Estos son los cárteles que podrían beneficiarse si se elimina la prisión preventiva oficiosa

El CJNG y el Cártel de Sinaloa, dos de las organizaciones más activas en México, serían las más beneficiadas con esta decisión

Guardar

Nuevo

Estos cárteles se beneficiarían si se elimina la prisión preventiva (Infobae)
Estos cárteles se beneficiarían si se elimina la prisión preventiva (Infobae)

En caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa, muchas organizaciones criminales que operan en México se verían beneficiadas, pues seis de cada 10 reos de cárceles federales, son de los cárteles más peligrosos, entre los cuales están los del Golfo, Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como el de Sinaloa, mientras que podría darse un renacimiento de los desarticulados Zetas.

Ante esto, es posible que más de 4 mil presuntos delincuentes sean liberados, debido a que no han sido condenados y ya tiene mucho tiempo tras las rejas, pues se le ha considerado como anticonstitucional.

Según estadísticas de recolectada por el periódico Milenio, Los Zetas es el grupo criminal con más miembros encarcelados, sumando mil 536, el cual se caracterizó por ser uno de los más temidos durante el sexenio de Felipe Calderón, debido a que realizaban actos de terrorismo con el fin de ganarse el respeto de la población del noreste de México.

Autoridades penitenciarias y militares resguardaron las instalaciones del penal. (X/@vicmanolete)
Autoridades penitenciarias y militares resguardaron las instalaciones del penal. (X/@vicmanolete)

De acuerdo con datos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (Oadprs) por medio de la ley de Transparencia y Acceso a la Información, mencionaron que hasta marzo del presente año, había 20 mil 628 personas en penales federales.

Alrededor de 11 mil 823 fueron integrantes de algún grupo criminal, mientras que 8 mil 805 no tienen vínculos con dichas organizaciones, lo cual indica que más de la mitad, están involucrados con el narcotráfico.

“Una altísima probabilidad de que estos presos se reincorporen a alguna banda criminal –no necesariamente a la que estuvieron antes de ser aprehendidos– porque muchos de ellos no saben hacer otra cosa”, fueron las declaraciones de Gerardo Rodríguez, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), quien teme que los liberados regresen a la delincuencia, pues no hay otra cosa que puedan hacer y que les deje las mismas ganancias.

Con respecto a que la mayoría eran de Los Zetas, argumentó que hay muchos grupos ya no existen, por lo que es posible que no todos regresen a lo misma, además de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, “no será de golpe”.

Recluso de Puente Grande escapa tras recibir atención médica en hospital.

Crédito: Cuartoscuro
Recluso de Puente Grande escapa tras recibir atención médica en hospital. Crédito: Cuartoscuro

Seguidos de Los Zetas, están el CJNG y el Cártel de Sinaloa, con mil 338 y mil 140 detenidos respectivamente, por lo que estos dos serían los mas beneficiados, que se fortalecerían, por lo que hay probabilidades de que ellos si volvieran a las filas del crimen organizado.

Por su parte, el Cártel del Golfo es la cuarta organización con más integrantes en prisión, con mil 92, seguidos de otra organizaciones no mayores como La Familia Michoacana de 499, Los Mexicles con 377, Santa Rosa de Lima tiene 344, los del Noreste 278, la familia Beltrán Leyva tiene 243, pequeñas células criminales como Los Salazar de 236, La Línea 203, Los Paisas 178, así como Los Caballeros Templarios de 163, Los Azteca con 155 y Los Arellano Félix de 142.

El exmiembro de Los Zetas está recluido en el Cefereso 4 en Tepic, Nayarit. (Foto:CNDH)
El exmiembro de Los Zetas está recluido en el Cefereso 4 en Tepic, Nayarit. (Foto:CNDH)

Cártel de Juárez, Los Sureños, Los Artistas Asesinos, el cártel Independiente de Acapulco, Los Rojos, La Unión Tepito, Guerreros Unidos, Los Talibanes y Los Pelones, son otras de las organizaciones con menos de 100 cada una.

Por otra parte, 3 mil 242 internos pertenecieron a otros grupos criminales de los cuales no se ha especificado cuales son.

Guardar

Nuevo