¿Cuál es el documento obligatorio que te van a pedir en el SAT en 2024? Esto sabemos

Las multas serán de 400 a 600 pesos por factura mal emitida

Guardar

Nuevo

En operaciones de comercio exterior, la factura con complemento Carta Porte será exigible a partir del 01 de enero de 2024 (Freepik)
En operaciones de comercio exterior, la factura con complemento Carta Porte será exigible a partir del 01 de enero de 2024 (Freepik)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el país es fundamental para llevar a cabo una variedad de trámites relacionados con impuestos, documentos fiscales y otros procedimientos administrativos necesarios para realizar actividades legales en el país.

La relación con el SAT puede ser desafiante en algunos casos debido a los requisitos específicos, la complejidad de algunos trámites y las posibles actualizaciones en la normativa fiscal. Sin embargo, es fundamental mantenerse actualizado con las obligaciones fiscales para evitar multas o sanciones.

Algunos trámites comunes que se llevan a cabo a través del SAT:

  1. Registro fiscal: Obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), que es esencial para realizar transacciones financieras, trabajar formalmente, facturar, entre otros.
  2. Declaraciones fiscales: Presentación de declaraciones periódicas como la Declaración Anual o declaraciones mensuales y anuales para personas físicas y morales.
  3. Facturación electrónica: Emisión y recepción de facturas electrónicas de acuerdo con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.
  4. Trámites aduanales: Realización de trámites de importación, exportación y cumplimiento de regulaciones aduaneras.
  5. Obtención de documentos fiscales: Gestión de documentos como constancias de situación fiscal, comprobantes de pagos y recibos fiscales.

¿Qué documento será obligatorio en 2024?

No presentar la factura con complemento Carta Porte tendrá multas de 400 a los 600 pesos por cada factura mal emitida (Cuartoscuro)
No presentar la factura con complemento Carta Porte tendrá multas de 400 a los 600 pesos por cada factura mal emitida (Cuartoscuro)

La introducción obligatoria de la Carta Porte a partir del 1 de enero de 2024. Este documento se vuelve en un requisito obligatorio para transportistas al trasladar cualquier tipo de carga a partir del próximo año en el país.

Aquellos contribuyentes que debrán cumplir con el requisito y que requieren trasladar bienes y/o mercancías en territorio nacional, por alguna de las siguientes vías:

  • Terrestre.
  • Marítima.
  • Aérea.
  • Ferroviaria.

Al poseer la Carta Porte, el transportista asume la responsabilidad legal de la carga y obtiene los derechos correspondientes para realizar los viajes, siempre y cuando todo esté conforme a la normativa.

Afecta a personas físicas y morales que emiten facturas en el territorio mexicano. Las versiones de facturación 2.0 y 3.0 serán inutilizables a partir del 2024, siendo obligatorio el uso de la Carta Porte para las facturaciones.

Aquellos que no cumplan con las nuevas regulaciones podrían enfrentar multas de hasta $400 a $600 pesos mexicanos por cada factura emitida de manera incorrecta.

La Carta  Porte proporciona información detallada sobre la carga, incluyendo 185 datos, rutas, detalles del transportista y valor económico de la carga, entre otros (Foto: Jovani Pérez/Infobae México)
La Carta Porte proporciona información detallada sobre la carga, incluyendo 185 datos, rutas, detalles del transportista y valor económico de la carga, entre otros (Foto: Jovani Pérez/Infobae México)

Aunque aún se espera confirmación oficial del SAT, podría haber prórrogas debido a la complejidad de los nuevos trámites.

La Carta Porte proporciona información detallada sobre la carga, incluyendo 185 datos, rutas, detalles del transportista y valor económico de la carga, entre otros.

Es crucial que las personas y empresas que emiten facturas en México estén al tanto de estos cambios y realicen las actualizaciones necesarias en sus sistemas de facturación para cumplir con las nuevas regulaciones, evitando posibles sanciones y asegurando la legalidad de sus operaciones.

Es recomendable estar al tanto de los plazos de presentación, mantener los documentos en orden y, si es necesario, buscar asesoramiento profesional para cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada. Además, el SAT ha implementado diferentes herramientas en línea que facilitan muchos de estos procesos, lo que puede hacer más llevadera la gestión de trámites.

Guardar

Nuevo