Qué pasa si comes esquites todos los días

Esta botana es deliciosa pero hay ventajas y desventajas sobre su consumo diario

Guardar

Nuevo

Los esquites, un clásico de la gastronomía mexicana - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los esquites, un clásico de la gastronomía mexicana - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los esquites son la botana predilecta de las calles de México. En más de una esquina del país, se vende este milenario platillo que ha conquistado a paladares de todo el mundo y que es una prueba más del delicioso sabor indiscutible de la gastronomía mexicana, además de la carga histórica y cultural de sus ingredientes, muchos de ellos prehispánicos, como es el caso del maíz.

Taste Atlas, la importante enciclopedia gastronómica que analiza los platillos más importantes y emblemáticos del mundo le da a los esquites la calificación de 4.6 estrellas de 5, y los ubica entre los 100 platillos mexicanos que debes probar. Así los describe:

“Esquites es el nombre de la popular comida callejera mexicana que generalmente se consume como refrigerio para llevar. Se elabora con granos de maíz maduros, epazote y sal. El maíz se asa y se raspa, o se cocina con epazote, y luego generalmente se sirve en tazas pequeñas, cubierto con chiles, jugo de limón o queso cotija”.

Y añade: “A veces se sirven crema agria, mayonesa y chile piquín en polvo como acompañamiento para que todos puedan agregar los ingredientes según sus preferencias personales. El nombre esquites se deriva de la palabra náhuatl izquitl, que significa maíz tostado”.

(Cuartoscuro)
(Cuartoscuro)

El extraordinario sabor de este platillo callejero gusta tanto a mexicanos como a extranjeros, y el consumo es alto. ¿Qué es lo que pasa si comes esquites todos los días? Pues hay ventajas y desventajas y aquí te contamos al respecto.

La ventajas y desventajas de comer esquites a diario

Consumir esquites todos los días puede tener ventajas y desventajas para la salud. Los esquites son un platillo hecho a base de granos de maíz, generalmente cocidos y acompañados de ingredientes como mayonesa, queso, chile, limón y sal.

Ventajas:

  • Fibra: El maíz es una fuente de fibra dietética, que puede ayudar a mejorar la digestión.
  • Vitaminas y minerales: El maíz contiene vitaminas del grupo B, así como minerales como el magnesio y el fósforo.
  • Antioxidantes: El maíz tiene antioxidantes que pueden contribuir a la salud celular.

Desventajas:

  • Alto en calorías: Ingredientes como la mayonesa y el queso pueden hacer que el platillo sea alto en calorías.
  • Exceso de sodio: El agregado de sal y otros condimentos puede llevar a un consumo excesivo de sodio.
  • Grasas Saturadas: La mayonesa y algunos tipos de queso pueden contener grasas saturadas, lo que podría afectar la salud cardiovascular si se consume en exceso.

Es importante balancear la dieta y consumir una variedad de alimentos para asegurar un aporte adecuado de nutrientes esenciales.

Las botanas más populares de México

avocado and guacamole
avocado and guacamole

Las botanas son una parte esencial de la cultura gastronómica en México. Algunas de las más populares incluyen:

  • Guacamole: Preparado con aguacate, tomate, cebolla, cilantro, limón y sal. Se acompaña con totopos.
  • Elotes y esquites: Elotes (mazorcas de maíz) asados o cocidos, usualmente untados con mayonesa, queso, chile y limón. Los esquites son granos de maíz hervidos con epazote y servidos con los mismos acompañantes.
  • Chicharrones: Piel de cerdo frita, a veces sazonada con salsa picante y jugo de limón.
  • Chips de tortilla con diferentes salsas: Totopos acompañados de salsas como pico de gallo, salsa verde o roja.
  • Cacahuates japoneses: Maní cubierto con una capa crujiente de harina, que puede estar ligeramente salada o dulce.
  • Chapulines: Insectos tostados y sazonados, típicos de los estados de Oaxaca y Puebla.
  • Botana de frutas con chile: Porciones de frutas frescas como mango, jícama, pepino y sandía, cubiertas con chile en polvo y limón.

Estas botanas reflejan la diversidad y riqueza de la gastronomía mexicana, fusionando sabores únicos y tradicionales.

Guardar

Nuevo