Estos son los increíbles beneficios del pericón, una planta con efectos antiinflamatorios

Esta planta también se conoce por sus propiedades para mejorar el estado de ánimo, entre otros

Guardar

Nuevo

El pericón tiene usos medicinales, gastronómicos y hasta ceremoniales (Secretaría de Salud de México)
El pericón tiene usos medicinales, gastronómicos y hasta ceremoniales (Secretaría de Salud de México)

El pericón o hierba se San Juan es una planta que suele medir entre 30 centímetros y 1 metro de altura, la cual cuenta con una basta cantidad de ramas y un olor característico a anís. Sus hojas presentan bordes dentados y sus flores se encuentran dispuestas en cabezuelas agrupadas en racimos, las cuales son de color amarillo brillante.

Esta planta es originaria de México, Guatemala y Honduras, la cual suele crecer en climas cálidos y semi-cálidos. Es común encontrarla en laderas, terrenos de cultivo o cerca de milpas.

Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pericón suele utilizarse para aliviar trastornos digestivos, principalmente dolores de estomago; sin embargo, también se emplea en malestares como cólicos estomacales, diarrea, disentería y vómito.

Asimismo, suele utilizarse cuando se presenta dolor físico, como los relacionados a malestares de cabeza, dolor de espalda, de estómago e incluso los relacionados con los huesos y dientes. Es útil en problemas de reumatismo, inflamación, várices, insomnio, resfriados y asma. Además, en cualquier caso suelen emplearse tanto los tallos como las flores en infusiones.

Estos son los beneficios del pericón para la salud

La planta es de origen mexicano 
Crédito: Plantnet/
Peter Schmitz
La planta es de origen mexicano Crédito: Plantnet/ Peter Schmitz

En un estudio, realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro, se analizaron los componentes del pericón para identificar sus posibles acciones ante enfermedades, por lo que se identificaron polifenoles como el ácido caféico y clorogénico, los cuales poseen actividad antioxidante, hipoglucemiante y antiviral, por lo que son beneficiosos para disminuir los niveles de azúcar y prevenir la oxidación de las células ante los radicales libres.

En cuanto a sus propiedades, esta planta tiene acciones antiespasmódicas, sedantes y antidepresivas, se reconoce como un buen antiséptico, antihemorrágico y cicatrizante. Asimismo, en el estudio antes mencionado se determinó que el pericón podría estar relacionado con un menor estado inflamatorio, lo que podría corroborar los usos medicinales que se le atribuyen a la misma.

Por otra parte, es un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México se realizaron varias pruebas para comprobar los componentes químicos que la planta contiene y, de esta manera, determinar si corresponden a los beneficios con los que se asocia el pericón, por lo que concluyeron que sus usos tradicionales sí tienen un soporte fitoquímico, es decir, el pericón contiene elementos capaces de mejorar la salud de quien lo consume.

Por otra parte, suele utilizarse para curar afecciones de la piel como dermatitis, heridas pequeñas e incluso úlceras, en las cuales se implementa con la aplicación de la infusión de pericón. En cuanto a su efecto antidepresivo, una revista publicada por el Gobierno de Chile señala que sus propiedades para mejorar el ánimo están comprobadas por diversos estudios realizados a la planta y sus componentes.

El consumo de esta planta está contraindicado en mujeres embarazadas debido a que puede provocar abortos. Asimismo, no se recomienda su uso en niños menores de seis años ni en personas con enfermedades crónicas o que estén bajo medicación, ya que podría afectar su tratamiento. En cualquier caso, se deberá consultar con un médico para asegurarse de que pueden beberla en infusión.

Cómo preparar té de pericón

La planta del Pericón (INAH)
La planta del Pericón (INAH)

El té de pericón se prepara siguiendo estos sencillos pasos:

  • Ingredientes:
    Hojas y flores secas de pericón (aproximadamente 1-2 gramos por taza)
    Agua (1 taza, 250 ml)
  • Instrucciones:
    Hervir el agua en una olla o tetera.
    Añadir las hojas y flores de pericón al agua hirviendo.
    Dejar que hierva durante 5 minutos.
    Retirar del fuego y dejar reposar durante 5-10 minutos, permitiendo que las propiedades del pericón se liberen en el agua.
    Colar el té para retirar las hojas y las flores.
  • Sugerencias opcionales:
    Se puede endulzar con miel o azúcar al gusto.
    Se puede agregar una rodaja de limón para darle un toque cítrico.
Guardar

Nuevo