Gobierno de Dina Boluarte oficializa el término de funciones de embajador peruano en México

El presidente del país vecino, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “espuria” a la dignataria peruana en su intento por desconocer el golpe de Estado de Pedro Castillo.

Guardar

Nuevo

Boluarte anunció la medida el viernes 24 de febrero. (REUTERS)
Boluarte anunció la medida el viernes 24 de febrero. (REUTERS)

La administración de la presidente de la república, Dina Boluarte, oficializó este sábado 25 de febrero el retiro del embajador peruano, Manuel Gerardo Talavera Espinar, de México.

La medida se produce tras el anuncio de la dignataria -un día antes- en respuesta a las descalificaciones que recibió de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“He visto encuestas donde la ‘presidenta espuria’ tiene el 15% de aceptación. El 85% la desaprueba, pero todavía tiene menos aprobación el Congreso y los diputados. Tienen el 90% del rechazo y aun así ellos mandan con las bayonetas”, afirmó.

No es la primera vez que el mandatario extranjero se refiere a Boluarte Zegarra o al Perú. Desde diciembre último, este se ha referido constantemente a asuntos internos peruanos, ha alojado a la ex primera dama Lilia Paredes -investigada por la Fiscalía por integrar una presunta red criminal- y desconoce el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.

En este contexto, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por la canciller Ana Gervasi, el embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en los Estados Unidos Mexicanos cesará de sus funciones mediante la Resolución Suprema 037-2023-RE, publicada en diario oficial El Peruano.

La fecha del término de las labores de Talavera aún no ha sido fijada. En la citada publicación, donde también se dispuso cancelar las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes, se precisó que dicha información será fijada mediante una resolución ministerial.

Por otro lado, en la parte considerativa de la medida, se señala que esta decisión es conforme con la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley del Servicio Diplomático de la República y su reglamento.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS