Por amenazas, Teresa Reyes Loza renuncia a su candidatura de Morena por un municipio de Edomex

La inseguridad provocó la decisión de la ahora ex candidata por la presidencia municipal de Santo Tomás de los Plátanos

Guardar

Nuevo

Teresa Reyes Loza (captura de pantalla)
Teresa Reyes Loza (captura de pantalla)

Teresa Reyes Loza era candidata por la coalición Sigamos haciendo historia, buscaba la presidencia municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Edomex; sin embargo, la morenista renunció a su candidatura debido a amenazas.

El 13 de mayo la ahora ex candidata ya había hecho público que secuestraron a su suegro. Aunque ya no quiso hacer más comentarios al respecto por motivos de seguridad, presentó su renuncia el día de hoy, miércoles 22 de mayo.

La renuncia de Teresa Reyes Loza significa que la elección del municipio de Santo Tomás de los Plátanos no tendrá representación de la coalición conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM).

Teresa Reyes Loza se bajó de la contienda por amenazas a su persona (Facebook/teresa.reyesloza.5)
Teresa Reyes Loza se bajó de la contienda por amenazas a su persona (Facebook/teresa.reyesloza.5)

El motivo de la renuncia de Teresa Reyes fue la falta de garantías de seguridad tanto propia como de su familia. En el documento entregado en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se pudo leer lo siguiente:

“Por medio del presente comparezco ante este H. Consejo General, en mi carácter de candidata al puesto de Presidenta Municipal de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México; sin embargo, por razones de carácter personalísimo y por ser de carácter urgente, así también por convenir a mis intereses he decidido renunciar a la candidatura por la que fui postulada por el Partido Político Morena”.

A las afueras del Instituto Electoral del Estado de México, la ahora ex candidata comenzó a llorar y dijo que las amenazas en su contra continuaron a pesar de que ya contaba con medidas de protección.

El 13 de mayo hubo una manifestación en la que se señaló a Pedro Luis Hernández de Paz, candidato de Fuerza y Corazón por el Estado de México, como supuesto autor intelectual del secuestro de su suegro, quien fue levantado en un taxi.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Por su parte, el contendiente de Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) se deslindo de las acusaciones y acusó guerra sucia en su contra.

Además, invitó a las autoridades estatales a realizar las investigaciones correspondientes.

“Quiero denunciar a todos los servidores públicos que pertenecientes a la Guardia Nacional, acompañaban a la candidata, ya que con lujo de violencia acompañan a la candidata Reyes Loza”, dijo Wicho Hernández.

Es importante señalar que Teresa Reyes Loza acudió el 13 de mayo a levantar la denuncia por el secuestro de su suegro ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Candidatos que han solicitado protección en las elecciones 2024

Las autoridades electorales y del gobierno mexicano, incluyendo las Fuerzas Armadas, han informado que han recibido un total de 532 peticiones de protección de candidatos para el próximo proceso electoral. De estas solicitudes, 45 fueron declinadas por los mismos candidatos, mientras que las 487 restantes están siendo atendidas, según un comunicado oficial.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, resaltó la importancia de la labor conjunta realizada desde el 5 de diciembre, subrayando que han establecido canales eficaces de comunicación para asegurar un proceso electoral en armonía. “Esta colaboración ha sido crucial para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatos, proteger instalaciones estratégicas y resguardar material electoral”, afirmó Alcalde.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reiteró el compromiso de su dependencia para que la ciudadanía acuda a las urnas con confianza el próximo 2 de junio. “Nuestro objetivo es garantizar que los ciudadanos puedan votar en un entorno seguro y protegido,” declaró Rodríguez.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó la colaboración interinstitucional en la mesa de seguridad. “La colaboración ha sido clave para la atención y seguimiento de riesgos potenciales,” subrayó Taddei, en alusión a los esfuerzos conjuntos de distintas entidades gubernamentales para asegurar la seguridad del proceso electoral.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional han jugado un papel central en estas labores. Ambas instituciones ofrecen protección no solo a los aspirantes presidenciales, sino también a candidatos de otros cargos de elección. “Es fundamental proteger a todos los participantes en este proceso democrático,” indicó un representante de la Sedena.

Guardar

Nuevo