
El Congreso de la República ya nos tiene acostumbrados a generar polémica cada tanto. Una de sus últimas acciones que ha levantado polvo ha sido la aprobación de la construcción de un nuevo policlínico dentro de sus instalaciones con un presupuesto inicial de S/2 millones. Esto, pese a que el Legislativo ya cuenta con un tópico que cubre los servicios básicos, de urgencias y de emergencias. Lejos de rectificarse, este lunes varios parlamentarios salieron a defender este proyecto.
El titular de la Mesa Directiva, José Williams, señaló que no se trata de lujos, sino de un tópico. “Ahora tenemos tres consultorios en un sótano y lo que fue la cocina. Lo que estamos haciendo es llevar esas tres áreas a la parte de arriba y que pueda brindar un mejor servicio no solamente a la comunidad del Congreso y las visitas, sino a cualquier ciudadano que pueda tener un problema”, indicó.
Si bien dijo que son conscientes que hay problemas, precisó que este proyecto se realizará con el presupuesto que nos han asignado.

En tanto, Flavio Cruz (Perú Libre) apuntó que sí es necesario el policlínico desde el punto de vista de que el actual tópico que era bastante precario. Resaltó que es para que se atiendan congresistas y trabajadores.
A su vez, reconoció que siempre hay temor de que se manejen bien las finanzas. Señaló que un mensaje contundente al país por parte de los parlamentarios sería ir a atenderse a EsSalud.
Por su parte, Arturo Alegría (Fuerza Popular), insistió como Williams que no se trata de un policlínico como lo llaman. “Es para atender a la gran cantidad de personal que trabaja en el Congreso. Incluso una persona falleció porque no había ese tópico. Si ocurre una emergencia con un trabajador, ¿dónde se va a atender?”, dijo.
Con ese mismo discurso que busca validar la construcción del centro médico, asegurando que se atenderá a todos los trabajadores del Congreso, Eduardo Salhuana (APP) refirió: “Es una previsión realizada que está en el presupuesto de la República. Es un local pequeño, limitado y aquí trabajan entre 2,500 y 3,000 ciudadanos. Se requiere un staff médico para atenderlos”.
No a las colas

Como desconociendo el hecho que millones de peruanos hacen largas colas por una atención médica, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) indicó: “El policlínico no es para congresistas de manera exclusiva. El problema son los trabajadores. Muchos saben cómo las personas están esperando, hacen una cola en un pasadizo de manera no apropiada [para atenderse]. Cuando tenemos un problema de salud, se nos atiende en el tópico. No es un tema que signifique un favorecimiento a los congresistas”, apuntó.
En tanto, Margot Palacios (Perú Libre), dijo que respeta la decisión de la Mesa Directiva. “Se tiene que hacer un policlínico porque EsSalud está en una precariedad. Ni siquiera el Congreso confía en su propio sistema de salud”, puntualizó.
Más Noticias
Lotería Nacional: estos son los resultados del Gana Diario del 1 de junio

Amenazan de muerte a diplomático peruano en México: “Te sacamos del país en una bolsa”

Hernán Barcos tuvo gran gesto con el equipo femenino de Alianza Lima previo al duelo con Ayacucho FC

Cómo funciona el negocio del ‘gota a gota’ virtual en Perú y la sospecha de que un multimillonario chino esté detrás

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a temidas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú tras victoria de Sporting Cristal ante Cienciano

Las peligrosas mujeres del Tren de Aragua: qué rol tienen y por qué son clave para el avance de la banda en Perú

Partidos de hoy, jueves 1 de junio: horarios, canales TV y resultados en vivo

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Restos de escolar que falleció al ingerir pastillas son velados en su vivienda de Independencia

La avenida Pershing: un homenaje a un Ilustre General norteamericano que casi fue olvidado

Si el mar sigue caliente podemos pasar la barrera de los 27 grados en pleno invierno, afirma exjefe del Senamhi

Sporting Cristal vs Cienciano 4-2: goles y resumen del triunfo ‘celeste’ por la Liga 1

Cómo quedó Cristal vs Cienciano por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1

Gobierno evalúa ampliar el aforo de Machu Picchu de 4.044 a más de 6.000 personas diarias

Advierten que las áreas naturales protegidas están en peligro por propuesta del Ministerio de Energía y Minas

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

Golazo y doblete de Alejandro Hohberg en el Sporting Cristal vs Cienciano por Liga 1

Lluvias intensas a moderadas en pleno verano y sequías: Qué le espera a Perú tras anuncio de El Niño hasta el 2024
