¿Usará chaleco antibalas? García Harfuch revela cómo hará campaña en CDMX tras atentado de 2020

El extitular de la SSC aclaró cuál fue su relación con García Luna y habló sobre los señalamientos en el caso Ayotzinapa

Guardar

Nuevo

García Harfuch dijo no tener miedo a hacer una campaña por la CDMX. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)
García Harfuch dijo no tener miedo a hacer una campaña por la CDMX. (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)

Una de las dudas que surgieron luego de que Omar García Harfuch se destapara como aspirante a candidato para competir de la mano de Morena por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) fue cómo haría campaña, esto tras el atentado que sufrió el 26 de junio de 2020, cuando supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lo atacaran con más de 400 balas de diferentes calibres.

En entrevista televisiva con la periodista Azucena Uresti, el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue cuestionado sobre dicho asunto, a lo que respondió que trabajará y se acercará a la gente de la misma manera que lo hizo cuando era titular de la policía.

Además aclaró que, pese a no tener miedo, no aspira a realizar una campaña como sus compañeros de partido: “Obviamente no voy a hacer ni aspiro a hacer una campaña como todos los demás, ni quiero hacerlo, no quiero hacer nada que no sea lo que nosotros hemos sido y como hemos tenido que adecuar nuestra vida después de este incidente”, añadió.

De igual forma, el exfuncionario precisó que ha tenido eventos públicos todo el año y en ningún momento ha usado chalecos antibalas ni ha tenido un despliegue exagerado, por lo que subrayó que en sus campañas esta medida no cambiará.

Atentado Omar García Harfuch CDMX (Foto: @c4jimenez)
Atentado Omar García Harfuch CDMX (Foto: @c4jimenez)

“¿Tenemos medidas distintas? Por supuesto, ¿cuidamos primero la seguridad de las personas en los eventos? Claro, ¿hay más seguridad que en los eventos de cualquier otro aspirante? Por supuesto, pero nada, lo normal”, recalcó.

Al ser cuestionado sobre si está listo para enfrentar la “incertidumbre” de no ser atacado de nuevo pero ahora en campaña, el policía respondió que siempre ha estado preparado para enfrentar situaciones de este tipo, pues de lo contrario habría renunciado al día siguiente del atentado.

“Hay que cuidarse más y siempre hay una preocupación, no es que no tengas miedo a nada, pero si tienes miedo en algo tan importante como lo que estamos haciendo pues mejor no participes y ni siquiera seas secretario de Seguridad o no te dediques a la seguridad”, dijo tajantemente.

Por otro lado, el aspirante a candidato indicó que este fin de semana determinará con su equipo de trabajo el calendario por las 16 alcaldías a seguir para hacer su campaña, la cual empezará después de que haga su registro formal entre el 25 y 26 de septiembre.

Responde a señalamientos por Ayotzinapa y García Luna

ARCHIVO - Genaro García Luna habla durante una entrevista con The Associated Press en la Ciudad de México, el 3 de septiembre de 2009. El exmiembro del gabinete presidencial mexicano fue condenado en Estados Unidos el martes 21 de febrero de 2023 por aceptar sobornos para proteger a los cárteles de la droga que se le encomendó combatir. (AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)
ARCHIVO - Genaro García Luna habla durante una entrevista con The Associated Press en la Ciudad de México, el 3 de septiembre de 2009. El exmiembro del gabinete presidencial mexicano fue condenado en Estados Unidos el martes 21 de febrero de 2023 por aceptar sobornos para proteger a los cárteles de la droga que se le encomendó combatir. (AP Foto/Darío López-Mills, Archivo)

Al exfuncionario mexicano de 41 años de edad todavía le persiguen los señalamientos sobre su papel que desempeñó en el caso Ayotzinapa, así como por su supuesta cercanía con Genaro García Luna cuando éste era secretario de Seguridad Pública Federal con Felipe Calderón.

En la entrevista, Omar García Harfuch aseveró que sólo llegó a ver al exsecretario dos o tres veces: “Éramos una institución de 39 mil policías federales, él era el secretario de Seguridad Pública federal, yo era un jefe de departamento que entró, nunca participé, nunca me dio una instrucción directa, nunca tuve un diálogo con él, nunca estuve en su oficina”, reiteró.

Asimismo, sobre los señalamientos que le han hecho por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa cuando él era jefe de la Policía Federal en el estado de Guerrero, confesó que no se enoja que le pregunten y, por el contrario, es una buena oportunidad para aclarar el asunto.

El exsecretario de Claudia Sheinbaum aseveró que Ayotzinapa es una de las tragedias más grandes que ha vivido México y calificó de “terrible” que lo involucren en un tema “delicado y doloroso” como lo es la desaparición de los normalistas.

Guardar

Nuevo