Inflación registró menor nivel en más de dos años; en la primera quincena de junio se ubicó en 5.18%

El INPC se desaceleró una quincena más por encima de las expectativas y registró su menor nivel desde marzo de 2021

Guardar

Nuevo

La inflación general cerrará el año en 4.99% a tasa anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex entre analistas. REUTERS/Luis Cortés
La inflación general cerrará el año en 4.99% a tasa anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex entre analistas. REUTERS/Luis Cortés

La inflación general en la primera quincena de junio tuvo su menor nivel a tasa anual desde la segunda quincena de marzo de 2021 (4.12%), de acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Es decir, la cifra más baja de los últimos dos años.

El instituto informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena de junio se ubicó en 5.18% a tasa anual. Mientras que los índices subyacente y no subyacente, tuvieron una variación anual de 6.91 y 0.03 %, respectivamente.

Entre los productos con precios al alza y que mayor contribución tuvieron en el INPC estuvieron: el jitomate (0.029 %), la vivienda propia (0.016 %), loncherías, fondas, tortillerías y taquerías (0.015 %), el chayote (0.013 %), la papa y otros tubérculos (0.012 %), el azúcar (0.010 %), la naranja (0.009 %), la gasolina de bajo octanaje (0.008%), los restaurantes (0.007 %) y la tortilla de maíz (0.006 %).

En cuanto a la inflación subyacente, el rubro que más presionó fue el de Alimentos, Bebidas y Tabaco con una variación anual de 10.67 %, así como Otros Servicios (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) con 6.63 %.

Inflación en México hasta la primera quincena de junio de 2023. Foto: Inegi
Inflación en México hasta la primera quincena de junio de 2023. Foto: Inegi

Respecto a la no subyacente, los servicios agropecuarios aumentaron 3.19 % (Frutas y Verduras 3.67 % y Pecuarios 2.81%), mientras que los Energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno cayeron en un 2.60%.

En la más reciente encuesta quincenal de Citibanamex, los expertos consultados pronostican que la inflación general para todo el mes de junio se desacelerará a 5.21% a tasa anual, luego del 5.84% registrado en mayo. De ser así, la inflación general sumará cinco meses al hilo con moderaciones. El dato para todo junio se publicará el siete de julio.

Según la encuesta de Citibanamex, la inflación general cerrará el año en 4.99%, mientras que la subyacente lo hará en 5.30%.

Por otro lado, analistas consultados por Banco de México consideran que la inflación general cerrará el año en 5.02%, y la subyacente en 5.40%.

La inflación subyacente no incluye los precios de bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, es decir, que son más sensibles a factores naturales y climatológicos o a medidas gubernamentales, como es el caso de los productos agropecuarios o las tarifas por el servicio de electricidad (en temporadas de calor, el gobierno establece tarifas especiales por el consumo de luz).

Clientes compran fruta en un puesto en un mercado al aire libre en Ciudad de México. Foto: REUTERS/Luis Cortes
Clientes compran fruta en un puesto en un mercado al aire libre en Ciudad de México. Foto: REUTERS/Luis Cortes

Al eliminar esos bienes y servicios, la inflación subyacente se vuelve un componente más confiable para observar la trayectoria de la inflación en el mediano plazo, lo que implica tener mejores pronósticos sobre cómo se desempeñarán los precios, y con ello se facilita la planeación y toma de decisiones de consumo, ahorro e inversión.

El objetivo puntual de Banxico es que la inflación general esté en 3%, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo, es decir, que no baje del 2% y que no rebase el 4%.

Las estimaciones del propio banco central indican que esa meta de 3% se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024.

A las 13:00 horas de este jueves, tiempo del centro de México, el banco central publicará su anuncio de política monetaria, en donde no se prevé ningún cambio a su tasa de interés de referencia, que se ubica actualmente en 11.25%. Pero el mercado espera más pistas sobre hasta cuándo el banco central mantendrá sin cambios su tasa.

Guardar

Nuevo