Las 5 condiciones para que el año próximo mejoren las expectativas económicas

Para 2021 cabe esperar un rebote de la actividad y el empleo, con una significativa reducción de la capacidad ociosa de los factores de producción, capital y trabajo. Requisitos a cumplir para que se pueda consolidar

Compartir
Compartir articulo
Los industriales esperan más paliativos del Gobierno para poder reactivar sus plantas (Presidencia)
Los industriales esperan más paliativos del Gobierno para poder reactivar sus plantas (Presidencia)

En perspectiva se advierten varios determinantes para el ingreso en un ciclo de expansión:

1. La disminución del déficit fiscal anunciada por el ministro Martín Guzmán con relación a este año, como consecuencia de la eliminación de las ayudas extraordinarias a familias y empresas afectadas por la crisis sanitaria.

2. Las presiones inflacionarias deberían ser menores, al tener que monetizar el BCRA un menor desbalance del Tesoro.

3. Se ralentizaría también, por el mismo motivo, el crecimiento del stock de Leliqs y Pases. En este punto, hay que recordar que en el último año la “montañita” de pesos que pagan interés, pasó de un equivalente a USD 17.500 millones, al tipo de cambio oficial, a convertirse en una “montaña” equivalente a USD 35.000 millones. La “cordillera” que desmoronó la política monetaria del gobierno de Mauricio Macri era equivalente a USD 60.000 millones.

Lla ’montañita’ de pesos que pagan interés por las Leliq y Pases,, pasó de un equivalente a USD 17.500 millones, al tipo de cambio oficial, a convertirse en una “montaña” equivalente a USD 35.000 millones. La “cordillera” que desmoronó la política monetaria del gobierno de Mauricio Macri era equivalente a USD 60.000 millones

La importancia de bajar el desequilibrio estatal es evidente. Con el ritmo actual de crecimiento de la cantidad de dinero “esterilizada” el shock cambiario asoma cercano e inevitable.

Un segundo factor de ajuste a la baja del gasto público es la licuación de ingresos de los empleados públicos y los jubilados. Se estima una pérdida de poder de compra de aproximadamente un 15% en ambos sectores. Es el ajuste “malo”. No es inevitable, pero para eludirlo haría falta vocación por parte de las autoridades, de racionalizar seriamente las erogaciones en todos los niveles de gobierno. Este sería, según opinan muchos economistas, el ajuste “bueno”.

4. Se espera el aumento futuro de los términos de intercambio, mejor relación entre los precios de exportación de los de importación, como consecuencia del aumento en los valores de las materias primas: trigo, soja, maíz, petróleo, oro, litio, etc. Esto último, sería resultado de la política monetaria altamente expansiva de la Reserva Federal de los EEUU (FED). Provocaría un aumento de la producción agropecuaria y minera argentina. Permitiría, además, mayor recaudación del impuesto a la producción agropecuaria, mal llamado retenciones a las exportaciones.

El comercio exterior podría repuntar de la mano de la suba de los precios de las materias primas: trigo, soja, maíz, petróleo, oro, litio (Reuters)
El comercio exterior podría repuntar de la mano de la suba de los precios de las materias primas: trigo, soja, maíz, petróleo, oro, litio (Reuters)

5. El aliento a la inversión bruta fija. Si bien existen numerosas teorías que intentan explicar el crecimiento y el desarrollo económico, la evidencia empírica es concluyente en asignar una importancia fundamental de este tercer componente de la demanda agregada, junto al consumo y las exportaciones.

Diferencia entre rebote y crecimiento

Es conveniente distinguir este rebote o recuperación que se avecinaría, del verdadero crecimiento. Este último requiere una ampliación del producto potencial: la máxima producción posible con la utilización total de los recursos (trabajo y capital) disponibles.

Para que este fenómeno ocurra, es necesario que la tasa de inversión supere a la de depreciación del stock de capital acumulado. Es necesario un shock de inversión y éste último se produce únicamente si existen expectativas de rentabilidad suficiente en los sectores productivos más dinámicos. El inconveniente radica en que son muy pocos los proyectos rentables con el costo argentino actual, lo cual torna inviable la conversión del rebote en crecimiento permanente y sustentable.

Es necesario un shock de inversión y éste último se produce únicamente si existen expectativas de rentabilidad suficiente en los sectores productivos más dinámicos. El inconveniente radica en que son muy pocos los proyectos rentables con el costo argentino actual

Se asistiría, entonces, a un rebote o recuperación, luego de la sobrerreacción a la baja de la actividad, debido al cuestionado manejo oficial de la crisis sanitaria. En esta fase, es esperable una disminución de la capacidad ociosa de los recursos disponibles, pero se agotaría cuando, luego de un período de tiempo no muy prolongado se alcanzará nuevamente al producto bruto interno potencial descripto anteriormente.

