
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la ampliación del programa para la regularización de vehículos de procedencia extranjera por tres meses más. Aunque no brindó mayores detalles, se prevé que se extienda hasta el próximo 30 de junio pues, la fecha límite antes de la actualización estaba estipulada para el 31 de marzo.

A cargo de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), el programa a legalizado a un total de 1 millón 319 mil 438 autos chocolate, como también se les conoce, al corte del 21 de marzo de 2023, justo a un año de haber sido implementado. A la fecha, el gobierno ha puesto ha instalado 145 módulos que se encuentran distribuidos en 14 entidades del país.
De igual forma, los recursos obtenidos por el pago de este beneficio se han acumulado en 3 mil 298 millones 595 mil pesos que, de acuerdo con las autoridades, serán destinados para la reparación y repavimentación de calles en los estados que participan.
Baja California, Chihuahua y Tamaulipas han sido las entidades en donde más vehículos han sido regularizado y por ende, en donde más dinero se han recaudado. Hasta el final de 2022, estos tres estados representaron más del 50% del total de autos beneficiados.

Requisitos para regularizar un “auto chocolate”
De acuerdo con el gobierno federal, para poder ser beneficiario del programa lo primero que debe hacerse es generar una cita en línea con la siguiente información: la CURP del solicitante, el Número de Identificación Vehicular, el Código Postal, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto.
Posterior a ello se debe acudir a la cita con los documentos: título de propiedad o factura del auto, imagen impresa del NIV, identificación oficial comprobante de domicilio (no mayor a tres meses y que corresponda a alguna de las entidades beneficiadas), manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado y el comprobante de pago $2 mil 500 pesos, y cita del REPUVE impreso.
Existen 141 módulos disponibles repartidos en los 14 estados donde el programa tiene validez. Chihuahua cuenta con 21; Sinaloa con 21; Coahuila con 17; Michoacán con 12; Tamaulipas, Zacatecas y Durango con 11; Baja California y Nayarit con 10; Sonora con 7; Baja California Sur con 6; Nuevo León con 3; Jalisco y Puebla con 2.

“Esta acción se está llevando a cabo para dar certeza jurídica a los propietarios, pero también para evitar que los vehículos que son irregulares sean utilizados en la comisión de delitos. (…) Con los recursos obtenidos se han pavimentado calles y avenidas de los estados en donde se lleva a cabo el programa. El recurso obtenido sirve para tapar baches, para arreglar avenidas”, dijo Rosa Icela Rodríguez en conferencia de prensa el pasado 07 de febrero.
Los autos que no podrán regularizarse
Según el decreto, no podrán importarse de forma definitiva al territorio nacional, los vehículos usados que tengan las siguientes características:
- Aquellos que por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en México
- Que el vehículo a importar sea de lujo o deportivo ni se trate de vehículos blindados
- No cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicables
- Los autos irregulares que hayan sido reportados como robados o se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal
Más Noticias
Mañanera, minuto a minuto: AMLO precisó su postura respecto al posible pacto con organizaciones criminales

Esto sabemos de la balacera que un alumno desató en una secundaria del Edomex

Metro CDMX hoy 1 de junio: usuarios alertaron retrasos en las líneas 8 y B

AMLO aseguró que plantón en contra de la SCJN fue desalojado por “porros”

Daniel Bisogno podría no regresar pronto a “Ventaneando” por decisión de Paty Chapoy

Hugo Sánchez expresó su inconformidad por tener a un técnico extranjero en el Tri

“¡Presidente, presidente!”: así recibieron a Manuel Velasco en convención nacional del Partido Verde

Temblor hoy 1 de junio en México: se registró sismo de 4.1 en Tonalá, Chiapas

Diputado que fue captado con botella de vodka durante sesión legislativa se defendió

Tammy Parra confesó que ella y su exnovio que le fue infiel retomaron comunicación: “Nada personal”

AMLO negó tortura y desapariciones forzadas por parte de su gobierno: “Nos quieren meter en el mismo saco”

“No vamos a permitir que se quieran robar las elecciones”: Alito Moreno habló sobre presunto fraude en Edomex

Natanael Cano preocupó a fans por usar oxígeno en pleno concierto de CDMX

Poncho de Nigris aseguró que cocinó feo y salado en MasterChef Celebrity para que lo sacaran rápido

FGR ordenó la aprehensión de dos hermanos muertos de García Luna, reveló Loret de Mola

¿Cuándo se estrena? Un nuevo álbum de Jenni Rivera está en camino

Cuál es el billete de 20 pesos que se vende en más de un millón de pesos por internet

Por qué son ilegales en México los autos eléctricos chinos de 20 mil pesos

¿Es guapo por naturaleza? Éste es el atractivo de Peso Pluma, según Maryfer Centeno

Crearon piñata de Peso Pluma y causó sensación en TikTok: “Saldrán dulces belicones”
