origen continental se contrajo 4,24% por la menor extracción de especies para congelado y preparación de curado.

Pesca en el Perú
Pesca en el Perú

Sector minero

En febrero 2023, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 0,27% al compararlo con similar mes del año anterior, por el desempeño del sector minero metálico en 2,51%, sustentado en el mayor volumen de producción de cobre que creció en 10,8% y hierro 38,3%, reportó el ente estadístico.

Por el contrario, disminuyó la producción de estaño (-99,3%), molibdeno (-22,5%), plomo (-10,1%), plata (-8,6%), zinc (-5,9%) y oro (-4,9%). También, el subsector hidrocarburos se redujo en 11,53% ante la menor explotación de petróleo crudo (-32,9%) y líquidos de gas natural (-6,3%), resultado que fue atenuado por la mayor producción de gas natural (2,7%).

Sector electricidad

Según cifras preliminares, al 29 de marzo de 2023, la producción del subsector electricidad aumentó en 7,70% debido a la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (58,0%); no obstante, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrico (-12,3%) y energías renovables (-11,0%).

Según empresas, destacó el nivel de producción de: Engie, Termochilca, Kallpa Generación, Empresa de Generación Huallaga, Chinango, Egemsa, San Gabán, Celepsa y Enel Generación Perú.

Últimas Noticias

Jhazmín Gutarra afirma distanciamiento de Dilbert Aguilar y lo contradice: “Ya no estamos trabajando juntos”

La cantante y esposa del cantante de cumbia sorprendió al contradecir sus declaraciones sobre su relación, dejando entrever una posible separación. También explicó que ya no trabajan juntos.

Jhazmín Gutarra afirma distanciamiento de

Francisco García se justificó por dudar de su paternidad con Eva Ayllón: “Tenía certeza médica de ser estéril”

Tras las declaraciones de la cantante criolla, Francisco rompió su silencio. Dijo que nunca dudó de la artista, pero tenía informes médicos que confirmaban que no podía tener hijos

Francisco García se justificó por

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con cuatro ganadores de 50 mil soles este domingo 6 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Ale Venturo pierde la paciencia durante transmisión en vivo junto a Rodrigo Cuba: “Me encanta bloquear, son mis redes”

La empresaria estalla contra críticas que recibió en TikTok Live y respondió sin filtros a los usuarios que la insultaron por retomar su relación con el futbolista

Ale Venturo pierde la paciencia

Retiro ONP de 10.700 soles se entregaría en dos partes, según nueva propuesta del Congreso

La iniciativa legislativa permitiría a quienes no reciben pensión ni bono acceder a un pago en dos momentos distintos, ofreciendo un alivio económico directo para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades en el actual sistema previsional

Retiro ONP de 10.700 soles