Tras crisis hídrica, Presa Valle de Bravo presenta una ligera recuperación

Aunque aún falta mucho para que pueda estar en condiciones óptimas para su buen desarrollo, los encargados están optimistas por este paso positivo

Guardar

Nuevo

La presa Valle de Bravo en el Estado de México forma parte del Sistema Cutzamala y está en proceso de recuperarse de la sequía.
Foto:
Cuartoscuro
La presa Valle de Bravo en el Estado de México forma parte del Sistema Cutzamala y está en proceso de recuperarse de la sequía. Foto: Cuartoscuro

Pese a que México atraviesa por una de las sequías más preocupantes en su historia moderna, parece que, aunque en una pequeña proporción, las buenas noticias por fin llegan al centro del país. Esto debido a que, según el OCAVM la presa de Valle de Bravo, en el Estado de México, logró registrar una leve recuperación en comparación con las semanas anteriores.

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) adjunta a la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Citlalli Peraza, durante los últimos días se logró subir el nivel de agua a 108.9 millones de litros cúbicos, es decir, pasó de presentar un nivel de 27.4 por ciento a un 27.6 por ciento que, aunque parece ser muy poco, representa un avance significativo si se toma en cuenta la actualidad del país.

En el informe emitido por la dependencia se destacó que, hasta el 20 de mayo pasado, la presa El Bosque se encuentra con un almacenamiento de 35.6 por ciento de su capacidad, Villa Victoria tiene un 25.3 por ciento y Valle de Bravo se ubica en el ya mencionado 27.6 por ciento. Esto significa que hay un almacenaje total del 29.1 por ciento, lo que se traduce en 227.82 millones de metros cúbicos, mismos que aunque una de las presas se recuperó un poco no alcanzaron el 30.8 por ciento que había una semana antes.

Aunque logró aumentar un pequeño porcentaje, no es suficiente para dejar los números rojos de la zona.  FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Aunque logró aumentar un pequeño porcentaje, no es suficiente para dejar los números rojos de la zona. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

La escasez de lluvia, el principal problema para los habitantes del Valle de México

Del mismo modo, la OCAVM destacó que uno de los inconvenientes que han propiciado que se utilice más agua sin recaudación natural es la falta de lluvias pues, aunque la temporada estaría muy cerca, hasta este día las precipitaciones no alcanzan los 62.7 milímetros.

En resumen, Villa Victoria no presenta ninguna variación y continúa con 29 milímetros acumulados desde febrero, El Bosque cuenta con el mismo problema pues desde inicios de año solo registró 24 milímetros; mientras que Valle de Bravo se une a la tendencia con 28.5 milímetros desde el primer bimestre del 2024.

ARCHIVO - Un perro recorre las orillas agrietadas y expuestas de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, México, el jueves 14 de marzo de 2024. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)
ARCHIVO - Un perro recorre las orillas agrietadas y expuestas de la presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, México, el jueves 14 de marzo de 2024. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo)

¿Cuándo inicia la temporada de lluvias en México?

Dio comienzo oficialmente el 15 de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de huracanes del Pacífico Nororiental. Este fenómeno climático marca el inicio de un periodo crucial para el país, ya que las precipitaciones intensas desempeñan un papel vital en la agricultura, el abastecimiento de agua y el equilibrio ecológico.

A partir del 1 de junio, se sumará la temporada de huracanes del Atlántico, lo que incrementará significativamente las lluvias a lo largo del territorio nacional. La interacción de estos dos eventos meteorológicos refuerza la presencia de precipitaciones, beneficiando diversas regiones del país.

No obstante, debido a la situación extraordinaria por la que atraviesa el país, estas fechas se han retrasado debido a las cinco olas de calor que se pronostican para el final de mayo e inicios de junio, por lo que se espera que la temporada pueda durar menos de lo normal.

Las autoridades meteorológicas ya han puesto en marcha estrategias de prevención y monitoreo para enfrentar posibles contingencias derivadas de estas condiciones climáticas. Se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de protección civil para minimizar riesgos.

Guardar

Nuevo