Mexicanos en el extranjero podrán dar de alta su RFC gracias a un convenio entre el SAT y SRE

El trámite podría beneficiar a los mexicanos que vivan en otros países

Guardar

Nuevo

Mexicanos en el extranjero podrán tramitar su RFC 
Foto: Cuartoscuro
Mexicanos en el extranjero podrán tramitar su RFC Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dieron a conocer que los mexicanos que viven en el extranjero podrán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El anuncio se dio al llevar a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la dependencia y el organismo, con el fin de establecer las bases, mecanismos de difusión y actividades para que los mexicanos que viven en el extranjero puedan realizar el trámite de su RFC.

Durante la ceremonia participaron la canciller Alicia Bárcena y el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino. Por su parte Bárcena destacó que es una manera de que los mexicanos y las mexicanas en el exterior tengan una identidad y capacidad para actuar para sentirse incluidos y parte de México.

Se trata de una iniciativa para que los mexicanos en el extranjero puedan sentirse incluidos en su propio país (Especial)
Se trata de una iniciativa para que los mexicanos en el extranjero puedan sentirse incluidos en su propio país (Especial)

Beneficios de que mexicanos en el extranjeros obtengan su RFC

Con la inscripción del RFC desde el exterior, los mexicanos tendrán la posibilidad de cumplir con uno de los requisitos para acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que permite la adquisición de una propiedad dentro del territorio mexicano.

Además de lo anterior, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó que el RFC es una herramienta que los mexicanos en el extranjero pueden utilizar para obtener algunos otros beneficios como la apertura de cuentas bancarias, créditos, programas sociales, entre otros.

Los mexicanos podrían acceder a diversos beneficios (Especial)
Los mexicanos podrían acceder a diversos beneficios (Especial)

¿Cómo pueden tramitar su RFC los mexicanos en el extranjero?

En el acuerdo que se firmó se establece que la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede llevarse a cabo en línea.

El trámite se puede hacer al ingresar a la oficina virtual del SAT, ya que al ser en línea, se puede realizar desde cualquier parte del mundo.

Además, las personas interesadas en inscribirse y tengan dudas, pueden recibir orientación del procedimiento a través de las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) en las representaciones de México en el exterior.

Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, lanzó la invitación a los mexicanos en el exterior a llevar a cabo su registro en la oficina virtual del SAT o acudir al consulado más cercano, espacios en donde podrán recibir atención de calidad y oportuna para llevar a cabo el trámite.

Se puede acceder a la oficina virtual del SAT 
REUTERS/Henry Romero
Se puede acceder a la oficina virtual del SAT REUTERS/Henry Romero

¿Para que sirve el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica utilizada en México para identificar a personas físicas y morales que realizan alguna actividad económica y están obligadas a contribuir al sistema fiscal del país. El RFC, emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sirve para los siguientes propósitos:

- Identificación Fiscal: permite al SAT y otras entidades gubernamentales identificar de manera única a los contribuyentes y llevar un registro de sus actividades económicas.

- Declaración de Impuestos: es necesario para presentar declaraciones de impuestos, ya sea mensuales, trimestrales o anuales, y para cumplir con otras obligaciones fiscales.

- Facturación Electrónica: es un requisito indispensable para emitir facturas electrónicas, también conocidas como Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

- Trámites Gubernamentales: es utilizado en diversos trámites y procedimientos oficiales, como la solicitud de créditos, apertura de cuentas bancarias, contratación de servicios públicos y más.

- Relación Comercial: facilita la formalización de contratos y acuerdos comerciales, ya que muchas empresas y entidades requieren que sus socios y proveedores cuenten con un RFC válido.

- Control Administrativo: ayuda a las autoridades en la supervisión y control de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales y evitando la evasión y elusión fiscal.

Guardar

Nuevo