La pregunta relevante es, cómo hacer para ingresar en un proceso de crecimiento acelerado y sostenible en el tiempo. Existe una rama de la Economía que estudia las causas y naturaleza de la mejora en la riqueza de las naciones.

El rol de la inversión fija

Numerosos estudios de las economías que más exitosamente se desarrollaron en las últimas décadas: Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Tailandia, China, India, y en menor medida México y Brasil, entre otras, dan cuenta de que no existe una receta milagrosa, sino que, como mínimo, el 70% del crecimiento puede explicarse por un fuerte shock de inversión.

En definitiva, no existe tal cosa como el “milagro de los tigres del sudeste asiático”. Todo es cuestión de volumen e intensidad de la inversión. En la mayoría de los casos estudiados, se detectaron oleadas importantes y sucesivas de radicaciones de capital de empresas multinacionales, sobre todo estadounidenses, que fueron las que consolidaron el proceso.

No existe tal cosa como el “milagro de los tigres del sudeste asiático”. Todo es cuestión de volumen e intensidad de la inversión. En la mayoría de los casos estudiados, se detectaron oleadas importantes y sucesivas de radicaciones de capital de multinacionales

Porque la “primera ola” fue de inversores locales. Estos vieron tan apetecibles las nuevas reglas, que incrementaban la rentabilidad de los proyectos y sumado a eso, el amistoso clima de negocios, que “sacaron los dólares del colchón” y lo pusieron, codiciosamente y no por patriotismo, a disposición de empresarios y emprendedores, a su vez deseosos de recuperar el impulso emprendedor que algunos pocos individuos detentan.

El análisis se complica cuando se intenta explicar el origen de la ola de inversión extranjera. En algunos casos (Japón, Corea) se conjetura importante la decisión política de EEUU de apoyar el desarrollo de estos países a fin de frenar el crecimiento del comunismo, que décadas atrás parecía difícil detener.

Otra explicación, quizá complementaria de la anterior, pone énfasis en la existencia de costos bajos (sobre todo salariales) a la que se agrega un entorno favorable de negocios generado por los gobiernos de los países favorecidos. Este entorno se caracteriza por: impuestos moderados, apertura económica, seguridad jurídica, burocracia facilitadora o no entorpecedora, fuerte inversión en capital humano, entre los factores más mencionados.

La existencia de bajos salarios favorece el proceso, pero no es determinante. El empleo y los salarios crecen a medida que el incremento de la actividad productiva se va consolidando, disminuyendo la pobreza y la marginación social, problema fundamental en los países de menor desarrollo. No todos los países de bajos salarios se ven favorecidos por este proceso inversor. Sólo aquellos que además son capaces de desarrollar las condiciones favorables, son los elegidos.

No todos los países de bajos salarios se ven favorecidos por este proceso inversor. Sólo aquellos que además son capaces de desarrollar las condiciones favorables, son los elegidos (EFE)
No todos los países de bajos salarios se ven favorecidos por este proceso inversor. Sólo aquellos que además son capaces de desarrollar las condiciones favorables, son los elegidos (EFE)

El mundo actual es bien diferente al de hace una pocas décadas. Las Teorías del Crecimiento deben asimilar estos cambios. El modelo de la multinacional con sucursales en varios países ha dado paso a la trasnacional con socios en todo el mundo. La producción tiene lugar de manera descentralizada en diferentes localizaciones. Cada eslabón de la cadena de producción se elabora o se adquiere en el lugar del orbe que asegura mejor provisión y/o costos más bajos.

La disminución de los costos del transporte originada por la globalización de las últimas décadas ha sido un factor clave en la aparición de este fenómeno.

El modelo de la multinacional con sucursales en varios países ha dado paso a la trasnacional con socios en todo el mundo. La producción tiene lugar de manera descentralizada en diferentes localizaciones

La bibliografía más utilizada en todo el mundo en materia de Crecimiento Económico, permite predecir que la economía argentina no alcanzará en las próximas décadas un crecimiento rápido y sostenido, necesario para recuperar el tiempo perdido, ya que no crece sostenidamente desde hace tres décadas, si no es capaz de desarrollar un entorno de negocios favorable a la inversión, tanto nacional como extranjera, de manera de poder insertarse exitosamente en las cadenas globales de valor.

Se necesitan reformas de fondo, que en algunos casos serán dolorosas, para crear un ambiente de alta rentabilidad para la inversión. Esto implica moderar las demandas sectoriales. No hacerlo, y seguir privilegiando el consumo de corto plazo implicará dejar el lugar a aquellos países que sí estén dispuestos a hacerlo. En cuyo caso, la Argentina seguir en lo que algunos autores denominan “el estancamiento secular de la economía”.

El autor es economista y asesor financiero

Seguí leyendo: