Ésta es la PEOR hora para salir a la calle durante una ola de calor

La fecha estimada de término de la última ola calorífica podría ser el sábado 25 o domingo 26 de mayo

Guardar

Nuevo

Mujeres sostienen sombrillas para protegerse del sol, en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
Mujeres sostienen sombrillas para protegerse del sol, en la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Desde hace unos días se anunció que una tercera ola de calor provocada por una circulación anticiclónica afecta nuestro país, razón por la cual se prevén temperaturas de hasta 45 grados y más, en 27 estados.

De acuerdo con datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), vaticina que la nueva temporada cálida podría durar entre cuatro a 10 días, por lo que la fecha estimada de término de la última ola calorífica podría ser el sábado 25 o domingo 26 de mayo.

Estados afectados

De acuerdo con las autoridades, las entidades más afectadas serán:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Ciudad de México
  • Estado de México

¡Precaución?

Lo que es una realidad es que las altas temperaturas siguen rompiendo récords y ya han provocado la muerte de al menos 26 personas de diversas regiones, así como un centenar de monos aulladores en el municipio de Comalcalco, Tabasco.

Por ello, es importante protegerse del incesante sol que cae a plomo y lo más recomendable es no exponerse a los rayos solares y al calor intenso, pero en caso de no poder hacerlo, los especialistas recomiendan tener precauciones entre las 12 y las 16 horas del día, ya que durante ese lapso de tiempo la radiación ultravioleta (UV) tiende a ser más fuerte y dañina con la piel.

Los rayos UV se caracterizan por acelerar el envejecimiento, además de que pueden causar quemaduras solares e incluso provocar cáncer de piel.

De igual modo, cuando el calor es extremo, mantenerse hidratado resulta vital para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que con las altas temperaturas se pierden sales y minerales a través del sudor.

Deshidratación

En caso de deshidratación el cuerpo manifiesta los siguientes síntomas:

  • Sudor intenso.
  • Palidez.
  • Calambres musculares.
  • Cansancio.
  • Debilidad.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Desmayo.

Protección

Al andar en la calle es conveniente usar ropa ligera que cubra la mayor cantidad de piel para evitar quemaduras, que sean colores claros y de telas frescas cuya base sea el algodón.

Paralelamente también se sugiere aplicarse bloqueador solar de amplio espectro y con un factor de protección solar (SPF) de 30 o superior.

Un joven se refresca en una fuente de la calle debido a las altas temperaturas que se están registrando inusuales para el mes de abril, en Ecija (Sevilla). EFE/Salas
Un joven se refresca en una fuente de la calle debido a las altas temperaturas que se están registrando inusuales para el mes de abril, en Ecija (Sevilla). EFE/Salas
Guardar

Nuevo