Narcotráfico en Europa: ¿Qué cárteles mexicanos han sido identificados en ‘el viejo continente’?

De acuerdo con investigaciones de EEUU, dos de los cárteles mexicanos más conocidos tienen presencia en más de 100 países

Guardar

Nuevo

Los cárteles mexicanos han expandido sus actividades a otros países y continentes. (Foto: Jovani Pérez | Infobae México)
Los cárteles mexicanos han expandido sus actividades a otros países y continentes. (Foto: Jovani Pérez | Infobae México)

El narcotráfico no sólo afecta a México, Estados Unidos y otros países del continente americano: las organizaciones criminales han expandido sus actividades a otras partes del mundo, siendo Antártida el único lugar en el que no tienen presencia ―de acuerdo con las autoridades estadounidenses―. En esa línea, surge la pregunta: ¿Qué cárteles mexicanos han logrado expandir su control a Europa?

El pasado mes de julio, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que dos de los cárteles de la droga con más poder y presencia en México han sido identificado en al menos 100 países. Se trata del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De las dos organizaciones criminales, el que más presencia tiene en México es el liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, al haber sido identificado en al menos 21 estados del país ―a diferencia del Cártel de Sinaloa, que tiene intervención en 19―.

Michoacán y Jalisco son territorios disputados por el CJNG y otros cárteles. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)
Michoacán y Jalisco son territorios disputados por el CJNG y otros cárteles. (Crédito: Jovani Pérez | Infobae México)

Sin embargo, el cártel que tiene mayor presencia en el exterior es el fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. “Se ha identificado que actualmente existen más de 26 mil miembros, asociados, facilitadores y corredores afiliados al cártel en más de 100 países”, apuntó la DEA.

Entre los países en los que ha sido identificado destacan España, Italia y Países Bajos, a las que llegan drogas como metanfetamina o cocaína provenientes de países latinoamericanos; o así lo refieren reportes de la Policía de la Unión Europea (Europol).

Dicha información ha sido obtenida a través de diversos operativos que se han realizado. Por ejemplo, en 2020, las autoridades italianas detectaron que el Cártel de Sinaloa buscaba establecer rutas de contrabando de cocaína desde Colombia. El objetivo eran los aeropuertos del sur de Italia.

En dicho país se identificó que el principal representante de la organización criminal era José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, un lugarteniente de ‘El Mayo’ Zambada.

Pero el Cártel de Sinaloa no es el único que han cruzado el continente para afianzar sus actividades con grupos criminales locales.

(Foto: Infobae México/Jovani Pérez)
(Foto: Infobae México/Jovani Pérez)

CJNG y los Beltrán Leyva, de México a la Unión Europea

En 2021, la Europol advirtió la presencia de operadores del Cártel de los Beltrán Leyva, también establecido en Sinaloa. Dicho grupo criminal fue acusado de traficar metanfetamina a algunos países del viejo continente junto a pequeñas agrupaciones locales.

La célula de los Beltrán Leyva en Europa fue rastreada hasta Países Bajos, luego de que intentaron ingresar 1.3 toneladas de cocaína y 2.5 de metanfetamina a España.

Cabe destacar que tras su detección, las autoridades lograron detener a 16 personas y lograron identificar métodos novedosos bajo los cuales introducían la droga, como el uso de bloques de hormigón.

La Guardia Civil española concretó el mayor decomiso de metanfetamina en la historia del país ibérico. (Guardia Civil)
La Guardia Civil española concretó el mayor decomiso de metanfetamina en la historia del país ibérico. (Guardia Civil)

Por su parte, el CJNG ha sido identificado oficialmente por las autoridades de España y Reino Unido. En este último, seis de los asociados del cártel liderado por ‘El Mencho’ fueron condenados luego de introducir cocaína de contrabando en cajas de pollo congelado.

La Europol refirió, en 2022, que el aumento de la presencia de cárteles mexicanos en la Unión Europa podría provocar a su vez el incremento de la violencia en las naciones que integran a la comunidad política.

“Los diferentes actores que participan en este tráfico de droga incluyen facilitadores, especialistas de laboratorio, enviados, intermediarios y proveedores de servicios de lavado de dinero”, recordó la agencia.

Guardar

Nuevo