The Washington Post critica militarización en gobierno de AMLO; asegura que ‘el Ejército invade la democracia mexicana’

A través de un editorial, el periódico estadounidense aseguró que las FFAA de México no han podido disminuir la violencia en el país pese al “poder” que el presidente López Obrador les ha otorgado

Guardar

Nuevo

López Obrador le ha entregado tareas civiles a las Fuerzas Armadas en diversos sectores del gobierno (Fotoarte: Infobae México)
López Obrador le ha entregado tareas civiles a las Fuerzas Armadas en diversos sectores del gobierno (Fotoarte: Infobae México)

A cuatro meses y nueve días de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador, el diario estadounidense The Washington Post criticó que el actual gobierno federal haya otorgado mayor poder y participación a las Fuerzas Armadas, pues asegura que han “invadido” la democracia mexicana y se han convertido en una “herramienta invaluable” para que el líder del Ejecutivo “haga su voluntad en todo el territorio”, centralizando el poder.

A través de un editorial, titulado “El Ejército invade la democracia mexicana”, el Post apuntó que durante muchos años México mantuvo la subordinación militar a la autoridad civil, lo que demostraba que el sistema político mexicano se encontraba “saludable”.

Sin embargo, señalan que con la ‘guerra contra el narco’ iniciada por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa en 2006, y los cambios que el presidente López Obrador ha realizado durante los últimos cinco años y medio, eso llegó a su fin.

“El actual presidente de México ha transferido vastos recursos a las Fuerzas Armadas y les ha asignado numerosas tareas que antes habrían realizado civiles”, se lee en su portal web.

Miembros del área de Infantería del Ejército Mexicano
Crédito: Cuartoscuro
Miembros del área de Infantería del Ejército Mexicano Crédito: Cuartoscuro

Desde el AIFA hasta el Tren Maya

Uno de los puntos que más destacan en el editorial del diario es la critica a López Obrador por haber transferido 15 empresas estatales y sus proyectos emblema a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Tren Maya.

“Impulsó enmiendas constitucionales para otorgar a las FFAA la responsabilidad de la seguridad pública hasta 2028, así como leyes y órdenes ejecutivas que pusieron a la migración, las aduanas y la gestión de los puertos (...) bajo el mando del Ejército ”, agregó.

También resaltan el aumento de presupuesto a la Sedena y la Secretaría de Marina (Semar).

“Los presupuestos combinados de los ministerios de Defensa y Marina se han más que duplicado desde 2019, a 316 mil millones de pesos (18,6 mil millones de dólares). Esto es más de tres veces el presupuesto de la Secretaría de Salud”, apuntan.

El presidente López Obrador ha reconocido en reiteradas ocasiones la labor de las FFAA. (Crédito: Infobae México)
El presidente López Obrador ha reconocido en reiteradas ocasiones la labor de las FFAA. (Crédito: Infobae México)

El Ejército, herramienta de AMLO

El Post también refirió que ni el aumento presupuestal a las FFAA de México ha ayudado a disminuir la violencia en el país.

AMLO sostiene que el ejército constituye un baluarte contra la corrupción que infectó a los gobiernos anteriores al suyo y que las fuerzas armadas están haciendo un buen trabajo combatiendo el crimen. Ambas afirmaciones son inverosímiles, especialmente la segunda: ha habido más de 170.000 homicidios durante su mandato, muchos más que durante las últimas tres administraciones”.

Por tal motivo, aseguran que el Ejército se ha convertido en “una herramienta invaluable” únicamente al poder del mandatario federal, con la que ha “centralizado el poder y eludido a los gobiernos estatales, democráticamente elegidos”.

Para finalizar, el diario aseguró que el gobierno de Estados Unidos tiene el poder de influir en la militarización de México, además de asegurar que esta cuestión es una de las más relevantes a tomar en cuenta en las próximas elecciones del 2 de junio.

“Estados Unidos puede influir en la situación, dado su papel como mayor socio comercial de México y principal fuente de armas y equipo para el Ejército Mexicano”, advirtió.

Guardar

Nuevo