Este fue el origen de la colonia Guerrero, una de las más antiguas de CDMX

Conoce la historia de uno de los barrios más importantes de la capital del país

Guardar

Nuevo

La iglesia de Santa María la Redonda es uno de los principales templos de la colonia Guerrero. 
Foto:
Google Maps
La iglesia de Santa María la Redonda es uno de los principales templos de la colonia Guerrero. Foto: Google Maps

La Guerrero es una de las más emblemáticas colonias de la Ciudad de México. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica, muchos años antes de la llegada de los españoles y la conquista que terminó con la antigua Tenochtitlan, a manos de Hernán Cortés.

El territorio que hoy conforma a la colonia Guerrero formaba parte al barrio mexica de Cuepopan, uno de los cuatro barrios principales donde vivían los indígenas mexicas y donde acontecieron brutales batallas entre Tlatelolco y Tenochtitlan. Naturalmente, el nombre de este lugar cambió cuando España se instauró en México e instaló la religión católica en el país.

Cuepopan pasó a llamarse Santa María Cuepopan y, por supuesto, se levantaron iglesias para la evangelización de los indígenas. La principal de estas iglesias manejadas por franciscanos fue la que actualmente sigue en pie: Santa María la Redonda.

La colonia tuvo muchos nombres, pasó de ser identificada como “San Fernando” a “Bellavista”, y oficialmente a ser “Colonia Guerrero”, esto por un fraccionamiento del mismo nombre que fue bastante popular. La colonia fue fraccionada en el año 1873 por Rafael Martínez de la Torre, su regidor. Por muchos años, La Guerrero fue una colonia de casa habitación para personas de clase trabajadora.

La colonia Guerrero tiene un origen prehispánico 


Foto: Thomas Kole
La colonia Guerrero tiene un origen prehispánico Foto: Thomas Kole

La colonia Guerrero: historia de sus lugares míticos

Uno de los sitios emblemáticos de la colonia fue el Hotel de Cortés. Se dice, que en las habitaciones de este lugar nació Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan, uno de los comediantes más importantes de la historia del espectáculo en México.

En esta colonia nació el Salón México, que durante las décadas de 1920 y 1960 congregó a importantes orquestas de diferentes ritmos musicales: tango, danzón y hasta música tropical. El lugar estaba dividido en tres secciones y entrabas a ellas dependiendo de tu clase social. El Salón México recibió a importantes celebridades que hoy son íconos en la historia de México, como Frida Kahlo, Diego Rivera, Salvador Novo, María Félix y el “Indio” Fernández, quien de hecho filmó una cinta en su honor.

En el siglo XVIII, el Panteón de Santa Úrsula fue el sitio que recibió a miles de cadáveres víctima del cólera. Muchas décadas después el panteón cerró debido a que no había espacio ni para un muerto más. En dicho lugar se construyó la Unidad Habitacional Tlatelolco. Muchos de los cadáveres siguen bajo tierra.

Cantinflas vivió muchos años en la colonia Guerrero 


Foto: Getty Images
Cantinflas vivió muchos años en la colonia Guerrero Foto: Getty Images

En la colonia Guerrero se construyó el primer hospital psiquiátrico de América Latina y, por tanto, de México. El hospital para dementes de “San Hipólito” fue fundado por Fray Bernandino Álvarez en 1566 y fue el primer lugar dedicado a la salud mental de pacientes que, por esos años, eran llamados “endemoniados”.

La colonia Guerrero tiene en su historia varios complejos dedicados a la proyección cinematográfica. Tras la llegada del cine a nuestro país durante el porfiriato, varios complejos cinematográficos fueron construidos en la colonia Guerrero, destacan el cine Isabel, el cine Odeon y el Cine Apolo, éste último quedó en ruinas luego de un incendio.

La colonia Guerrero también fue el lugar que muchos famosos eligieron para vivir. Por ejemplo, en sus calles se encontraba la casa de Mario Moreno “Cantinflas”, la del actor Manuel Esperón y la el músico Saúl Hernández. Paquita la del Barrio también vivió muchos años en la colonia.

La colonia Guerrero también tiene a su propio asesino serial: José Luis Calva Zepeda, mejor conocido como “El caníbal de la Guerrero”, quien fue detenido en el año 2007 por haber matado a varias mujeres y haberse alimentado de su carne. Poco después, el criminal se suicidó en la cárcel.

Guardar

Nuevo