En la intersección entre lo conocido y lo desconocido, Agni: Village of Calamity emerge como una nueva propuesta en el survival horror, combinando elementos de clásicos como Resident Evil con referencias culturales indonesias.
Desarrollado por Separuh Interactive, el título no solo propone una jugabilidad desafiante al estilo tradicional, sino que también construye una experiencia narrativa inmersiva, cargada de misterio y peligros latentes.
El enigma de la aldea maldita
Agni, una investigadora de una unidad policial secreta que desobedece órdenes superiores, se adentra en una aldea remota donde descubrirá secretos ancestrales. Desde su llegada, deberá enfrentar la hostilidad de los habitantes y criaturas que se ocultan en las sombras. Mediante el uso de cámaras fijas —un guiño al diseño clásico de Resident Evil—, el juego potencia la sensación de claustrofobia y tensión constante.
Más allá de las amenazas externas, la protagonista lucha contra sus propios traumas. Conflictos como la culpa y el abandono, vinculados a su pasado, se entrelazan con la trama principal, añadiendo profundidad psicológica a la narrativa y complejizando su viaje personal.

Integración cultural y solidez técnica
El juego se distingue por su fusión de elementos técnicos y culturales. Escenarios detallados con vegetación exuberante y una atmósfera asfixiante, creados con Unreal Engine 5, conforman un mundo que combina belleza visual con una hostilidad inherente. Este diseño obliga a los jugadores a explorar con atención y administrar recursos de forma estratégica, pilares clásicos del género.
Agni: Village of Calamity recupera mecánicas emblemáticas, como el inventario limitado y los puzles ambientales, pero las adapta a un contexto cultural único. Este equilibrio entre tradición y originalidad define la identidad del proyecto, ofreciendo una experiencia fresca para los fans del horror.
El futuro del survival horror
El lanzamiento de este título podría marcar un punto de inflexión en la industria de Indonesia. Al fusionar elementos universales del terror con mitos y tradiciones indonesias, el juego explora caminos narrativos poco convencionales, ampliando las posibilidades temáticas del survival horror.
Aunque aún no tiene fecha de lanzamiento confirmada, el interés por el juego sigue creciendo. Cada avance y demo revelada atrae tanto a jugadores veteranos como a nuevos públicos, interesados en su combinación de horror sobrenatural y drama humano. Mientras los desarrolladores pulen los detalles finales, Agni: Village of Calamity posiciona a Indonesia como un foco emergente en la creación de experiencias interactivas de terror.
Más Noticias
DMZ: Nuclear Survival será un nuevo título multijugador con hasta 100 jugadores simultáneos
El nuevo proyecto de Wild Dog presenta un juego de mundo abierto donde se combina exploración, combate, gestión de bases en un mundo bélico devastado

Causal Loop será un nuevo juego de ciencia ficción que desafiará nuestra percepción del tiempo
El debut de Mirebound Interactive apuesta por una narrativa compleja y mecánicas innovadoras para redefinir el género de puzzles en primera persona

Nintendo Switch 2: Cinco grandes franquicias que podrían renovarse en la nueva consola
Nintendo teniendo una nueva consola no solo es una posibilidad para franquicias que no habían llegado aún a la Switch, sino a aquellas que ya habían exprimido todo su jugo en la consola anterior

Los juegos más esperados de 2025 #5: Mario Kart World
La Nintendo Switch 2 está cada vez más cerca y su título insignia y bandera de lanzamiento será un Mario Kart que busca revolucionar la saga

PRIMERAS IMPRESIONES | inZOI: Un simulador de vida que carece de personalidad
Otro competidor para The Sims sale a la cancha con una oferta estéticamente opuesta de un mundo purista y perfecto, que busca encantar a los fanáticos de los simuladores de vida
