La sobriedad arquitectónica maya reflejada en la foto del día

La imagen seleccionada por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la inmensa cultura que se localiza en las 32 entidades

Guardar

Nuevo

Hace doce siglos y medio la ciudad de Xlapak, “piedra vieja”, abastecía de productos agrícolas la región Puuc. (INAH)
Hace doce siglos y medio la ciudad de Xlapak, “piedra vieja”, abastecía de productos agrícolas la región Puuc. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja aprender algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.

Xlapak: sobriedad arquitectónica maya

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH)
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH)

El antiguo asentamiento maya de Xlapak, ubicado en un valle cercano a Labná, floreció entre los años 750 y 950. Aunque sobrios, sus edificios revelan la influencia de un linaje destacado que controlaba los recursos naturales y agrícolas, como los cerros y bosques de la región. Es probable que estos recursos se compartieran con ciudades cercanas como Labná, Sayil y posiblemente Uxmal, la gran capital regional en ese tiempo. Xlapak fue un importante centro de intercambio comercial en Mesoamérica, donde se ofrecían productos como sal, miel, algodón, plumas y cera.

Llegó a tener una densa población que se destacaba dedicarse, en su mayoría, a la agricultura, la cual se facilitaba gracias a la ingeniería hidráulica, que incluía chultunes y aguadas, sistemas artificiales de captación de agua que aseguraban el abastecimiento de esta para los cultivos.

México en una imagen

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 2 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes escogidas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que atraviesan de norte a sur.

Guardar

Nuevo