Quiénes son los empresarios con más oportunidades de competir por la presidencia en 2030, según un estudio

Una encuesta reveló qué empresario mexicano prefieren los ciudadanos para que participe en las elecciones del 2030

Guardar

Nuevo

Un estudio dio a conocer a qué empresario prefieren los mexicanos para llegar a la Presidencia en 2030. Fotos: CUARTOSCUR
Un estudio dio a conocer a qué empresario prefieren los mexicanos para llegar a la Presidencia en 2030. Fotos: CUARTOSCUR

Antes de que se llevaran a cabo las elecciones del 2018, y ante el escenario de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegaría a la Presidencia de México, la cúpula empresarial del país, e incluso el entonces Presidente Enrique Peña Nieto (EPN), habrían propuesto a Carlos Slim lanzarse como candidato para tener la posibilidad de evitar que el tabasqueño llegara al poder.

Sin embargo, aunque dijo que lo iba a pensar, Slim, quien es considerada la persona más rica de México desde hace varios años, dijo no a la propuesta.

Por su parte, en diversas ocasiones se ha cuestionado al empresario Ricardo Salinas Pliego si se lanzaría a la Presidencia de México, a lo que también se ha negado, pues dice que no le interesa la política.

Un estudio reciente publicado por la agencia Innovative Marketing & Consultants dio a conocer que un 22.3% de los mexicanos vería con interés una posible candidatura presidencial de Carlos Slim Helú en las elecciones del 2030.

Carlos Slim es conocido prácticamente por todos los mexicanos, sin importar su género, edad o clase social. REUTERS/Ueslei Marcelino
Carlos Slim es conocido prácticamente por todos los mexicanos, sin importar su género, edad o clase social. REUTERS/Ueslei Marcelino

La agencia realizó una encuesta telefónica a 400 personas en todo México, donde se resaltó que prácticamente todos los mexicanos, sin importar su estatus económico, género o edad conocen a Slim, quien según Forbes posee una fortuna de USD 102 mil millones.

El magnate mexicano tiene su principal aceptación entre los jóvenes de 18 a 25 años, con un 36.7%. Este es, según la agencia que realizó el estudio, un nicho que suele ser muy “aspiracionista”.

En segunda posición de las preferencias, se posicionó Ricardo Salinas Pliego, considerado la tercera persona más rica de México, quien posee una fortuna, según Forbes, de USD 13 mil 400 millones. El empresario fundador de Grupo Salinas genera un interés del 13.3% entre los encuestados para una posible candidatura a la presidencia de México dentro de seis años, cuando concluya el sexenio del presidente o presidenta que se elija el próximo 2 de junio.

El dueño de empresas como TV Azteca y Elektra tiene un mayor reconocimiento entre las personas mayores de 46 años de edad y niveles socioeconómicos más altos. Presenta una tendencia positiva en el resto de los niveles y su aceptación más alta se encuentra entre las personas mayores de 56 años, especialmente mujeres.

Salinas Pliego fue el segundo empresario preferido por los encuestados.

Foto:
Cuartoscuro
Salinas Pliego fue el segundo empresario preferido por los encuestados. Foto: Cuartoscuro

Germán Larrea Mota Velásco, director ejecutivo de Grupo México, quien es considerado la segunda persona más rica de México con una fortuna de USD 27 mil 900 millones, está muy por detrás de Slim y Salinas Pliego, con una preferencia del 2%. Alejandro Bailléres, presidente de Grupo Bal, resultó con el 1%.

No serían buenos presidentes

A pesar del interés que generan entre las personas los magnates mexicanos, el 51.8% de los encuestados consideró que no serían buenos presidentes. El 31.9% consideró que los empresarios ocuparían su cargo para obtener más beneficios económicos personales, desatendiendo los intereses de la población, mientras que el 24.6% consideró que no conocen bien a México ni las necesidades de la gente.

Por otra parte, las principales razones por las que se consideró que un multimillonario sería buen mandatario incluyen su capacidad para aportar experiencia empresarial y habilidades de gestión al puesto presidencial (34.3%), la posibilidad de que sus capacidades para estimular la economía beneficien al país (22.4%) y la idea de que, al ser ricos, no necesitarán buscar beneficios económicos personales, permitiéndole un esfuerzo más honesto en la gestión del país (17.9%), entre otras.

En la encuesta se resaltó que el declive en la credibilidad de los partidos políticos fomenta un aumento en el interés por candidaturas apartidistas o ciudadanas, y México no es la excepción a esta tendencia.

El estudio señaló que la persona con más influencia en el país es el Presidente.
El estudio señaló que la persona con más influencia en el país es el Presidente.

En el estudio se muestra que el 85.6% de los mexicanos considera que los partidos políticos no satisfacen las demandas de la ciudadanía, pero cerca de la mitad de los entrevistados coinciden en que la corrupción en el país no cambiará si un empresario llega a ser Presidente.

Se concluye que el agente con más influencia en el país es el Presidente, seguido de los medios de comunicación, la sociedad civil y el crimen organizado. Únicamente el 35% de los encuestados opinó que los multimillonarios influyen más en el destino del país.

Guardar

Nuevo