“El libro negro de Vladímir Putin”: la historia de Rusia y un agente secreto convertido en Zar

Este libro reune un grupo de relevantes especialistas franceses sobre Rusia que analizan los 22 años de Putin en conexión con el pasado.

Guardar

Nuevo

infobae

En la actualidad el nombre de Vladímir Putin, no le es ajeno a casi nadie. El déspota ruso es conocido en todo el mundo; durante el último año, su figura, ideología y forma de actuar han dado de qué hablar por la invasión del territorio ucraniano por parte de las tropas de rusas. Desde los primeros días del conflicto, un grupo de extranjeros, en su mayoría franceses, expertos en temas de la Unión Soviétia y Rusia se unieron para crear el “El libro negro de Vladímir Putin”, bajo la dirección de los historiadores Stéphane Courtois y Galia Ackerman.

Este proyecto incluye la historia y el análisis minucioso de la figura de Vladímir Putin, pero también de la propia historia de Rusia después de la Segunda Guerra Mundial. En las 512 páginas editadas por el sello Espasa, los expertos tratan de desentrañar quién es y qué pretende este hombre que ha ignorado todas las lecciones de la historia y cuyo único sueño es reconstruir el imperio de los grandes zares.

Courtois y Ackerman, ambos de origen francés, fueron los encargados de liderar este proyecto que crítica de forma mordaz los métodos totalitarios y exigentes de la KGB, los cuales se han estado replicando en los últimos meses, encendiendo varias veces la alarma mundial ante el estallido de una inminente guerra. “El libro negro de Vladímir Putin” busca presentar al lector una amplia perspectiva de la mente que se encuentra detrás de este conflicto geopolítico que se desató el pasado 24 de febrero.

En este libro, los autores detallan cómo en el pasado la URSS estaba compuesta por quince repúblicas que hoy son independientes, por lo que la Rusia contemporánea es un territorio menos grande y sobre todo más débil que la Unión Soviética. Relatan como el “capo socialista“controlaba la parte de Europa central y oriental, y, de forma periférica, también Vietnam, Cuba y parte de China, y cómo el sentimiento de pérdida de los territorios sigue presente en muchos rusos como Putin.

infobae

En las páginas de “El libro negro de Vladímir Putin” se refleja la historia del llamado expansionismo soviético, desde el apoyo considerable de los numerosos países no alineados, los noventa partidos comunistas que se esparcieron por el mundo, la red del movimiento por la paz y la federación Sindical Mundial y cómo la victoria sobre la Alemania nazi, en 1945, y el desarrollo de la bomba atómica en 1949, fueron las claves para que la URSS se convirtiera en la segunda potencia mundial.

Los expertos se aventuran a detallar en este compendio cómo la Rusia llamada “Poscomunista” se ha transformado en los que ellos llaman una herramienta del mal, bajo la dirección de Putin. Detallan los 22 años que este personaje lleva en el poder, los sueños de conquista rusa que han resurgido gracias a la imposición, el miedo y las amenazas nucleares. Así mismo, “El libro negro de Vladímir Putin” expone las estrategias que ha ocupado Rusia para impedir que los países de Occidente le presten ayuda masiva a Ucrania y por fin ganar un conflicto imperialista.

A lo largo de esta mezcla de historia, ideas y conflictos, los autores dibujan un Vladímir Putin que se mueve entre amenazas de escasez alimentaria, energética y bloqueos económicos, y el de la realidad de muchos rusos que transitan entre las redes propaganda y la desinformación del mundo exterior. De igual forma, el título detalla como Putin ya entretejia su poder y control en el gobierno antes de asumir la presidencia en el año 2000 e inclusive fue quién se mantuvo a detrás del interludio presidencial de Dimítri Medvédev.

Es así como esta obra reunió a los especialistas franceses de Rusia más relevantes, entre ellos algunos con orígenes dentro de la Unión Soviética, los cuales se encargan el este libro de recorrer la historia del comunismo, pero también repasar la trayectoria de Vladímir Putin, exponen los métodos más tradicionales de su gobernanza y los vicios estratégicos y políticos con los que se ha movido al poder. Es la historia de un Agente Secreto convertido en Zar que conserva sus raíces y la visión del mundo formada en la KGB.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias