Cuántas semillas de girasol debo comer al día para aumentar el colágeno

Su consumo puede ayudar a producir esta importante proteína de manera natural

Guardar

Nuevo

Las semillas de girasol son reconocidas por su elevado valor nutricional  (Imagen Ilustrativa Infobae).
Las semillas de girasol son reconocidas por su elevado valor nutricional (Imagen Ilustrativa Infobae).

Las semillas de girasol son las semillas comestibles de la planta de girasol (Helianthus annuus) que son conocidas por su elevado perfil nutricional y sus numerosos beneficios para la salud. Se encuentran dentro de un recubrimiento, llamado cáscara o pericarpio, que es generalmente de color negro y blanco.

Si bien uno de sus principales benéficos que se le atribuyen es mejorar la salud del corazón, muchas personas desconocen que estas pequeñas semillas también pueden ser una efectiva fuente de colágeno, el cual sabemos es la proteína encargada de brindar la apariencia juvenil a la piel así como de mantener la salud de huesos y articulaciones.

Es por eso que aquí te decimos cómo obtener estos beneficios de las semillas de girasol y cómo es que tienen dicha propiedad.

Como mencionamos antes, las semillas de girasol contienen nutrientes que pueden ayudar a la síntesis de colágeno en el cuerpo, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Vitamina C (aunque presente en pequeñas cantidades en las semillas de girasol): Juega un papel crucial en la producción de colágeno, ya que es necesaria para la síntesis de colágeno y actúa como un cofactor para las enzimas que estabilizan y cruzan las fibras de colágeno.
  • Zinc: Es esencial para la síntesis de proteínas y el desarrollo del tejido conjuntivo, lo que incluye el colágeno. Apoya el buen funcionamiento de las enzimas que intervienen en la producción de colágeno.
  • Vitamina E: Aunque no participa directamente en la producción de colágeno, la vitamina E que se encuentra en abundancia en las semillas de girasol, es un potente antioxidante que protege las células de la piel del daño causado por los radicales libres. Un entorno celular saludable es propicio para la producción eficiente de colágeno.
  • Proteínas: Las semillas de girasol son una buena fuente de proteína vegetal, que proporciona aminoácidos esenciales necesarios para la síntesis de colágeno, una proteína fundamental para la piel, cartílagos y tejidos conectivos.
  • Ácidos grasos saludables: Las grasas saludables presentes en las semillas de girasol pueden contribuir a la salud general de la piel, creando un entorno más propicio para la síntesis de colágeno.

Es así que los nutrientes que aportan pueden ayudar a mantener un entorno en el cuerpo donde la síntesis de colágeno se puede realizar de manera efectiva, incrementando su presencia en el cuerpo.

Para optimizar la producción de colágeno, y fortalecer el efecto de las semillas, es recomendable seguir una dieta equilibrada rica en vitamina C, zinc, proteínas y antioxidantes provenientes de diversas fuentes alimenticias.

El colágeno ayuda a retrasar los signos de envejecimiento  (Imagen Ilustrativa Infobae)
El colágeno ayuda a retrasar los signos de envejecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuántas semillas de girasol debo consumir para obtener los nutrientes que me ayudarán a generar colágeno

El portal Vida Sustentable sugiere ingerir entre una y dos cucharadas diarias de semillas previamente activadas. Para activarlas, es necesario remojarlas en abundante agua durante 6 a 12 horas, cambiando el agua dos o tres veces durante ese período.

Posteriormente, se deben enjuagar y escurrir bien. Estas semillas pueden consumirse solas o añadirse a ensaladas, yogures o batidos.

Otros beneficios del consumo de semillas de girasol son:

Las semillas de girasol son un alimento nutritivo y versátil, que ofrece numerosos beneficios para la salud. Aquí se detallan algunos de los principales beneficios de consumir semillas de girasol:

  • Ricas en nutrientes esenciales:
    Son una excelente fuente de vitaminas y minerales como vitamina E, magnesio, selenio y ácido fólico.
  • Propiedades antioxidantes:
    Contienen vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo y a mantener la salud de la piel.
  • Salud cardiovascular:
    El consumo regular de semillas de girasol puede mejorar la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y la presión arterial gracias a su contenido en grasas saludables, magnesio y otros nutrientes.
Su consumo también favorece la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)
Su consumo también favorece la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Fuente de grasas saludables:
    Ricas en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que son beneficiosas para el corazón y pueden ayudar a reducir la inflamación.
  • Aporte de proteínas:
    Las semillas de girasol son una buena fuente de proteínas vegetales, contribuyendo al mantenimiento y la reparación de tejidos musculares.
  • Salud digestiva:
    Contienen fibra dietética, que favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener la salud digestiva.
  • Beneficios para la piel y el cabello:
    La vitamina E y los ácidos grasos presentes en las semillas de girasol son beneficiosos para la salud de la piel y el cabello, ayudando a mantenerlos hidratados y protegidos contra el daño ambiental.

<br/>

Guardar

Nuevo